Folclorista Ana Cecilia Almanza requiere terapia Ecmo para salvar su vida


La reconocida folclorista Ana Cecilia Almanza se encuentra bajo pronóstico reservado tras sufrir complicaciones derivadas por el coronavirus.
De acuerdo con un comunicado emitido por fundación cultural, Almanza “estaba presentando una disminución de orina, por lo cual, le fueron aplicados diuréticos para evitar una falla renal, tratamiento que respondió de manera satisfactoria según lo notificado por los médicos intensivistas de la Clínica Avidanti. Sin embargo, los niveles de creatinina siguen estando bajo supervisión médica”.
“La presión arterial se encuentra normalizada y sin aumento de los niveles de azúcar en la sangre”, agrega el documento.
También se pudo conocer que, en cuanto a los pulmones, Ana Cecilia presenta “un daño bilateral que compromete de manera delicada estos órganos. A pesar de estar recibiendo tratamiento por dos métodos: máscara y cánula nasal de doble flujo, los niveles de oxígeno no eran óptimos. Debido a esto, los médicos decidieron someterla a un estado de sedación profunda e intubarla. El día de hoy se encuentra con un soporte de oxígeno al 90% lo que ha producido un aumento de la saturación”.
Por recomendación médica, la folclorista debe someterse a una terapia Ecmo “la cual debe ser aplicada en otra ciudad ya que en Santa Marta no existe ningún centro médico que realice dicho tratamiento”.
De acuerdo con su fundación cultural “se espera, en las próximas horas, la autorización de manera urgente por parte de la Nueva EPS para que sea remitida a otra clínica que cuente con disponibilidad de cama UCI y el equipo necesario para aplicar la terapia”.
Finalmente, las familias Cuao Almanza y Almanza Campo agradecen todo el cariño, la admiración y el respeto que los samarios han mostrado a Ana Cecilia y nuevamente invitan a unirse en oración para pedir al Dios por su pronta recuperación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Murió riohachero tras sufrir accidente de tránsito en cercanías a Guachaca
En el siniestro vial también resulto herida su pareja sentimental identificada como Eyainis Julio.
Essmar promete restablecer servicio de agua, luego que se recuperen los caudales
Reestablecida la operación en la Ebap Comuna 5, se espera que el fin de semana se continue con normalidad el servicio de distribución de agua potable.
Ya están en Atlántico, los aviones de combate que darán un show para los 500 años
La Fuerza Aeroespacial Colombiana indicó que ya se encuentran en alistamiento de las tripulaciones y el personal técnico.
En Santa Marta incautaron más de 4 toneladas de cocaína que iban al puerto de Bélgica
La droga iba oculta entre un cargamento de harina.
Lo Destacado
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta
La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.
Salió de su casa rumbo al trabajo, pero nunca llegó: lleva tres días desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kevin Andrés Aguirre Olivo de 24 años.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.