Unimagdalena se convierte en socia de la Cátedra Unesco ‘Análisis Integrado de Sistemas Marinos’


En pro de cumplir con los objetivos de promover la ciencia y el desarrollo sostenible para mejorar la gestión del medioambiente y la sociedad, y a su vez, mejorar las capacidades institucionales a través del intercambio de conocimientos, la Universidad del Magdalena entró a formar parte del selecto equipo de socios de la Cátedra Unesco ‘Análisis Integrado de Sistemas Marinos’.
Natalia Villamizar Villamizar junto a Luz Adriana Velasco Cifuentes, docentes e investigadoras del Programa de Biología de la Facultad de Ciencias Básicas de la Alma Mater, son quienes lideran el proyecto ‘Impactos de la acidificación de los océanos en organismos y ecosistemas de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia)’, en el marco de esta Cátedra.
La acidificación es uno de los efectos del cambio climático, se da cuando la carga de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera ingresa directamente a los océanos y reduce la cantidad de carbonatos, que son indispensables en la formación de esqueletos y conchas de los organismos marinos.
“Esas grandes cabezas de coral, arrecifes coralinos, están hechos principalmente de carbonato, si él ya no está disponible en el agua, pues los corales no van a poder desarrollarse como deberían. Lo mismo todos los organismos que tienen caparazones, conchas, y también estaríamos hablando de desarrollo de esqueletos en los peces”, explicó Natalia Villamizar.
Así mismo, la docente de esta casa de estudios superiores indicó que en la Cátedra Unesco se va a trabajar en este proyecto desde un enfoque multidisciplinar y multinivel, es decir, que los diversos investigadores que hacen parte de la cooperación van a aportar desde sus líneas de investigación. “Nosotros vamos a aportar con el estudio de organismos acuáticos, en este caso marinos, vamos a empezar con peces. Seguiremos con moluscos (…) realmente es una invitación a los diferentes investigadores que tienen interés en esta área, que puedan participar en la colaboración”, señaló.
Esta alianza se ha consolidado gracias a un proyecto ganador en Fonciencias, que permitió financiar un equipo de estudios de acidificación bajo condiciones controladas, es decir, en laboratorio. Así mismo, con esta dotación la Institución tendrá capacidad instalada para trabajar en el proyecto, cumpliendo con uno de los objetivos de la Cátedra, que es el fortalecimiento de las capacidades científicas de los grupos que hacen parte de esta cooperación, convirtiéndose en la única Universidad con la capacidad de estudiar el efecto de la acidificación de los organismos a este nivel.
Fanny Noisette, profesora del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Quebec en Rimouski y líder de la Cátedra Unesco ‘Análisis Integrado de Sistemas Marinos’, manifestó que esta unión busca principalmente crear conocimiento y compartirlo a través de la investigación, y generar una colaboración entre el hemisferio norte y el hemisferio sur con la integración de académicos, jóvenes y asociaciones de pescadores, para desarrollar acciones conjuntas que les permitan utilizar los recursos de una manera sostenible.
“Para entender la complejidad del sistema marino, se tiene el objetivo de integrar no sólo a las ciencias naturales, sino también a las ciencias humanas, para crear una armonía, en torno a la generación del conocimiento (…) además, un objetivo, es el establecimiento de observatorios regionales que puedan tener las mismas metodologías para monitorear los ecosistemas”, aseguró Noisette.
Tags
Más de
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena
Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
“Adefesio jurídico”: el decretazo de Martínez para encargar a Ingris Padilla tras su salida
Ha sido calificado por varios abogados como una “usurpación de funciones públicas”.
Una mujer muerta y su hermano herido dejó atentado sicarial en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Aparatoso accidente: tractomula le pasó por las piernas a motociclista
El siniestro vial se registró en la vía San José de Kennedy - Cerro Azul.
Lo Destacado
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.