Impactos y beneficios de los Pdet en la Sierra Nevada, en Magdalena


Con la presencia de actores sociales de índole gremial, productivo, comunitario y académico se realizó en la Universidad del Magdalena el Foro ‘Pdetízate’, organizado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) con la finalidad de seguir interiorizando en los ciudadanos el impacto y beneficio de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).
El evento fue instalado por Pablo Vera Salazar, rector de Unimagdalena; Juan Carlos Zambrano Arciniegas, director de la ART y Elvia Mejía Fernández, gerente de los Pdet Sierra Nevada.
Esta es una iniciativa adelantada a nivel nacional, que se convierte en la más importante y profunda empresa social de la historia reciente bajo la premisa de impulsar y transformar el campo, a través de la estabilización de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza.
Voceros y actores de los Pdet
El director de la ART, Juan Carlos Zambrano Arciniegas, conceptuó: “es muy importante este espacio porque lo que hoy queremos transmitir va muy encaminado a la construcción del Pdet, que no es más que lograr en los próximos 15 años un cierre de brechas en los territorios más golpeados por la violencia, esto básicamente lo que nos permite es hacer una construcción democrática que ha partido de la visión de las comunidades”.
El rector Vera Salazar durante su intervención planteó que la estrategia de los Pdet recoge los 170 municipios donde las condiciones sociales económicas y de desarrollo son las más críticas, pero también son una gran oportunidad porque permite a la Universidad del Magdalena crear articulaciones y sinergias, por lo tanto, la firma del Acta Pdetízate, es un compromiso en esa perspectiva.
"Para nosotros como universidad es un gran honor ser anfitriones de este foro Pdetizate, creemos que los Pdet, no son solamente un instrumento de planificación de largo plazo sino de acción y transformación, esa perspectiva territorial lleva a replantear el concepto de fortalecer el Estado en las regiones, más allá de creer que fortalecerlo es solamente aumentar el número de batallones de alta montaña o estaciones de Policía; la fortaleza del Estado está en la institucionalidad, en unir esfuerzos, en llevar el desarrollo, la salud, la educación, el empleo”, precisó Vera Salazar.
El foro tuvo cuatro momentos de intervenciones, donde participaron 12 panelistas en total, integrando el grupo líderes gremiales de diferentes municipios ‘pedetizados’ de la Subregión Sierra Nevada – Serranía del Perijá, voceros del sector público y privado, rectores de universidades de la región y representantes de la opinión pública, generando un espacio de interlocución para abordar el tema de la importancia de la participación de los líderes y el empoderamiento de los Pdet.
En el marco de esos cuatro momentos se desarrolló un primer panel denominado: “Todos somos Pdet”; un segundo panel titulado: “La corresponsabilidad con los Pdet; posteriormente se desarrolló la entrevista “Vivo mi Pdet” a dos integrantes del grupo motor del municipio de San Diego - Cesar y por último se hizo lectura y se firmó el Acta Pdetízate entre todos los participantes del foro. En su totalidad fue un escenario de protección, defensa y apoyo de los Pdet, cuya irreversibilidad resulta vital para lograr la estabilización del país.
“Los Pdet buscan la participación completa de las diferentes entidades, generando apropiación y confianza de querer ‘pedetizarnos’, como lo dice el título del foro, que todos nos comprometamos con este hermoso proyecto, el programa con la mayor participación de las comunidades en el mundo, con más de 32 mil iniciativas”, aseguró Elvia Mejía, Gerente Pdet Sierra Nevada.
Los Pdet buscan cerrar las brechas y desigualdades que existen entre la Colombia rural y la urbana y ya están en marcha para crear condiciones de desarrollo, oportunidades y acceso a derechos para la población, en especial en las zonas que fueron más afectadas por el conflicto.
Por su parte, Edgar Ramírez Perdomo, director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Magdalena, afirmó: “Básicamente he expresado lo que los líderes cafeteros han aprobado y trabajado desde el inicio de los Pdet en la planeación, la formulación y próximamente en la ejecución de proyectos. Una continuación del compromiso de los cafeteros con una proyección a 15 años porque los líderes cafeteros lo ven como una oportunidad a largo plazo”.
Al finalizar el espacio, los invitados firmaron un acta para comprometer su visión empresarial bajo esta política pública, que tiene injerencia en 170 municipios, donde habitan cerca de 6.6 millones de colombianos, quienes están decididos a superar la violencia, la pobreza, la ausencia del Estado y la propagación de los cultivos ilícitos.
Tags
Más de
Gobernación del Magdalena declara día no laboral este 29 de julio
La medida se tomó en conmemoración a los 500 años de Santa Marta.
Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca
La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.
Mototaxista fue asesinado en el barrio Nazareth de Ciénaga
La víctima fue identificada como Jetro Hernán Contreras Jiménez.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Lo Destacado
UNGRD descarta alerta de tsunami para costa colombiana tras terremoto en Rusia
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó una advertencia en la costa oeste.
Presidente Petro dice que devolverá la Essmar el último día de su Gobierno
Según él, lo hace para garantizar que los recursos que van a destinar para la solución del agua sean invertidos.
Atentado sicarial dejó un hombre herido en la Concepción 4
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Air-e da parte positivo por el plan de contingencia durante los 500 años de Santa Marta
Con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ingenieros y más brigadas, cuenta con más personal en los sitios estratégicos de la ciudad durante los eventos.
Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF
Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.