En el Día del Medio Ambiente, Iván Duque estuvo en la Sierra Nevada y anunció forestación masiva

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente de la República, Iván Duque y el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, estuvieron visitando la comunidad indígena Kankawarwa en la Sierra Nevada de Santa Marta, y allí firmaron un convenio con Conservación Internacional y Allcot para sembrar 700.000 árboles que contribuyan a la restauración ecológica de las áreas degradadas en la Sierra.
“Hoy estamos aquí presentes, porque estamos mostrándole al mundo que, con una inversión de cerca de 7 mil millones de pesos, donde hay recursos del Ministerio de Medio Ambiente y recursos de cooperación internacional, vamos a recuperar cerca de mil hectáreas, sembrando estos bosques tropicales, estos bosques protectores, que traen consigo la participación de 750 familias de esta comunidad ancestral indígena, que nos hace sentir orgullosos como colombiano” precisó el mandatario.
Para restaurar ecosistemas y apoyar a 750 familias de 12 comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con @MinAmbienteCo, @CIColombia y Allcot lanzamos proyecto MÜSE'SI, con más de $7 mil millones de inversión para cubrir mil hectáreas. #DiaMundialDelMedioAmbiente pic.twitter.com/XANHq6zTwF
Iván Duque (@IvanDuque) June 5, 2021
Por su parte, desde el Ministerio de Medio Ambiente se señaló que con estas iniciativas, se ratificará el compromiso del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022, considerando que a la fecha ya van plantados 60.978.210.
Además, la ejecución de este nuevo convenio permitirá la vinculación de 750 familias del Resguardo Infígena Arhuaco, tendrá una duración de 18 meses, contando con un presupuesto que superará los 7.100 millones de pesos, de los cuales $5.000 serán aportados por la cartera ambiental, y el restante por la organización Conservación Internacional y Allcot.
En ese mismo sentido, el Jefe de Estado señaló que “se implementará un plan de formación de capacidades comunitarias e institucionales en el desarrollo de acciones de restauración ecológica y monitoreo de variables ambientales. Y a través del proceso de restauración, se generará un sistema de incentivos económicos a las familias involucradas y al personal técnico indígena que participe en las fases de diseño, implementación y monitoreo en las acciones de restauración”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.