Anuncio
Anuncio
Martes 06 de Abril de 2021 - 7:55pm

Este 10 de mayo comienza I Ciclo de vacunación del año contra la fiebre aftosa

En este proceso también aplicarán las dosis para la brucelosis bovina y rabia de origen silvestre.
El primer ciclo de vacunación se extenderá hasta el 23 de junio de 2021, con el fin de inmunizar a los bovinos y bufalinos contra esas enfermedades de control oficial.
Anuncio
Anuncio

Con el fin de proteger el hato ganadero y fortalecer la seguridad sanitaria de Colombia, a partir del próximo 10 de mayo y hasta el 23 de junio se llevará a cabo el primer ciclo de vacunación de 2021 contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en gran parte del territorio nacional. Así mismo, se adelantará la vacunación contra la rabia de origen silvestre en las zonas de riesgo determinadas para el presente ciclo.

“Todos los animales deben ser vacunados en las fechas establecidas, por eso es importante el compromiso de los ganaderos para contribuir a mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación y conquistar nuevos mercados para los productos pecuarios colombianos”, indicó la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero León.

El ICA, como responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país, formalizó la decisión mediante la Resolución 094484 del 31 de marzo de 2020, en la que establece que la vacunación contra la fiebre aftosa se aplicará a todos los animales de la especie bovina y bufalina existentes en el territorio nacional, con excepción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; las islas de Gorgona y Malpelo, y el Urabá Chocoano, zonas declaradas libres de esta enfermedad sin vacunación.

¨Haremos seguimiento a todo el proceso, ya que con la vacunación estamos protegiendo sanitariamente al país de esta enfermedad”, les recordó la funcionaria a los ganaderos.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, indicó que “en la labor de vacunación del II ciclo de 2020 alcanzamos una cifra histórica, con una cobertura muy importante que logró hacerse cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad. Este año seguimos trabajando para garantizar el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación y por eso la importancia de este nuevo ciclo, que empieza el 10 de mayo, y con el que garantizaremos la sanidad y la inocuidad pecuaria del país”.

El proceso de la aplicación de las vacunas contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina es responsabilidad de Fedegan, en su condición de entidad administradora de las cuotas de fomento ganadero y lechero, quien vigilará el cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones gremiales ganaderas, cooperativas y otras organizaciones del sector que formen parte de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (Oega) para el primer ciclo de 2021, el cual contará con la respectiva supervisión del ICA en las diferentes regiones del país.

En la programación de las rutas de vacunación por parte de las Oega y Fedegan-FNG, están incluidos de manera prioritaria los predios definidos por el ICA como de alto riesgo de ocurrencia de fiebre aftosa.

Durante el ciclo de vacunación, el instituto realizará supervisión de la cadena de frío en todos los puntos de distribución autorizados, a predios vacunados y a los vacunadores para garantizar el adecuado desempeño del ciclo de vacunación. Así mismo, semanalmente se hará evaluación del desempeño de las Oegas.

Es importante resaltar que todos los animales procedentes de los departamentos y municipios de las zonas libres de aftosa sin vacunación que sean movilizados a zonas donde es obligatoria la vacunación, deben ser inmunizados contra esta enfermedad en el lugar de destino. La inmunización deberá ser registrada de acuerdo con los procedimientos establecidos por el ICA.

Con relación a la vacuna contra la brucelosis bovina, las Oega inmunizarán a toda hembra bovina y bufalina entre los 3 y 9 meses de edad existentes en el país, con excepción de aquellas que se encuentren ubicadas en la Provincia de García Rovira, en el departamento de Santander; la Provincia Norte y Gutiérrez, en el departamento de Boyacá; y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La resolución también establece que todos los bovinos deberán ser vacunados de manera obligatoria contra la rabia de origen silvestre en las zonas de riesgo establecidas. Para tal efecto, sólo se podrán utilizar productos registrados ante el ICA para realizar la vacunación, ya sea con las vacunas monovalentes contra la rabia y fiebre aftosa, o con la vacuna bivalente de aftosa – rabia.

Las zonas de riesgo definidas por el ICA para la vacunación de rabia en el presente ciclo son: en Antioquia: Fredonia, Vegachí, Zaragoza, Caucasia, Briceño, Frontino (veredas Murri y Carauta), Dabeiba (excepto las veredas Armenia, Barrancas, Cuchillón, Argelia, La Florida y Palo Negro).

En Arauca: Arauquita; en Bolívar: Magangué, Turbaco y Turbaná; en Boyacá: Labranzagrande y Cubará; en Caquetá: Albania; en Cesar: Valledupar y La Jagua de Ibirico; en Córdoba: Canalete, Chinú, Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos, San Pelayo, Chimá, Lorica, Moñitos, San Bernardo del Viento, Los Córdobas, Montería, Puerto Escondido, Sahagún, San Andrés de Sotavento, San Antero, Momil, La Apartada, Cotorra, Purísima, Tuchín.

En La Guajira: Fonseca y Villa Nueva; en Meta: San Martín; en Norte de Santander: Toledo, Labateca; en Putumayo: Valle del Guamuez;  y en Sucre: Corozal, San Onofre, San José de Tolú Viejo, Buena Vista, Sincelejo, Guaranda, Majagual, Sucre, Caimito, La Unión, San Benito Abad, San Marcos, El Roble, Galeras, Los Palmitos, Morroa, San Juan de Betulia, San Luis de Sincé, San Pedro, Chalán, Coloso, Coveñas, Ovejas, Palmito, Sampués, Santiago de Tolú.

También es importante aclarar que únicamente podrá usarse, en las zonas donde se lleve a cabo la vacunación, los lotes de vacunas registradas contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, según los parámetros de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

gustavo petro.

Fallo de la Corte deja sin alivios a estudiantes del Icetex y desata cruce de acusaciones

El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.

11 horas 5 mins
Viceministro de los Pueblos Étnicos y Campesinos.

Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual

La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.

16 horas 15 mins
El general Pedro Sánchez.
1 día 8 horas
Explosión.

Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones

Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.

1 día 9 horas
El hombre fue capturado en la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá.

Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc

Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.

1 día 10 horas
Icetex.

Icetex anuncia a estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés en sus créditos

Los usuarios están recibiendo un comunicado en sus correos.

1 día 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El concejal Martínez y Gual pertenecen al partido ADA
El concejal Martínez y Gual pertenecen al partido ADA

Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez

En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.

9 horas 28 mins
Air-e
Air-e

Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea

La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.

8 horas 28 mins
Shakira
Shakira

Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín

La nueva fecha aún no ha sido confirmada.

8 horas 28 mins
El Banco, Magdalena
El Banco, Magdalena

El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025

Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.

9 horas 18 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira

El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.

9 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months