Buscan mejorar la productividad del plátano y banano en América Latina con proyecto de variabilidad climática


Con el objetivo de diseñar un aplicativo que permita mejorar la planificación y toma de decisiones de prácticas agronómicas en plantaciones de plátano y banano frente a la variabilidad climática, mediante la gestión de datos meteorológicos, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia), como institución ejecutora, y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales – (Idiaf), la Universidad de Piura y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) de Perú, como instituciones co-ejecutoras, desarrollarán el proyecto °AHoRa: Aplicativo para productores familiares de Musáceas.
“Este proyecto se gesta en el marco del trabajo de la Red MusaLAC y espera contribuir a mejorar la calidad de vida de productores de musáceas de América Latina y El Caribe, mediante la gestión de datos abióticos, que permitan fortalecer capacidades locales para la toma de decisiones sobre la oportunidad en la aplicación de prácticas agronómicas, para mejorar resiliencia de los sistemas productivos frente a los impactos de la variabilidad climática”, señaló Martha Marina Bolaños Benavides, jefe del departamento de Producción Intensiva Sostenible de Agrosavia.
Este aplicativo permitiría realizar algunas proyecciones del rendimiento del cultivo a partir de datos locales meteorológicos y abióticos, tales como temperatura (°), precipitación-agua (A), para el manejo del cultivo, considerando la emisión de hojas (Ho) y producción de racimos (Ra) “°AHoRa” y tendrá referencia en la agricultura familiar de Colombia, Perú y República Dominicana.
“En el marco de este proyecto también se pretende elaborar un plan de negocios que contribuya a asegurar la sostenibilidad del aplicativo y alcanzar mayor cantidad de usuarios finales”, agregó Bolaños Benavides.
Los principales beneficiarios del proyecto serán productores, asociaciones, técnicos e investigadores que pertenecen a las zonas productoras de banano ubicadas en Colombia, Perú y República Dominicana. Así, se pretende que el estudio beneficie cerca de 8,500 productores, 81 asociaciones de banano, 311 técnicos de campo y 42 investigadores, quienes podrán utilizar la aplicación generada en el proyecto.
En cuanto a los beneficiarios indirectos se espera que sean las instituciones públicas y privadas de los países participantes que se beneficiarán con el análisis de los datos, los proveedores de insumos y servicios, comercializadores y exportadores, y los consumidores finales.
Desarrollo del proyecto
El proyecto se desarrollará mediante tres componentes. El objetivo del componente uno, es elaborar una plataforma de cálculos que utiliza datos meteorológicos y abióticos para generar algunas proyecciones del comportamiento del cultivo; esta información servirá de base para el desarrollo de la aplicación °AHoRa. En esta fase también se proyecta formular un plan inicial de negocio y un estudio para el diseño de la versión inicial de la aplicación °AHoRa.
El componente dos, estará encaminado a desarrollar un estudio para la versión Demo de la aplicación °AHoRa, la cual será probada y validada posteriormente con expertos, técnicos y productores de banano de los tres países participantes. Los resultados esperados de este componente son la aplicación °AHoRa en su versión Demo, una base de datos formulada con la estrategia de validación de la aplicación y un plan de negocio actualizado para la versión Demo de la aplicación.
Finalmente, el componente tres, pretende ampliar el uso del aplicativo °AHoRa a una versión Pro, siguiendo el plan de negocio actualizado para esta versión que permita incrementar el número de usuarios potenciales. En este último componente se hará la presentación oficial de °AHoRa en cada país y se monitoreará la experiencia de los usuarios con la aplicación.
Impacto social y ambiental
Se proyectan impactos sociales positivos como resultado de la reducción de fluctuaciones en la producción, causadas por la gestión poco oportuna y ágil. Además, se esperan mejoras en el manejo, productividad y rentabilidad del cultivo debido al uso de datos que orientarán las prácticas y que a su vez empoderarán a los productores.
En cuanto a los impactos ambientales de la utilización de la aplicación °AHoRa, se proyecta que serán positivos porque se prevé el uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales, como el suelo y el agua, y de insumos; así como la incorporación de buenas prácticas de manejo para crear mejores condiciones de crecimiento y mejor planificación para reducir efectos de eventos moderados y extremos de variabilidad climática.
Tags
Más de
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero
Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.
Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra
Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.