Anuncio
Anuncio
Miércoles 01 de Febrero de 2017 - 2:32pm

"Lo que parecía imposible hoy es una realidad, las Farc se están desmovilizando": Santos

El Gobierno y las Farc acordaron avanzar en la sustitución de 50 mil hectáreas de cultivos ilícitos.
Anuncio
Anuncio

El Presidente, Juan Manuel Santos, aseguró este miércoles que la desmovilización de los integrantes de las Farc hoy es una realidad y subrayó que en el pasado ese logro parecía imposible.

Durante el lanzamiento de la Misión de Crecimiento Verde cumplida en el norte de Bogotá, el Jefe del Estado destacó la trascendencia de que las Farc se concentren en las Zonas Veredales Transitorias de Normalización dispuestas para tal fin.

“¿Cuánto tiempo habíamos soñado con esto que ahora estamos viendo? Parecía imposible, parecía un sueño, que es hoy una realidad”, señaló el Mandatario al referirse al traslado de las Farc a dichas zonas.

Así mismo, reiteró su beneplácito al ver caravanas de guerrilleros que se dirigen a las zonas veredales pactadas en el proceso de paz de La Habana.

“En estos días hemos visto caravanas de camiones, buses, planchones, llevando a los miembros de la guerrilla a esas zonas de concentración donde cumplirán ese compromiso de reincorporarse a la sociedad y del desarme”, resaltó.

Y calificó de “positivo” el significado de lo que ello representa.

Así mismo, el Nobel de Paz 2016 anunció que, además de los más de 4 mil ya ubicados, esta semana alrededor de dos mil guerrilleros más ingresarán a las Zonas Veredales.

“Hoy hay algo más de cuatro mil guerrilleros ya en las zonas. Están llegando mañana, pasado mañana, otros mil o dos mil más, listos a dejar las armas y avanzar en este proceso de justicia y reconciliación”, estimó.

Dividendos ambientales

El Presidente Santos puso de presente los dividendos ambientales de la consecución de la paz y expuso lo trazado en materia de sustitución de cultivos ilícitos.

“Pasaremos ese verdadero ecocidio que se estaba cometiendo durante todos estos años de guerra. ¿Cómo se representa ese ecocidio? En la desforestación para sembrar coca, por ejemplo. Eso lo estamos transformado en un programa, tal vez el más ambicioso, de sustitución de cultivos ilícitos”, explicó.

Recalcó además la facilidad de que ello se lleve a cabo ahora que los soldados que se dedican a la erradicación de cultivos ilegales no serán recibidos por las Farc “con francotiradores o con minas antipersonal”, y recalcó que las Farc ayudarán “a la sustitución”.

“Nunca antes habíamos tenido esa oportunidad”, sostuvo.

Finalmente, indicó que el Gobierno Nacional y las Farc acordaron avanzar en la sustitución de 50 mil hectáreas de cultivos ilícitos.

“Acordamos avanzar este año, con la colaboración de las Farc (…), para sustituir 50 mil hectáreas de cultivos ilícitos por productos legales y sostenibles”, puntualizó.

El Jefe del Estado estuvo acompañado en el evento por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, y el Director de Planeación Nacional, Simón Gaviria Muñoz.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobierno revierte su decisión: EPS Sanitas regresa a manos de sus dueños

La Superintendencia Nacional de Salud inició el 1 de septiembre de 2025 el proceso para devolver la EPS

13 horas 33 mins

Choque político en Colombia: Petro acusa a exministro de Comercio de “cómplice de genocidio”

El presidente señaló a Luis Carlos Reyes por la exportación de carbón a Israel, tensión que escaló a una denuncia por injuria

15 horas 15 mins

Hallan sin vida a Daniel Niño, exconcejal de Socotá, Boyacá

El cuerpo fue encontrado a orillas de la carretera con heridas, al parecer, propinadas con arma de fuego.

2 días 14 horas

24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín

El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.

2 días 20 horas

Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial

El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.

2 días 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Gobierno revierte su decisión: EPS Sanitas regresa a manos de sus dueños

La Superintendencia Nacional de Salud inició el 1 de septiembre de 2025 el proceso para devolver la EPS

13 horas 33 mins

Choque político en Colombia: Petro acusa a exministro de Comercio de “cómplice de genocidio”

El presidente señaló a Luis Carlos Reyes por la exportación de carbón a Israel, tensión que escaló a una denuncia por injuria

15 horas 15 mins

Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África

Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región

12 horas 47 mins

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

1 día 22 horas

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

1 día 20 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months