Desde el Magdalena se exportarán 25 toneladas de batata a Holanda


La Corporación colombiana de investigación Agropecuaria (Agrosavia), estableció una alianza con la empresa Frutas Comerciales S.A para la producción de la variedad de batata aurora con fines de exportación al mercado europeo.
En el contexto de este proyecto se sembraron dos hectáreas en el Centro de Investigación Caribia, en el municipio de Zona Bananera, con las que esperan obtener la producción de 50 toneladas de este tubérculo, de las cuales 25 toneladas serían exportadas a Holanda y las otras 25 toneladas comercializadas en el mercado local.
“Esta alianza es muy importante para el departamento porque nos va a permitir conocer la percepción y opiniones de los clientes en Europa sobre nuestra variedad batata aurora y de ser satisfactoria como esperamos, será una gran oportunidad de conquistar un nuevo mercado que genere una demanda que impulse el cultivo de esta variedad por parte de nuestros pequeños y medianos productores, aportando de esta manera a la construcción de una cadena productiva en la costa Caribe colombiana alrededor de este sistema de producción”, señaló Marilyn Rodríguez Lozano, profesional de desarrollo de negocios de Agrosavia.
Durante esta alianza, que tendrá sus primeros resultados a mitad del año 2021, Agrosavia aportará su modelo de manejo de campo para la producción de batata aurora, además hará acompañamiento técnico y dará acceso a la tecnología, descripción de prácticas y metodologías disponibles, y resultados de las investigaciones de la corporación orientadas al mejoramiento de la productividad y sostenibilidad del cultivo.
“Este ejercicio comercial nos permitirá también conocer la respuesta de nuestro material respecto a los tiempos de transporte que implican la logística de exportación hacia un mercado externo. De otra parte, dependiendo de los resultados obtenidos, se proyecta ampliar el área de siembra apuntando a una mayor producción”, agregó Rodríguez Lozano.
La batata es una raíz tuberosa también conocida como camote, boniato o papa dulce. Se reconocen sus cualidades como un alimento funcional por su alto contenido de betacaroteno, fibra dietética, minerales, vitaminas y compuestos antioxidantes.
Tags
Más de
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
Joven murió tras consumir veneno en Riofrío
Se trataba de Andrea Yorcelis Jiménez Campo.
A sangre fría, asesinan a dos mujeres en una confitería de Ciénaga
Los sicarios se bajaron e ingresaron hasta el establecimiento comercial.
Conmoción en El Banco por el presunto suicidio de una docente
La mujer fue identificada como Gilma Peñuela Mendoza.
Suspenden expedición de pasaportes en Santa Marta
La Gobernación del Magdalena emitió un comunicado alertando sobre inconvenientes en el sistema eléctrico
¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena
Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.