Las dos caras de Caicedo: pide aumento de salario mínimo, pero niega pacto laboral a empleados de la Gobernación


Hace unos días, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, emitió opiniones de manera pública a través de sus redes sociales manifestándose en defensa de los trabajadores del país. Con unos enérgicos trinos, el gobernador pidió que las negociaciones del salario mínimo del 2021 beneficiaran a los empleados y exigió que se cubrieran sus necesidades básicas.
Pero de manera paradójica, al mismo tiempo en que Caicedo hizo estos trinos, en el interior de la Gobernación se viven momentos de tensión, justamente, porque el ente territorial está desconociendo el pacto laboral que, desde 2019, se firmó entre el sindicato de trabajadores y la Gobernación, para otorgar más de 80 beneficios a los empleados.
El pacto laboral entre entidades públicas y los trabajadores es una figura reciente, consagrada en el decreto 160 del 5 de febrero de 2014, en el que, básicamente, lo que se hace es equiparar los derechos del trabajador del sector privado al del sector público. Esto posibilitó que los sindicatos pudieran elevar pliegos de negociación que se debaten y se definen de manera bianual.
Fue así que, en 2019, la gobernadora Rosa Cotes, a través de la designación de sus representantes, discutió con los empleados más de 300 puntos en donde se planteaban necesidades de los empleados. Al final, finalmente se acordaron alrededor de 80 beneficios.
“Ese acuerdo se logró en el año 2019. Se negociaron más de 300 puntos y se aceptaron aproximadamente 80 puntos. Los puntos aceptados se dejaron financiados. Eso empezó a operar en 2019 y, para el año 2021, antes del 29 de febrero, a los empleados les corresponde elevar una nueva solicitud. Pero ese acuerdo debe estar en firme”, dijo a Seguimiento.co una de las personas que participó en las negociaciones y que hoy no pertenece a la Gobernación.
La fuente, que participó en las negociaciones, aseguró que los puntos aprobados y que deben estar vigentes iban encaminados a “mejorar la vida del trabajador”. Había aspectos económicos, como el bono de navidad, pero también aspectos como un bono de alimentación saludable para técnicos y auxiliares, pues un estudio de prevalencia de morbilidad descubrió que teníamos muchas personas con diabetes, hipertensión y cardiacos y que, para ellos, era muy costoso mantener una dieta balanceada.
“Había muchos puntos que no tenían ni siquiera que ver con plata, como los 5 días de duelo por fallecimiento del familiar, eran también temas de permisos y de reconocimientos para la labor de los empleados para mejorar su calidad de vida”, explicó la fuente.
La CGT pide explicaciones
Lo cierto es que el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez Esguerra, se vio obligado a enviar un oficio a la Gobernación del Magdalena para requerirlo y preguntar por qué no se estaban cumpliendo los acuerdos estipulados con Sintragobermag.
“Nos extraña muchísimo que no se continúe reconociendo y pagando lo correspondiente a noviembre, diciembre y el quinquenio y bono navideño”, dijo la confederación del trabajo en su oficio.
“Esta carta abierta es con el ánimo de que se le dé tranquilidad a los trabajadores; hoy, más que nunca, se requiere el cumplimiento de lo pactado”, insiste la misiva.
¿Qué responde la Gobernación?
De otro lado, una fuente de la Gobernación del Magdalena le presentó a Seguimiento.co la sustentación del porqué no se estaba reconociendo el acuerdo laboral. Y es que, al parecer, el Departamento de la Función Pública respondió un oficio a la Oficina de Talento Humano de la Gobernación en el que le informa que no se pueden dar “auxilios de carácter económico para los empleados públicos mediante acuerdo colectivo, entre la entidad y la organización sindical”.
Ver documento de Función Pública en respuesta a la Gobernación
Sin embargo, en dicho documento puede verse que se desconoce el decreto presidencial 160 del 5 de febrero de 2014, mediante el cual se reglamentan los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos, el cual, ni siquiera es mencionado en la respuesta que sustenta la Gobernación para negarle los beneficios a los empleados.
Tags
Más de
Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá
Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Accidente en la vía a Sevillano cobra la vida de un reconocido docente
Eris Padilla Zapata, educador de Zona Bananera, falleció tras colisión entre motocicletas.
Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación
En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.