Un total de 6 millones de bovinos han vacunado contra la aftosa en el país


Con la reiterativa convocatoria a vacunar bien y a proteger el estatus libre de aftosa con vacunación, han inmunizado 6.022.136 bovinos y bufalinos contra esta enfermedad en el territorio colombiano, y de manera simultánea, 270.281 hembras contra la brucelosis y 15.078 animales contra la rabia.
Así lo indica el segundo avance estadístico del ciclo II de 2020 que adelanta la Federación Colombiana de Ganaderos, (Fedegán) Fondo Nacional del Ganado, (FNG), de manera conjunta con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Dane.
“A pesar de las circunstancias en las que se realiza el II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, este se ha desarrollado de manera positiva y de acuerdo con lo pronosticado”, sostuvo Deyanira Barrero, gerente general del ICA.
Para la alta funcionaria del gobierno, se está haciendo un esfuerzo enorme en el sentido que se desarrolla en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 y, asimismo, del fuerte invierno que se vive a lo largo y ancho del territorio colombiano.
“No obstante no cesamos en nuestra invitación a los ganaderos a que cumplan con la obligación de vacunar y de vacunar todo su hato bovino y bufalino”, reiteró la jefe del organismo encargado de la sanidad animal en todo el país.
Un desafío
“La gestión lograda hasta la segunda semana del ciclo ha significado un desafío para todo el engranaje de las 5.500 personas que lo ejecutamos”, afirmó por su parte José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Pero las cifras son satisfactorias y representan la constancia de la entrega y dedicación del equipo humano de esta jornada sanitaria que ya completa su segunda semana, pues se ha inoculado entre el 9 y el 22 de noviembre para prevenir y controlar las enfermedades animales.
De Silvestri fue enfático en señalar que, “se debe cumplir estrictamente con la programación asignada y por ninguna circunstancia los ganaderos deberán aplazar la vacunación”, resaltó.
Control de aftosa al 21,2%
Según el avance estadístico de Fedegán-FNG e ICA, con la vacunación de 6 millones de animales se ha inmunizado contra la fiebre aftosa el 21,2 por ciento del total del hato bovino registrado en Colombia.
Dicha labor se ha realizado en 152.499 predios, es decir, el 23,9 por ciento del total de los mismos registrados en todo el territorio colombiano.
El mayor porcentaje de vacunación con respecto al total lo registran 4 departamentos: Córdoba (28,8%), seguido de La Guajira (27,5%) y Cesar y Nariño (26,4%).
Prevención de brucelosis 17,5 %
Entre el 9 y el 22 de noviembre se han vacunado contra la brucelosis, asimismo, 270.281 hembras entre los 3 y 9 meses de edad, lo que significó el 17,5 por ciento del total proyectado para el presente ciclo en todo el país.
En esta labor ha visitado 57.484 predios cifra que equivale al 22,1 por ciento de los mismos a lo largo y ancho del territorio nacional.
Erradicación de la rabia
De igual manera, para la prevención de la rabia silvestre el equipo de vacunación ha inoculado en 3 departamentos 15.078 animales, lo que equivale al 6,4 por ciento de lo establecido por la estrategia nacional de la presente campaña sanitaria.
En dicha labor ha visitado 763 predios que hacen parte de la prueba marco, es decir, el 22,6 por ciento del total.
“Si contribuimos con el buen desarrollo del ciclo de vacunación estaremos igualmente cumpliendo con los preceptos necesarios, para mantener el estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado por la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal)”, puntualizó De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG.
Tags
Más de
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN
Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.
Colombia forma el tridente que impulsa el iGaming en Latinoamérica
Los números del sector no dejan de crecer, la masificación del smartphone como boleto de entrada al casino virtual o a la apuesta deportiva del fin de semana.
Lo Destacado
“Nuestra nulidad fue motivada por la politiquería”: Martínez tras su salida de la Gobernación
A través de un video indicó que le entregó “las banderas de la resistencia” a Ingrid Padilla, quien asumió como gobernadora encargada.
¡Es oficial! Rafael Martínez ya no es gobernador del Magdalena
Ingris Padilla ocupa el cargo ante la ausencia absoluta de gobernador, mientras que el Gobierno de Petro nombra un encargado.
¡No más dilaciones! Consejo de Estado ordena nombrar gobernador encargado para Magdalena
El presidente Petro fue notificado de la decisión del alto tribunal.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Consejo de Estado abre incidente sancionatorio contra Martínez por dilatar su salida de la Gobernación
Al mismo tiempo, el alto tribunal certificó la ejecutoria definitiva del fallo que anuló su elección.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.