Se restablece paulatinamente el servicio de agua en Providencia


La Gerente para la Reconstrucción de San Andrés y Providencia, Susana Correa, destacó este lunes los avances logrados dentro de los trabajos para la reconstrucción de los daños ocasionados por el huracán Iota y la distribución de ayudas humanitarias como alimentos, artículos de aseo, carpas, colchonetas y agua.
“Nos aseguramos ayer, tanto el doctor Lyle Newball, Gerente local, y yo, de que todos los habitantes de Providencia y Santa Catalina están con alimentos y están con agua”, afirmó la funcionaria.
Agregó que la vía perimetral de Providencia se despeja con ayuda de más de 600 miembros del Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional, que trabajan en la remoción de escombros. Además, se habilitó el muelle para recibir las donaciones que llegan por vía marítima.
La Gerente destacó que para adelantar los trabajos en las islas de Providencia y Santa Catalina se hizo una división en nueve sectores, para poder atender las necesidades, y se trabaja conjuntamente con la Alcaldía local.
“Estos grupos están compuestos por un representante de la Alcaldía de Providencia y Santa Catalina, líderes comunitarios de la zona, un representante de la Unidad de Gestión de Riesgo, apadrinados por un miembro de la Fuerza Pública y de Policía', indicó.
La funcionaria hizo un llamado a la comunidad para que se vincule a las labores de reconstrucción de la isla.
Del 18 al 21 de noviembre se han entregado 1.701 kits de alimentos, 551 kits de cocina, 324 kits de aseo, 7.572 litros de agua y 1.086 carpas a las familias afectadas.
Según Lyle Newball, en el día de ayer se efectuó un recorrido por varios sectores de la isla para verificar la entrega y en sectores como Casa Baja y otros manifestaron su satisfacción por la labor.
Informó también que se anunció nueva ayuda por parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
“Usaid nos va a donar lonas para poder techar las casas afectadas para resguardar a las personas que permanecen sin techo en sus casas de manera temporal y evitar la proliferación de enfermedades infecciosas”, precisó Newball.
Servicios Públicos
Cumpliendo con las órdenes impartidas por el Presidente Iván Duque, en el día de ayer se puso en marcha la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), la cual tiene capacidad de tratar 5 litros de agua por segundo, apta para el consumo, que será distribuida en carrotanques.
“Yo espero que en esta misma semana quede lista la planta de tratamiento de agua dulce, la PTAP que siempre ha existido en la isla”, agregó Susana Correa.
Vivienda
Según la Gerente para la Reconstrucción, se está adelantando una evaluación conjuntamente con los bomberos para identificar las estructuras que permanecerán y cuáles deberán ser demolidas por tener riesgos para habitarlas.
“Tenemos dos modelos de viviendas prefabricadas que cumplen con la normatividad arquitectónica de las isla, pero además son antisísmicas y contra huracanes. De esas viviendas, hay dos; vamos a instalar una en Providencia y otra en Santa Catalina. Desde Cartagena, en un buque, vienen ocho más y tenemos alrededor de 70”, agregó.
Añadió que, si los pobladores aprueban el diseño, en menos de tres meses serán instaladas alrededor de 1.200 viviendas. Las primeras 70 viviendas se instalarán como plan piloto y respetarán la normatividad arquitectónica de la isla.
Contratación laboral
Sobre este aspecto, el Gerente local Lyle Newball indicó que se canalizará a través de la Alcaldía.
“Hoy deben estar en ese proceso de contratación, ayer nos presentaron un listado de más o menos 300 personas interesadas, las cuales están siendo vinculadas. Pero lo importante es iniciar así sea con las primeras cien personas”, puntualizó Newball.
Tags
Más de
Mientras almorzaban, dos policías fueron asesinados en El Tambo, Cauca
Según informes preliminares, hombres armados llegaron hasta el establecimiento donde se encontraban los uniformados y los atacaron a bala.
Cuatro días de paro arrocero: productores siguen en pie y esperan soluciones del Gobierno
Las afectaciones por el cierre de vías ya comienzan a sentirse en distintas regiones.
“Hay una política de omisión y fortalecimiento a los criminales”: Exministro Ruiz sobre Petro
El exministro de Justicia y precandidato presidencial, acusó al presidente Petro por la omisión de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.
Gobierno Petro alista proyecto para ampliar beneficios a cabecillas de grupos ilegales
Entre los cambios más significativos se contempla permitir que cabecillas de estructuras narcotraficantes y bandas armadas organizadas accedan a penas reducidas, de entre cinco y ocho años.
Petro exige quitar facultades para que fondos de pensiones inviertan en el exterior
El mandatario pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, agilizar la prohibición.
Abelardo De la Espriella oficializa su aspiración presidencial con recolección de firmas
Con su movimiento, denominado Defensores de la Patria, buscará obtener más de 630.000 apoyos en todo el país.
Lo Destacado
Universidad Sergio Arboleda otorga Honoris Causa a Carmen Abondano de Dávila
La Alma Mater reconoció los méritos de la directiva del Grupo Daabon por sus méritos en la formación de valores humanísticos y sus aportes para el desarrollo del país.
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Reportan como desaparecido a adulto mayor en El Retén
Se trata de Juan Barros Badillo de 88 años.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.