Pablo Vera, único aspirante que pasa el umbral para la rectoría de la Unimagdalena

Con una masiva participación, finalizó a las 6 de la tarde de este viernes el proceso de votación electrónica de estudiantes y docentes para definir la conformación de la terna que dará paso a la selección final del que será el próximo rector de la Universidad del Magdalena.
Seguimiento.co conoció los resultados de la consulta que permiten inferir que Francisco García no habría obtenido el umbral de docentes necesario para pasar a la terna.
El único aspirante que pasó el umbral y que, por tanto, seguirá en el proceso, sería Pablo Vera Salazar, que actualmente es el rector de la Universidad del Magdalena.
Estos serían los resultados (negrilla pasa el umbral):
Estudiantes pregrado presencial:
Francisco García: 2.994
Pablo Vera: 8.041
Rodolfo Sosa: 236
Calixto Liñán: 135
Estudiantes pregrado distancia:
Francisco García: 582
Pablo Vera: 1.995
Rodolfo Sosa: 13
Calixto Liñán: 6
Estudiantes posgrados:
Francisco García: 183
Pablo Vera: 495
Rodolfo Sosa: 11
Calixto Liñán: 3
Profesores de planta y ocasionales
Francisco García: 41 (no pasa el umbral pues son mínimo 54 votos)
Pablo Vera: 220
Rodolfo Sosa: 0
Calixto Liñán: 0
Profesores de Cátedra
Francisco García: 45 (no pasa el umbral, pues son mínimo 144 votos)
Pablo Vera: 652
Rodolfo Sosa: 2
Calixto Liñán: 3
Recomendamos: ¿Cuántos votos necesitan los aspirantes a la terna de rector de la Unimagdalena?
La participación en esta jornada de elección académica fue masiva. De 23.065 personas habilitadas para votar (entre estudiantes y profesores), participaron 16.930 personas, que equivale al 73,4% del censo habilitado para votar en esta consulta.
Esta cifra supera de manera extraordinaria la votación presencial que se dio hace cuatro años, en 2016, cuando participaron 14.042, entre estudiantes y profesores.
Tags
Más de
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Terror en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados cerca del canal de Maracaibo
Las víctimas fueron interceptadas por hombres armados
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
En hechos aislados dos hombres fueron capturados en Ciénaga
Estos sujetos estarían vinculados a una estructura delincuencial con injerencia en esa región.
Lo Destacado
Linda Narváez, de practicante a ejemplo de la Mujer Mar en el Puerto de Santa Marta
La profesional en Comercio Exterior es actualmente la coordinadora de Operaciones Marítimas y Portuarias, y su profesionalismo marca precedentes
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada niegan hostilidad contra la Fuerza Pública y advierten acciones contra el Clan del Golfo
El grupo armado ilegal se pronunció a través de un video en el que rechaza los ataques a las autoridades y asegura seguir brindando seguridad a comerciantes y civiles.
Alcaldía de Santa Marta certifica en competencias laborales a líderes de Guachaca
Líderes rurales validaron su experiencia en oficios como agricultura, turismo y construcción.
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.