Niños “prestados y alquilados” mendigando, la normalidad en los semáforos de Santa Marta

Los concejales de Santa Marta pusieron sobre la mesa un tema muy grave que se está presentando en la ciudad, pues ya se ha vuelto parte del paisaje: la mendicidad de los niños en los semáforos.
Por esa razón, el Concejo citó a las autoridades que tienen que ver con esto: Migración Colombia, el ICBF y a la Fuerza Pública representada en la Policía Metropolitana de Santa Marta y la Secretaría de Seguridad del Distrito.
La realidad de lo que se vive en Santa Marta fue aterrizada por el concejal Yesid Ospino, quien relató lo que percibió en un recorrido que hicieron por algunos semáforos de la ciudad en compañía de las autoridades migratorias. “Nos encontramos un sinnúmero de niños que hoy tienen a un adulto, que ni siquiera son sus familiares. A los niños los prestan y hasta los alquilan para pedir plata”, dijo el concejal.
La situación es tan preocupante, que, según denunció el concejal, estas personas ya están operando como una mafia. “Hasta se avisan por Whatsapp cuando va a llegar Migración. Son niños que están expuestos a la mendicidad, a la prostitución y a múltiples enfermedades” dijo el concejal.
El concejal Juan Carlos Palacio, en su intervención, si bien reconoció los esfuerzos que hacen las autoridades, fue enfático en que nada de eso es “suficiente”.
#AEstaHora "Llamo la atención al @ICBFColombia: No es justo, que no hayan acciones contundentes para combatir la mendicidad infantil en los semáforos de Santa Marta. Se necesita una mesa de trabajo entre la nombrada entidad, @MigracionCol y @SeguridadSMR": @Juancpalacio_ pic.twitter.com/NmGX8oT6dJ
— Concejo Santa Marta (@concejodestamta) October 13, 2020
“Tiene que haber acciones inmediatas fuera de las retóricas y las presentaciones”, dijo Palacio, quien agregó que no solo se trata de niños venezolanos los que están en las calles, pues en los semáforos hay, incluso “indígenas y niños de Santa Marta”.
El cabildante insistió en que se hace necesario tomar medidas de fondo frente a este grave problema que involucra a menores de edad.
Según Inírida Pérez, encargada de la regional Caribe de Migración Colombia, Migración Colombia “no alcanza a cobijar la problemática”, por eso se necesita el apoyo del ICBF “en la parte económica y operativa” para contar con más hogares de paso, que permitan brindarle una atención inmediata a los niños que son expuestos a trabajar en las calles de la ciudad.
Pese a la unanimidad de criterios y la grave preocupación sobre la actual situación, en el ambiente quedó una especie de impotencia, pues, aunque las autoridades reportan gestiones frente al tema, la problemática es tan grande que supera cualquier capacidad de respuesta.
Y es que, según las cifras consolidadas de Migración Colombia, la población de migrantes venezolanos en Santa Marta (a corte de febrero de 2020) era de 43.516 personas que han llegado a tratar de ganarse la vida.
Otra problemática que se abordó en el Concejo fue la generación de pandillas que agudizan la inseguridad en Santa Marta. Según la Policía Metropolitana, “514 personas de nacionalidad venezolana han sido capturadas entre 2019 y lo corrido de 2020, entre los que se encuentran ‘Tommy Masacre’ y ‘Nene Pantera’”.
Tags
Más de
Policía incautó 347 kilos de cocaína ocultas en cajas de banano en el Puerto de Santa Marta
La droga tenía como destino final Hamburgo, Alemania.
Triple choque entre motociclistas dejó una mujer herida en el barrio Juan XXlll
El momento exacto del siniestro vial quedó registrado en una cámara de seguridad.
‘Hablar Sana’: movimiento invita a mujeres en el marco de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La influenciadora Tatiana Restrepo estará compartiendo su testimonio y un mensaje de empoderamiento.
Hombre se autolesionó cuando limpiaba un arma traumática en el barrio La Paz
El afectado fue identificado como Edgardo José Marriaga.
Así avanzan obras de ‘Transformando Mi Barrio’ en Santa Marta
La Alcaldía resaltó el papel de las comunidades, que han participado activamente, aportando ideas y acompañado el seguimiento de las obras.
Alex Velázquez deja Gestión de Riesgo tras renuncia ‘irrevocable solicitada por la alcaldía’
Su salida rige a partir del 24 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Sancionan empresas por falsas ofertas de Black Friday: Olímpica, Éxito y Makro en la lista
La SIC les impuso sanciones que superan los $3 mil millones.
‘Hablar Sana’: movimiento invita a mujeres en el marco de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La influenciadora Tatiana Restrepo estará compartiendo su testimonio y un mensaje de empoderamiento.
Catastróficas inundaciones en Tailandia dejan 13 muertos y miles de evacuados
El país asiático se enfrenta a una emergencia por lluvias torrenciales que han provocado inundaciones devastadoras, especialmente en la provincia de Songkhla.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Fiscal asume indagación por elementos incautados a ‘Calarcá’ y disidencias Farc
Fiscal Camargo tomó la decisión tras constatar que los dispositivos contenían “información de extrema gravedad”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































