Acatar protocolos de bioseguridad: la petición de Minsalud a peluquerías y centros de belleza


El Ministerio de Salud y Protección Social hizo un llamado a los estilistas del país para que mantengan, fortalezcan y adopten medidas en materia de bioseguridad en sus procedimientos y tratamientos frente a la covid-19.
Para Jairo Hernández Márquez, de la subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, los centros de estética y peluquerías cuentan con la Resolución 899 de 2020 donde están incluidos los protocolos de bioseguridad, dirigidos a los profesionales que atienden los centros de estética y peluquerías y para los clientes.
“La medida va dirigida a la actividad económica CIIU 9602, que involucra a peluquerías y otros tratamientos de belleza, con el fin de determinar orientación que permitan ofrecer los servicios personales de belleza, evitando la contaminación con el virus de la covid-19 en este tipo de establecimientos comerciales”, explicó Hernández.
Frente a la atención en peluquerías, indicó que los establecimientos deberán atender con cita previa para controlar el número de personas, "también deberán contar con una persona que hará la toma de temperatura y el respectivo registro de las condiciones generales de los clientes, tomando datos de contacto para tener rastro de presentarse algún caso de contagio”.
Recomendaciones
- Que los implementos y los equipos estén limpios, desinfectados, esterilizados y en buenas condiciones de funcionamiento.
- Los productos cosméticos deben tener la notificación sanitaria obligatoria del Invima y que su almacenamiento se realice en condiciones óptimas.
- Facilitar el lavado de manos frecuente a los trabajadores y a los usuarios.
- Los trabajadores deben utilizar los elementos de protección de acuerdo con el procedimiento y que suministren los que correspondan.
- Se debe hacer uso de elementos desechables y sean descartados una vez haya finalizado el procedimiento.
- La infraestructura, la iluminación y la ventilación del establecimiento deberán ser las adecuadas y el mobiliario encontrarse en buen estado.
Asimismo, las obligaciones de los usuarios se enmarcan dentro de las siguientes actividades:
- Evitar procedimientos cosméticos cuando presente enfermedades o condiciones sospechosas en el cabello, las uñas o la piel.
- Evitar el consumo de alimentos o bebidas en los puestos de trabajo o en las áreas donde se realizan los procedimientos.
- Evitar el ingreso de mascotas, a menos que sean de asistencia para personas con discapacidad.
- Atender el modo de uso, las contraindicaciones, las precauciones e indicaciones (pruebas de sensibilidad) de los productos cosméticos. Informar a la Secretaría Distrital de Salud sobre cualquier irregularidad en las condiciones sanitarias del establecimiento.
Hernández recordó que los equipos utilizados en procedimientos estéticos deben contar con registro sanitario expedido por el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos Invima clasificados en la categoría I y IIa, no invasivos únicamente.
Finalmente, se advierte que es fundamental mantener el distanciamiento físico, utilizar elementos de protección personal y lavarse las manos con frecuencia. Todo esto ayudará a proteger a los prestadores de servicios personales de belleza y a sus clientes de posibles afectaciones.
Tags
Más de
En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado
El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.
Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca
La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
Skokka redefine la experiencia urbana en Medellín y Bogotá
Entre septiembre y octubre, la plataforma desplegó una doble intervención urbana que conectó a miles de personas con una propuesta diferente.
Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora, por el magnicidio contra Miguel Uribe
El fallo fue avalado por un juez, luego de que alias ‘El Veneco’ aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.
Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada en Cauca
Familiares y universidad exigen justicia y que se esclarezcan las circunstancias del crimen.
Lo Destacado
Dos nuevas bombas optimizarán el manejo de aguas residuales en Santa Marta
Cada bomba tiene capacidad de bombear 600 litros por segundo y reducirá el riesgo de rebosamientos en época de lluvias.
Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca
La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.
Capturan a subcomandante de la Policía de La Guajira por presunto abuso a patrulleras
Carlos Julián Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
En Sucre, envían a la cárcel a madre e hija, tras prender fuego a su mascota
Según testigos, las mujeres habrían cometido el cruel acto porque les molestaba el ladrido insistente del perro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.