Más de 300 personas han muerto en Magdalena por coronavirus


La pandemia del coronavirus ha convertido en paisaje los muertos. Ante la avalancha de casos y de fallecidos, el Ministerio de Salud y el INS se han enfrentado a un imparable proceso de reportes que cada 24 horas sorprendía al país, pero que ya los colombianos esperan como una noticia más del día.
Identificados únicamente por sus edades, los colombianos van falleciendo y tan solo quedan las historias de uno que otro que, por su relevancia en la sociedad, o por lo sorprendente de su destino, van quedando registrados en medios de comunicación y redes sociales.
No hay tiempo para decir adiós. En muchos casos, las familias quedan con los recuerdos de un repentino ingreso a la UCI.
En Magdalena son 311: más de tres centenares de historias familiares, de tragedias vividas por los familiares que, en vida, han visto cómo se les escapa la vida de sus seres queridos en pocos días.
La más reciente historia que le recordó a los magdalenenses la letalidad del virus ocurrió este sábado, con el fallecimiento del profesor Ariel Parra, El Hermanazo, quien le dedicó más de 20 años de su vida a forjar miles de bachilleres y profesionales.
El Hermanazo queda en el recuerdo de sus más allegados como la persona efusiva y feliz que siempre fue, pero también como una señal de alerta de que el virus a veces avisa su llegada cuando es muy tarde para hacer algo. Por eso hay que tomarlo muy en serio.
Recomendamos: Dura noticia para la educación: Falleció el profesor Ariel Parra, El Hermanazo
Santa Marta, Ciénaga, Pueblo Viejo y Zona Bananera, en el norte del Magdalena, concentran la tragedia de fallecimientos por covid-19 en el Magdalena, con 130, 113, 25 y 14 casos, respectivamente.
El virus es mucho más mortal en personas adultas y ancianos. En el Magdalena, el 30% de fallecidos tenían entre 70 y 79 años. Pero también han fallecido 9 personas entre 30 y 39 años, y tres personas más entre 20 y 29 años.
En el Magdalena se prevé que aún no se ha llegado al tope máximo del virus -casos como el que ya está superando el Atlántico- y, en medio de esto, la capacidad de camas UCI en el departamento ya está pidiendo auxilio.
La mejor cura, en estos momentos, está ‘en las manos’ de cada persona.
Tags
Más de
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
A ‘El Ñoñito’ lo bajaron de un vehículo y lo asesinaron en Media Luna
Se trata de Manuel Elías Ordoñez Conrado, oriundo y residente del municipio de Pivijay.
“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero
Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.
Identifican a hombre hallado sin vida en área rural de Zona Bananera
Se trata de Carlos Javier Marimon Jiménez.
Ofrecen $5 millones por sicarios que asesinaron a dos hombres en Zona Bananera
La Policía conformó un grupo especial que adelanta operativos en la zona para esclarecer el crimen y capturar a los responsables.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.