Alerta en la Troncal del Caribe: ‘deportistas’ se han tomado la carretera a la vista de todos


En estos tiempos de pandemia, donde la circulación de vehículos y de persona se ha restringido al máximo para evitar la propagación del Covid-19, en teoría, debería repercutir en una movilidad mucho más ágil para quienes tienen excepción; principalmente vehículos que transportan alimentos entre una ciudad y otra.
Sin embargo, Seguimiento.co conoció una queja de los transportadores que, a diario se tienen que movilizar entre Santa Marta y La Guajira, sobre el enorme riesgo que se está convirtiendo el conducir, particularmente, entre la salida de Santa Marta y el peaje d Neguanje.
Según denuncias realizadas a este medio digital, parece ya un paisaje que centenares de personas transiten por la carretera por las mañanas haciendo ejercicio: caminantes, gente trotando y en bicicleta son el común denominador de la Troncal del Caribe en este tramo, lo que se ha convertido en un riesgo para los conductores.
“En la vía de Santa Marta a la Guajira, la situación de la entrada desde el 11 de noviembre hasta el peaje de Neguanje se está saliendo de control. Había una cantidad de gente, más de 500 personas caminando y trotando por la carretera, además de gente en bicicleta. Muchísimos de ellos sin tapaboca, sin elementos de protección, sin distanciamiento”, reveló un denunciante.
Según quienes han identificado esta situación, los obstáculos que se generan son tales que transportarse entre el sector del 11 de Noviembre hasta el peaje de Neguanje puede tardar hasta 40 minutos, pues la mayor parte del tiempo los vehículos tienen que detener la marcha ante las intromisiones de quienes se están movilizando en la vía.
Lo más preocupante -según la denuncia- es que las autoridades parecen hacerse los de la ‘vista gorda’ frente a este riesgo en la carretera. “Veo que la Policía está pendiente de los carros, mientras este montón de gente anda por la carretera a la vista de todo el mundo. En el mismo peaje pasan sin tapabocas y a la autoridad parece importarles cinco. La gente está en la calle como si nada”.
Tags
Más de
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE
Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.
Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas
Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.
Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?
El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
Este evento tendrá lugar los días 14 y 15 de mayo.
Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas
Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.
Lo Destacado
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta
Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.
Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha
Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.