Los reparos de Fedegan al Plan de Desarrollo de la Gobernación del Magdalena


En una carta dirigida al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, hizo reparos al Plan de Desarrollo del departamento para 2020 – 2023, por “el tono de descalificación de la ganadería”.
En un comunicado el presidente del gremio que la ruta de la actual administración departamental no se compadece con la tradición ganadera del departamento, con su aporte a la economía del Magdalena y regional.
El dirigente gremial recalcó el carácter respetuoso y propositivo de su comunicación, pero advirtió que es enérgico y vertical en defensa de la ganadería, resulta “desacertado y hasta peligroso para los ganaderos, que la primera autoridad afirme que, en el departamento, ‘algo parecido a un culto a las reses, a las vacas, al ganado, hace que cada animal tenga más espacio para su vida que el que le corresponde a un campesino para su subsistencia’. En otras palabras: que la ganadería les quita la tierra a los campesinos”.
Añadió Lafaurie que el tema de la tierra "ha sido ideologizado y está salpicado de estereotipos en contra de la producción agropecuaria empresarial y, especialmente, de la ganadería”.
Asimismo, le señaló al gobernador Caicedo que el latifundio es necesario y existe en todo el mundo para alimentar a los más de 7.000 millones de habitantes, pero “el problema de la inequidad en la distribución de la tierra no es tanto por la existencia de un necesario latifundio, sino por la de un excesivo minifundio, porque la extensión unitaria de tierra del pequeño productor, propiciada por el Estado mismo a través de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) y la parcelación de las reformas agrarias, es insuficiente y parece diseñada, más bien, para mantener al campesino en su pobreza, agravada por las grandes carencias del campo”.
“La situación de los pequeños productores es una preocupación de Fedegán, pues cerca del 80 % de los ganaderos lo son”, precisó Lafaurie, aclarando que en Magdalena ese porcentaje es inferior, del 57,4 % con menos de 50 animales, mientras existe una importante “clase media” ganadera, con más de 6.500 productores entre 51 y 500 animales, y solamente el 2,6% posee más de 500 animales.
El presidente de Fedegán cuestionó también la perspectiva ambiental del Plan, orientada a reconvertir la producción agropecuaria “de un uso equivocado de los suelos en ganadería extensiva para convertirlo en su verdadera vocación que es la agrícola”, lo cual equivale, prácticamente, a eliminar la actividad ganadera para reemplazarla por agricultura. Por ello Lafaurie le reclamó al gobernador que “Usted no puede decirles a los más de 16.000 ganaderos magdalenenses que su actividad productiva, de la que derivan su sustento, la que muchos han heredado por generaciones y con la que han aportado y aportan al desarrollo regional, es, sencillamente, “una equivocación”.
Lafaurie cuestionó las cifras sobre la llamada vocación de la tierra. “En Magdalena, el Censo Nacional Agropecuario encontró 205.599 hectáreas sembradas, 537.308 con pastos y de 621.548 con rastrojos y resulta que, para las estadísticas, todo aquello que no está sembrado, está dedicado a ganadería, hasta tierras abandonadas, malezas y rastrojos. Por ello afirmó- no encuentro bases que sustenten la afirmación de que la ganadería magdalenense debía usar únicamente el 9,2 % del suelo y ocupa hoy el 51,2 % del territorio como áreas de pastoreo, mientras que la agricultura, que debería ocupar el 50,8 % del territorio, ocupa únicamente el 9,0%...”.
El presidente de Fedegán admitió: “no se trata, entonces, de satanizar a la ganadería, sino de apoyar su reconversión con enfoque sostenible. En ese camino”, concluyó el líder del gremio.
Tags
Más de
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
Joven murió tras consumir veneno en Riofrío
Se trataba de Andrea Yorcelis Jiménez Campo.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.