Más de 18 mil niños y jóvenes del país recibirán gratis formación musical virtual

La formación virtual, remota y radial para 18.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de todo el país, que se encuentran en condición de vulnerabilidad socioeconómica o que han sido víctimas de la violencia, es una de las medidas adoptadas por el Ministerio de Cultura y la Fundación Nacional Batuta para continuar con el programa ‘Música para la reconciliación’, durante la emergencia generada por el covid-19.
María Claudia Parias Durán, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Nacional Batuta, explicó que “la estrategia está encaminada a garantizar la formación musical virtual de un 30 por ciento de los beneficiarios de Música para la Reconciliación, quienes pueden acceder a internet y datos móviles, mientras que la estrategia de formación musical remota está dirigida al 70 por ciento restante de participantes, a través de frecuencias radiales, materiales impresos y USB”.
Como complemento a este proceso, Batuta está construyendo la plataforma virtual, que amplía las posibilidades para que un mayor número de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país acceda a la formación musical como un componente esencial de su desarrollo integral.
Por su parte, la Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, puntualizó: “Trabajamos en la construcción de herramientas tecnológicas educativas para ofrecer un modelo académico que permita la formación virtual en desarrollo vocal, auditivo, rítmico, expresivo, creativo y social relacional, así como de la lectoescritura musical”.
Formación musical virtual
Hasta el 20 de junio de 2020, los niños y las niñas podrán acceder, junto con su entorno familiar, a dos sesiones semanales de 40 minutos cada una, para desarrollar actividades pedagógicas que invitan a experimentar la música como un elemento integrador y a fortalecer habilidades gracias al acceso a tutoriales, videos y podcasts, entre otras herramientas tecnológicas, en las que encontrarán lecciones para el desarrollo vocal y rítmico, audición de canciones, creación colectiva de letras, composiciones y práctica coral.
Formación musical remota
Es una estrategia para llegar a los hogares de los más de 10 mil beneficiarios, mediante la producción de material pedagógico impreso y en USB. En esta oportunidad, se les entregará una cartilla en la que se presentan 21 lecciones con diversos enfoques pedagógicos.
Formación musical radial
Es una apuesta para llegar no solo a los beneficiarios de Música para la Reconciliación, sino también a toda la comunidad en general. A través de este proceso, la Fundación Nacional Batuta complementará sus modelos de enseñanza virtual y remota con programas radiales educativos que se emitirán por Radio Nacional de Colombia, emisoras de las Fuerzas Militares de Colombia y las redes de radios comunitarias.
Desde sus casas, las familias podrán sintonizar 20 programas con su respectiva repetición semanal, de 30 minutos cada uno, que los invita a disfrutar y entender la música como un elemento integrador y transformador, mientras desarrollan sus habilidades rítmicas, auditivas y vocales.
Plataforma virtual Batuta
El objetivo general de la plataforma es complementar la formación musical virtual de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Colombia, para fomentar la práctica de la música como un mecanismo de inclusión y acceso a sus lenguajes, en condiciones de equidad e inclusión social.
Esta plataforma ofrecerá procesos de formación sincrónicos y asincrónicos; contenidos gratuitos y acceso pago a cursos especializados, dirigidos a formadores, profesionales de gestión social y adultos mayores en programas de sensibilización y apreciación musical e historia de la música, entre otros; un auditorio virtual (streaming); aulas virtuales para usuarios internos y externos, practice room; versión de escritorio y versión móvil (app); chat y/o blog de consulta.
Tags
Más de
Morat se suma a la campaña ‘La buena vibra’ de la Federación Colombiana de Fútbol
El lanzamiento será en el marco del partido de la Selección Colombia ante Bolivia, el día de hoy.
¡De la Sierra para el mundo! Carlos Vives le obsequia mochila arhuaca a Jimmy Fallon
“Tejida desde nuestra Sierra Nevada por mujeres Arhuacas de Kunsamu” expresó el cantante samario.
Adolfo Maury, director del Congo Grande de Barranquilla, Rey Momo 2026
Acompañará a la soberana Michelle Char Fernández.
Este domingo, Mamatoco será epicentro del XIII Festival del Bollo Tres Puntá
El encuentro cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito.
Jorge Celedón lanza su propia marca de café ‘Ay Ombe’ en Bogotá
El producto cuenta con una presentación llamativa en cinco variedades que llevan el nombre de sus grandes éxitos musicales.
¡Es hoy! Show de ‘Los caballeros las prefieren brutas’ llega a Santa Marta
Isabella Santo Domingo estará presentándose en el Teatro Cajamag.
Lo Destacado
Tragedia en Sevillano: Incursión armada cobra dos vidas
Abrieron fuego en el corregimiento de Ciénaga, Magdalena, viviendo una noche de terror
Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito
La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.