En un 34% se redujo la tasa de homicidios en Colombia durante estos dos meses de cuarentena


Un balance positivo en materia de seguridad y convivencia reportó la Policía Nacional durante estos dos meses de Aislamiento Preventivo Obligatorio en el país. Todos los indicadores de seguridad bajaron sustancialmente, desde los homicidios y las lesiones personales, hasta todos los tipos de hurto.
Según las cifras del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (Siedco) de la Policía, desde 1974 no se registraba en Colombia una tasa de homicidios tan baja como la obtenida en estos dos meses de cuarentena.
Así, entre el 20 de marzo y el 20 de mayo se registraron 1.321 homicidios en todo el país, mientras que en el mismo periodo del año anterior se presentaron 2.012 casos, lo que equivale a una reducción del 34%. Esto quiere decir, además, que se preservaron 691 vidas.
De acuerdo con las autoridades este resultado positivo en materia de orden público, no solo se debe a que hay menos personas en la calle, sino también a un mejor comportamiento ciudadano, al aumento de la denuncia que refleja mayor confianza en las autoridades, al trabajo social y de acercamiento que viene adelantando la Fuerza Pública y a las campañas preventivas y de cultura ciudadana.
Cifras de seguridad
• Las lesiones personales registran una reducción del 68%. Mientras que en 2019 se presentaron 19.954 casos, este año la cifra bajó a 6.405.
• La violencia intrafamiliar bajó 35%; pasando de 16.015 casos en 2019 a 10.411 en estos dos meses de cuarentena de 2020.
• 17 casos de feminicidio en 2020, con una reducción del 51% (-18 casos) con respecto al 2019 que registró 35 casos.
• El hurto a personas uno de los delitos que más preocupa a la ciudadanía bajó 72%. Según las estadísticas del Sistema Siedco de la Policía se pasó de 46.056 casos en 2019 a 12.712 en 2020.
• 69% disminuyó el hurto a celulares en el país. Durante los dos meses de cuarentena se han registrado 17.853 hurtos menos que los presentados en el periodo de 2019.
Convivencia
• En un país de 50 millones de habitantes las autoridades han impuesto 391.093 comparendos del Código de Policía, entre el 25 de marzo y el 21 de mayo, por no cumplir con el Aislamiento Preventivo Obligatorio.
• Bogotá es la ciudad donde más se han impuesto comparendos, seguida de Medellín, Barranquilla, Cartagena y Cali.
Acciones humanitarias
• La Policía Nacional ha entregado ayudas humanitarias a más de 678 mil familias en Colombia.
• Gracias a las jornadas humanitarias la Policía ha logrado llevar más de 17 mil litros de gel antibacterial a 473 municipios.
• Más de 18.800 jornadas para promover la convivencia y evitar hechos de intolerancia ha realizado la Policía Nacional.
Tags
Más de
Álvaro Uribe Vélez, declarado culpable por soborno en actuación penal
El fallo solo se refiere a uno de los hechos del expediente, por lo que aún falta conocer la decisión de la jueza sobre otros cinco cargos y dos delitos adicionales.
Este lunes se decide el futuro de Álvaro Uribe: se conocerá si lo condenan o lo absuelven
La audiencia en la que se define el sentido del fallo en su contra se realizará a partir de las 8:30 de la mañana.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Lo Destacado
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Joven fue encontrada desorientada en Santa Marta
Fue trasladada hasta la policlínica La Castellana.
Accidente de tránsito deja una pareja gravemente herida en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura del barrio La Paz.
"Dejen de joder y vayan a ver jugar al Junior": la polémica respuesta de Dávila a los hinchas del Unión
Las declaraciones del dirigente se dan después de la derrota del 'Ciclón' 2-0 ante el Independiente Medellín en el estadio Sierra Nevada.
Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca
La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.