¿Por qué el descuento a estudiantes de Unimag sería del 50% y no del 100%?


Desde hace más de una semana, en el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena se planteó una propuesta que creó ilusión entre la comunidad estudiantil, pues allí se planteaba omitir a los estudiantes del pago de la matrícula para el segundo semestre de 2020. Sin embargo, al momento de analizar el cómo, la propuesta rápidamente perdió peso entre los representantes del Consejo, quienes con su voto, deben tomar una decisión al respecto.
Según ese acuerdo, que había planteado el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, los cerca de 13 mil millones de pesos que cuesta financiar la totalidad de las matrículas, se pagarían en su mayoría con el gasto de funcionamiento de la misma universidad, haciendo recortes en sus rubros de funcionamiento.
La medida generó rechazo inmediato de sectores académicos como los investigadores, quienes argumentaron que con una medida de estas se sacrificaría la calidad de la Universidad y se pondría en riesgo su funcionamiento, sin dejar a un lado que factores tan importantes como el desarrollo científico y de investigación perderían financiación. Así mismo, fondos como el de becas y otros de vital importancia para la Universidad quedarían en riesgo.
Sin embargo, en las últimas horas, el rector de la Universidad, Pablo Vera, hizo una transmisión en vivo en la que explicó un escenario de financiación sustentado en un análisis técnico de los ingresos y los egresos, de acuerdo con el comportamiento de la pandemia, para así, hacer una propuesta realista que pueda beneficiar a los estudiantes sin poner en riesgo el funcionamiento de la universidad.
En su intervención, el rector mencionó que podían tenerse reducciones en gastos en algunos rubros que, por cuenta de la pandemia, no se están usando, como los viáticos y gastos de transporte que se utilizan para cuando los docentes o estudiantes viajan a representar la universidad en otros lugares de Colombia y el mundo. Situación que de momento está suspendida por la pandemia.
Así, las cosas, evitando sacrificar recursos de inversión como el Fonciencias, y también protegiendo recursos como el de estudiantes, prácticas de laboratorio y otras inversiones relevantes, el rector manifestó que la Universidad podría contar con $6.800 millones de pesos, los que serían destinados para un 50% de ahorro en las matrículas de pregrado presencial y a distancia, y una disminución del 25% en el valor de las matrículas de posgrado.
Recomendamos: Rector de Unimagdalena le propone al Consejo Superior bajar el costo de la matrícula al 50 %
Además de este planteamiento del rector Vera, habría dos posibilidades sobre la mesa que podrían contribuir a seguir obteniendo descuentos para los estudiantes, tal como lo afirmó Jaime Noguera, Vicerrector administrativo: “hay una alternativa muy importante que es un anuncio que hizo el Gobierno Nacional de 97mil millones de pesos para apoyar a estudiantes en condición de vulnerabilidad priorizando los estratos 1 y 2, eso según el modelo del ministerio que está en discusión, debe dar entre en 20% y 30% de la matrícula a esos estudiantes, es decir que un estudiante de estrato 1 y 2 sumándole el aporte de la Universidad, podría tener cubierto entre un 70% y 80% de su matrícula del próximo semestre”.
Otra alternativa son las peticiones que claramente ha hecho el señor Rector al Gobierno Departamental, al Gobierno Nacional y a los gobiernos municipales o Distratales, de que se comprometan también en asumir parte del costo de las matrículas.
El Rector enfatizó en que, cerca de la mitad de los estudiantes de la Universidad del Magdalena son de Santa Marta y que el Distrito no aporta recursos para su formación, por el contrario, a pesar de que las Universidades Públicas están exentas del pago del impuesto predial, la Alcaldía de Santa Marta se lo ha seguido cobrando a la Alma Mater, acumulando $2.500 millones en los últimos 8 años. Significativa suma de recursos que podría contribuir para financiar las matrículas estudiantiles.
Tags
Más de
Víctimas del conflicto en Nueva Venecia denuncian trabas en indemnizaciones
Segú denunciaron, pese a la sentencia del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla en 2021, decenas de víctimas aún aguardan por las acciones de reparación.
Despachador de buses fue asesinado a bala en Sevilla
La víctima fue identificada como Alex Rincón.
Aracataca se prepara para ola invernal: fortalece capacidad de respuesta
La administración municipal de Aracataca, impulsó proyecto de prevención de riesgos en la temporada invernal.
¿Fuerza sin fuerza? Partido de las Farc y Ecologista avalan candidatura de Margarita Guerra
El exgobernador Carlos Caicedo expresó su frustración por el “desgaste” al que está sometido Fuerza Ciudadana tras la anulación de su personería jurídica.
Ejército investiga la muerte de un uniformado en curso de combate en base de Tolemaida
El estudiante fue identificado como Alejandro Antonio Zabaleta oriundo de Pueblo Nuevo, Ariguaní, Magdalena.
Margarita Guerra es candidata de Fuerza Ciudadana a elecciones atípicas en Magdalena
Días atrás había renunciado a su curul en la Asamblea.
Lo Destacado
Víctimas del conflicto en Nueva Venecia denuncian trabas en indemnizaciones
Segú denunciaron, pese a la sentencia del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla en 2021, decenas de víctimas aún aguardan por las acciones de reparación.
¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta
El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.
Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez
Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.
Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga
La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.
Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral
El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.