Para la Vicepresidenta es “innecesario” tener a municipios ‘no covid-19’ en cuarentena total

Desde el 11 de mayo, 866 municipios de Colombia reactivarán la producción y el comercio, según lo señaló la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, durante el programa televisivo Prevención y Acción.
Seis departamentos, en su totalidad, reanudarán actividades: Putumayo, Vichada, Vaupés, Guaviare, Guainía y Arauca.
En otros 27 departamentos, que tienen parcialmente el virus se reactivarán 834 municipios que han permanecido libres de contagio.
“Mantener estos municipios cerrados, sin actividad productiva, es innecesario, ya que muchos tienen condiciones económicas precarias y en ellos no hay ninguna evidencia de contagio”, señaló.
La decisión se tomó con base en tres criterios: proteger la salud, recuperar la vida productiva y evitar el empobrecimiento de los colombianos. “Nos interesa que, paulatinamente, y cuando sea posible, la gente recupere su actividad económica, su trabajo, porque de lo contrario estaríamos empobreciendo a los colombianos”, señaló la Vicepresidenta.
Si bien, el Gobierno expedirá los protocolos generales, la Vicepresidenta puntualizó, que hay medidas especiales que deberán tomar los gobernantes locales. “Los alcaldes tienen un papel muy importante, ya que tendrán que determinar algunas reglas. Tienen la facultad, por ejemplo, de definir horarios, toques de queda, controles de ingreso a los municipios; ¡no puede haber transporte intermunicipal para llevar pasajeros a estas poblaciones!, sólo abastecimiento”, explicó.
Las excepciones de la reanudación de actividades económicas serían para establecimientos como bares y otros escenarios de concentraciones masivas, que puedan propiciar el contagio.
“Hay mucha gente preocupada por salir a producir, ya que la pérdida de ingresos afecta mucho a las familias, pero está en cada uno de nosotros la responsabilidad de que se pueda mantener abierta la actividad en distintos sectores. Depende de que nos cuidemos, de estar conscientes de cuidar al otro, de cumplir los protocolos sanitarios. Así vamos a evitar que tengamos que volver a cerrar”, expresó.
La alta funcionaria precisó que la normalidad no volverá de la noche a la mañana y que –entre otras cosas- ha habido un doble choque de oferta y demanda. “Al no estar produciendo, no hay oferta en el mercado y, por ende, se reduce la demanda. Entonces la regulación se va ir dando de manera gradual, se ha trabajo todo el tiempo con los empresarios, con los gremios, mirando sector por sector, para ver primero cuáles son los que tienen ese mayor impacto y cuáles son los protocolos que pueden también asimilar”, dijo en entrevistas radiales.
Así mismo, la Vicepresidenta manifestó su preocupación por los trabajadores informales, y anunció que se está adelantando un registro simplificado con Confecámaras, para tener claridad de los afectados y lograr que se vayan acercando al sistema financiero. “Es muy importante que se conviertan en sujetos de crédito, porque son personas que están pagando un 1% de tasa de interés diario, cerca de un 360%, esto es un escándalo, por eso tenemos que ver cómo se formalizan.
Agregó que, con el Ministro de Comercio, se está analizando el camino para que se restablezcan muchos negocios informales, incluso, la Universidad Minuto de Dios ha ofrecido su apoyo en esta materia. “Tenemos que aprovechar esta oportunidad para formalizar al país, porque la informalidad es la que hace que muchas personas vivan en un estado de precariedad; no son sujetos de crédito, tienen que pagar altas tasas de los agiotistas, afrontan condiciones muy difíciles. Todo esto tenemos que ir solucionándolo, ponderando siempre salud y el bienestar”, indicó la Vicepresidenta.
Sectores como el automotriz, muebles, lavanderías y librerías son algunos de los que empezarán a operar, nuevamente, desde la próxima semana, con medidas estrictas de bioseguridad.
Tags
Más de
Cae alias ‘El Cucho’ autor de ataques terroristas contra estaciones de Policía en Cali
El señalado cabecilla de ‘Los Illuminati’ habría coordinado la activación de artefactos explosivos que dejaron un hombre y dos menores de edad heridos, y un perro muerto.
PNG destituye e inhabilita a cinco miembros del Ejercito por muerte de indígena en Cauca
Se determinó que hicieron uso innecesario y desproporcionado de sus armas de dotación.
Interpol emite alerta amarilla para localizar a Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena
La joven de 23 años fue vista por última vez el domingo 13 de abril tras salir del Hospital Naval.
Fuerte explosión en un CAI de Policía en Cali: ofrecen hasta $50 millones por los responsables
El hecho se registró en la noche de este viernes.
La incoherente diatriba de Petro con los italianos
Publicó un mensaje lleno de referencias históricas, reflexiones personales, reproches políticos y evocaciones poéticas.
"El único HP es Petro": Vicky Dávila le responde al Presidente
Propuso a los colombianos impulsar mecanismos de participación ciudadana alternos, como consultas sobre temas prioritarios para el país.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a un joven de 17 años al interior de su vivienda en Ciénaga
En el hecho un adulto mayor resultó herido.
Un muerto y un menor herido en atentado a bala en Ciénaga
La víctima mortal fue identificada como Stiven Campuzano Ramírez.
Muelle turístico, vías, becas y conexiones de gas a hogares: Alcaldía llegó a Taganga
En el marco de Alcaldía al Barrio, el alcalde socializó un nuevo paquete de inversiones que beneficiará no solo a este corregimiento sino a todo el Distrito.
Subestación de Policía en Soplador, Magdalena, fue atacada por hombres fuertemente armados
Los sujetos dispararon con fusiles de largo alcance contra los uniformados que se encontraban de turno.
De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué
La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.