Nueva plaga tiene en alerta al mundo: avispón asesino mata a abejas y a humanos

A la crisis ya conocida generada por cuenta del coronavirus, se le suma una nueva preocupación, pues se ha conocido recientemente que el misterioso y peligroso 'avispón asesino japonés' ahora tendría presencia en Estados Unidos.
Estos animales son capaces de decapitar a las abejas y su veneno puede resultar mortal para el ser humano por lo que inmediatamente encendió las alarmas en el mundo. Los avispones asesinos tienen un aspecto distintivo, su cara es feroz, tiene rayas naranjas y negras a lo largo de su cuerpo como los tigres y unas alas fuertes y anchas.
Según cuentan los expertos, las personas que se sufran alguna picadura de este animal y que además tengan otros antecedentes por problemas de salud, podrían verse seriamente afectados por el veneno.
En Washington, algunas personas aseguran que se han visto grandes grupos de abejas con sus cabezas arrancadas de sus cuerpos. Después de una investigación de parte de algunas autoridades de ese país se confirmó la presencia del avispón.
This is the posture of a wasp who would prefer some social distancing. #Polistes #Hymenoptera pic.twitter.com/gQzuZYK0yD
— Megan “Wasp Lady” Asche (@MCAsche) March 23, 2020
La preocupación además radica en que al ser aniquiladores de las abejas quienes cumplen un papel importante en el ecosistema con su proceso de polinización, estos avispones podrían afectar gravemente el medio ambiente, la producción alimenticia y la biodiversidad mundial.
Actualmente las autoridades ambientales de ese país adelantan operativos para que ese animal no se expanda en Estados Unidos y termine afectando a otros animales o personas. Aseguran que si no lo consiguen en un periodo de cinco años el avispón podría quedarse definitivamente en esa zona.
Tags
Más de
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
En Santa Marta, Petro habló con familia del pescador muerto en ataque aéreo de EE. UU.
Aunque Petro lo describe como un pescador humilde, medios nacionales revelan que Carranza estuvo vinculado a un proceso judicial en 2015.
Estados Unidos confirma nuevo bombardeo a narcolancha en el Caribe
Esta acción ofensiva dejó tres muertos según indicó el jefe del Pentágono.
140 personas muertas y 127 desaparecidas en Filipinas por el paso de Tifón Kalmaegi
El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad.
Identifican al asesino de Carlos Manzo: tenía 17 años y fue dado de baja
Según la versión entregada por los familiares de Víctor Manuel, el menor se había desaparecido una semana antes de asesinato del exalcalde.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































