Así vivieron los samarios su primer día de ejercicios al aire libre


Un parte positivo sobre el primer día de ejercicios al aire libre de manera individual que se realiza en la ciudad, luego del aislamiento obligatorio decretado por los Gobiernos Distrital, Departamental y Nacional, entregó Edgar Martínez, director del Instituto para la Recreación y el Deporte Inred.
Desde muy temprano los samarios se desplazaron hasta los tres puntos habilitados por la Alcaldía para la práctica del deporte como lo son: Unidad Deportiva Bolivariana, Parque Lineal Los Trupillos y Parque de la Equidad en la Ciudadela 29 de Julio, cumplieron con el protocolo de bioseguridad para evitar el contagio del Covid-19.
"Los samarios ‘pasaron el examen’ y tuvieron un excelente comportamiento. Este primer día de ejercicios al aire libre se desarrolló de manera satisfactoria y controlada en cada uno de los puntos con una gran acogida por parte de los ciudadanos. Por directriz de la alcaldesa Virna Johnson, junto a las Secretarías de Salud y de Seguridad y los ‘Guardianes de la Recreovida’ hemos desplegado un operativo logístico para orientar y acompañar a quienes tomaron la decisión de hacer ejercicios al aire libre de manera voluntaria, para que lo hagan de manera segura", dijo Edgar Martínez Varón, director del Inred.
El funcionario también precisó que la Alcaldía de Santa Marta ha creado el programa ‘Recreovida’ a través de @inredsantamarta para que los samarios entrenen desde la comodidad de su casa. Cabe resaltar, la acogida que ha generado por parte de los ciudadanos este espacio recreodeportivo virtual que ya completa 25 programas emitidos.
Tags
Más de
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Sonar más duro que las balas: cómo el paramilitarismo persiguió punkeros y metaleros en el Caribe
Entre 1999 y 2006 se registraron varios ataques por parte de paramilitares de la Sierra Nevada contra los rockeros de Santa Marta. Hoy, la ciudad vive una ola de violencia que remite a esos años oscuros.
Fallas en estaciones de bombeo afectan a la Comuna 5: Essmar activa plan de contingencia
Se han despachado 19 carrotanques, como medida transitoria para mitigar el impacto en la comunidad.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.