El Magdalena se une a la celebración de una nueva edición del Global Big Day


El próximo 9 de mayo, observadores de aves de todo el mundo celebrarán una nueva edición del Global Big Day. Este año el tradicional conteo de avifauna, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (Ithaca, NY. USA), transcurrirá de manera inusual ya que respetarán las medidas sanitarias impuestas por las autoridades mundiales para evitar el avance del coronavirus.
En esta oportunidad, los observadores de aves no saldrán a la montaña, la playa o las ciénagas para participar en el evento, sino que permanecerán en casa para cumplir con el confinamiento decretado por el gobierno local y realizarán el conteo desde sus balcones, ventanas y jardines. De esta manera, el Global Big Day enfatizará este año en el registro de la avifauna que habitualmente visita las zonas de residencia de los participantes.
¿Cómo participar?
Quienes deseen participar en este evento gratuito desde el departamento Magdalena, deben inscribirse previamente a través del formulario de inscripciones alojado en: www.avesdesantamarta.org para ello, no es necesario tener experiencia previa en la observación de aves, ya que el Global Big Day ha sido diseñado para que todas las personas que se consideren capaces de identificar algunas especies, independientemente de su nivel de experticia.
A partir del registro en este formulario, los organizadores locales del evento les pondrán en contacto con los coordinadores GBD en su zona de residencia y les invitarán a las charlas virtuales de preparación al evento en las que se ofrecerán detalles para lograr una identificación precisa para su posterior envío a través de la aplicación eBird, la plataforma digital que se utiliza para realizar estos reportes. El día del evento cada observador permanecerá en su residencia y a lo largo de la jornada observará y escuchará las aves de su entorno, registrando la mayoría de especies posibles. Para ello solo es necesario afinar la vista y el oído, apoyarse en la app Merlin Bird ID la cual puede resolver dudas de identificación de especies, valerse de teléfonos móviles, cámaras fotográficas, grabadoras de audio o video y guías impresas o digitales de las aves del país.
Un plan para disfrutar en familia
Esta es una gran oportunidad para que los participantes disfruten en compañía de toda la familia de la belleza de los plumajes y cantos de la avifauna local, valoren las variadas formas de vida presentes en el barrio y de esta manera fortalezcan el respeto por la naturaleza global empezando por la que tienen en casa.
“El lema de las jornadas del Global Big Day desde su primera edición en el 2015 ha sido: cada ave cuenta. Hoy, más que en cualquier otra jornada este toma mayor relevancia, tenemos una oportunidad única de conocer la dinámica de nuestras aves urbanas, que muchas veces por el afán y ruido en las ciudades pasamos por alto; entonces la invitación es a que todos desde nuestras casa participemos de esta gran jornada de ciencia ciudadana", explicó el biólogo Carlos Villa, coordinador del Global Big Day para el Magdalena.
En este departamento se han registrado 650 especies de aves de las aproximadamente 1.900 presentes en el territorio nacional (según la plataforma eBird), 27 de ellas endémicas.
El Global Big Day es organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. Este año en el Magdalena es coordinado por la Asociación de Observadores de Aves de Santa Marta y el Caribe – AvesDeSanmtaMarta.org, con el apoyo de Global Big Day Colombia, Invemar, Jardín Botánico Quinta de San Pedro Alejandrino y la Policía Nacional.
El Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (The Cornell Lab of Ornithology) es una organización de más de 100 años, que se dedica a interpretar y conservar la biodiversidad del planeta por medio de la investigación, la educación, y la ciencia participativa enfocada en las aves.
Para más información sobre la coordinación de este evento en el departamento del Magdalena (Colombia), no olvides visitar las redes sociales de AvesDeSantaMarta.org @avesdesantamarta en Facebook e Instagram y @avesdesantamart en Twitter. #GlobalBigDayColombia.
Tags
Más de
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Accidente en la vía a Sevillano cobra la vida de un reconocido docente
Eris Padilla Zapata, educador de Zona Bananera, falleció tras colisión entre motocicletas.
Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación
En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.
Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana
Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo
Siguen ataque contra las mujeres: Herminia fue herida por sicarios en Fundación
La mujer fue víctima de un atentado en un establecimiento comercial.
ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo
El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.
Lo Destacado
Murió Juana, la vendedora de chorizos atacada por su pareja en el Mercado
El sujeto la habría agredido con un arma blanca luego que la mujer se hubiera negado a darle el dinero que guardaba para sus hijos.
Grave accidente entre una camioneta y una moto en la vía Ziruma
Aún se trata de establecer la identidad del conductor que manejaba la motocicleta de placas PBX-11G.
Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena
Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio
Misteriosa muerte en el barrio San Francisco: hallan sin vida a joven dentro de una alberca
El hecho ocurrió mientras su cuidadora lo dejó descansando
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.