Minsalud recomienda consumo de frutas y verduras para mejorar defensas en medio de la pandemia


A través de nuestra alimentación también nos podemos cuidar frente a infecciones y enfermedades y una manera de hacerlo es con el consumo de antioxidantes, un grupo de sustancias que forman parte de los alimentos y actúan removiendo los radicales libres, los cuales se producen cada día en nuestro organismo como resultado de procesos biológicos, pero que hacen que nuestras células y tejidos puedan verse afectados.
“Los antioxidantes son considerados un sistema de defensa del cuerpo, ya que se relacionan con la prevención de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurodegenerativas, gástricas, tumorales y del sistema endocrino, así como con el retraso en el proceso de envejecimiento”, explicó la nutricionista dietista Elisa Cadena, subdirectora de Salud Nutricional del Ministerio de Salud y Protección Social.
De esta manera, la ingesta de antioxidantes a partir de la alimentación cotidiana contribuye a mantener un adecuado estado de salud a lo largo del curso de la vida, y resulta especialmente favorable en el contexto de la pandemia que se vive actualmente.
Los antioxidantes naturales se encuentran principalmente en fuentes vegetales como frutas, verduras, nueces, semillas y especias. También se ha identificado este efecto en sustancias provenientes de alimentos de origen animal y ciertos tipos de aceites.
Las frutas y verduras, por ejemplo, tienen contenidos importantes de polifenoles, flavonoides, antocianinas, vitaminas A, E y C; todas estas sustancias se reconocen por su actividad antioxidante. “Se recomienda aumentar el consumo de frutas como guayaba, fresa, pera, manzana, ciruelas, mora, papaya, naranja, mandarina, limón, mango, tomate de árbol, y verduras como tomate, zanahoria, brócoli, coliflor, espinaca, acelga, pimentón rojo, calabaza, cebolla cabezona morada, repollo morado y remolacha”, precisó Cadena.
Dichos alimentos además de poseer antioxidantes, contienen también otras vitaminas, minerales y fibra dietaria con un bajo aporte calórico, contribuyendo a la alimentación saludable.
En el grupo de las grasas, se encuentran fuentes naturales de vitamina E como aguacate y aceites puros provenientes de girasol, maíz, canola y oliva.
“Aunque estas deben consumirse con moderación”, indicó la funcionaria, reconociendo que otros alimentos que contienen antioxidantes son las nueces, maní y germen de trigo.
Para el caso de los alimentos de origen animal que contienen vitamina A y E, así como selenio y péptidos a los cuales se les han atribuido propiedades antioxidantes, están el huevo, queso, carnes magras y pescados, siempre preparados con mínima adición de grasa.
Por otra parte, se recomienda incluir en las preparaciones sazonadores naturales como ajo, canela, clavo, jengibre, páprika, curry, orégano y pimienta, que, aunque se consumen en pequeñas cantidades, también contribuyen a incrementar el contenido total de antioxidantes de la dieta.
“Todas estas recomendaciones hacen parte de una alimentación saludable en la que debemos incluir alimentos de diferentes colores, sabores en variadas preparaciones aprovechando nuestra diversidad alimentaria, así como aquellos de cosecha”, concluyó la subdirectora.
Tags
Más de
Condenan a peluquera tras causarle la muerte a mujer en una liposucción clandestina
Una estilista bogotana, sin la formación profesional para realizar procedimientos quirúrgicos ha sido hallada culpable de homicidio culposo.
Álvaro Uribe será el número 25 de la lista al Senado por Centro Democrático
El exmandatario se alista para volver al Congreso de la República, impulsando la lista de su partido.
Atentado terrorista en Medellín derribó torre de energía de EPM
Tras la explosión, se encontraron banderas alusivas a las disidencias de las Farc. Las autoridades ofrecieron $200 millones de recompensa por los responsables.
Intento de asonada en contra del Ejército en Putumayo dejó un civil herido
Un grupo de 200 personas intentó retener a las tropas que adelantaban operaciones contra minería ilegal en zona rural de Villagarzón.
Gobierno considera reducir el presupuesto de 2026, según Benedetti
La discusión deberá resolverse antes del 15 de septiembre, cuando las comisiones económicas definan el monto definitivo.
Permanece el paro de trabajadores administrativos del sistema educativo
A través de movimientos sindicales se ha exigido el cumplimiento de acuerdos laborales y pago de deudas.
Lo Destacado
¡Atención! Inicia el bloqueo programado indefinido en la Vuelta del Torito, en Aracataca
La comunidad exige el cumplimiento de la construcción de una glorieta.
Álvaro Uribe será el número 25 de la lista al Senado por Centro Democrático
El exmandatario se alista para volver al Congreso de la República, impulsando la lista de su partido.
Caos de basuras por restaurantes en inmediaciones del colegio Camilo Torres
La comunidad explicó que han pedido a los restaurantes aledaños mejorar la disposición de los residuos, pero sus reclamaciones no han sido atendidas.
Arranca la venta de entradas para el Mundial 2026: precios desde 60 hasta 6.730 dólares
La gran final en Nueva Jersey será la más costosa, mientras que los juegos de grupos tendrán el valor más bajo.
Condenan a peluquera tras causarle la muerte a mujer en una liposucción clandestina
Una estilista bogotana, sin la formación profesional para realizar procedimientos quirúrgicos ha sido hallada culpable de homicidio culposo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.