Según El Espectador, tragedia de avión Avianca en 1989 no fue por bomba de narcos
Una falla mecánica puede haber sido la causa de la explosión hace 27 años de un avión de Avianca que volaba de Bogotá a Cali, en la cual murieron las 107 personas a bordo, y que durante décadas fue atribuida a un atentado terrorista del cartel de Medellín, revela hoy el diario colombiano El Espectador.
"Richard Hahn, el agente del FBI que visitó Colombia en diciembre de 1989 y concluyó que existían pruebas incontrovertibles de una bomba a bordo del avión de Avianca, seis años más tarde fue acusado de fabricar pruebas y no tener la experiencia adecuada en explosivos", asegura el rotativo.
El periódico publicó hoy el primero de una serie de ocho informes con pruebas en las que, según afirma, "se abre la posibilidad para considerar que pudo tratarse de una falla mecánica del avión".
El 27 de noviembre de 1989 un Boeing 727 que hacía el vuelo 203 estalló poco después de despegar del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá y sus restos quedaron esparcidos en una amplia zona de la vecina localidad de Soacha, en el sur de la ciudad.
En aquel momento la investigación concluyó que la tragedia fue causada por el estallido de una bomba, colocada por orden del Cartel de Medellín, dirigido por el capo Pablo Escobar.
Al parecer, el motivo del atentado es que el entonces candidato presidencial César Gaviria Trujillo, iba a tomar ese vuelo, lo que finalmente no hizo.
Gaviria, que había reemplazado meses antes como candidato presidencial del Partido Liberal a Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado el 18 de agoto de 1989 en un acto público en Soacha, llegó a la Presidencia colombiana en 1990 en medio de una cruenta guerra de los carteles del narcotráfico contra el Estado.
Según la versión oficial, "el artefacto explosivo produjo la apertura de la pared del fuselaje inmediatamente adyacente a la silla 15F, la penetración y ruptura de las celdas del tanque de combustible central y la iniciación de un fuego a bordo", indica El Espectador.
"Una segunda explosión, causada por gases calientes, y que coincide con lo que reportaron los testigos más adelante, despedazó el avión", agrega el rotativo.
En la primera parte de su informe el periódico manifiesta que un mes después de la explosión cuatro evidencias llevaron a la Aeronáutica Civil de Colombia a concluir que había sido un "atentado terrorista".
Se trataba de "un pedazo del tanque central de combustible en el que el laboratorio del FBI detectó rastros de Semtex, un explosivo fabricado en Checoslovaquia y utilizado comúnmente por el Ejército Republicano Irlandés (IRA)", y una fracción del fuselaje de la aeronave con señales de "impactos de partículas de alta velocidad que implicaban la utilización de un explosivo".
La tercera la constituyeron "marcas y estrías de humo detectadas en el piso de la cabina de pasajeros" que se asociaron con un artefacto explosivo, y la cuarta "la presencia de tres latas de cerveza con las pestañas sin abrir, pero vacías, un detalle que los llevó a deducir que se había producido una rápida descompresión".
Sin embargo, precisa El Espectador que en 1995, Richard Hahn se convirtió en uno de los protagonistas del escándalo que sacudió la reputación del laboratorio del FBI.
"La unidad a la que pertenecía fue acusada de mala conducta y prácticas inadecuadas" y tras 18 meses de investigación "Hahn admitió que se había extralimitado en sus análisis sobre el caso del avión de Avianca".
En la explosión murieron 101 pasajeros y seis miembros de la tripulación. Además, el hecho se cobró la vida de otras tres personas que se encontraban en tierra realizando labores agrícolas.
Por el atentado fue condenado a cadena perpetua en los Estados Unidos el sicario Dandenys Muñoz Mosquera, alias "La Quica", dado que dos de las víctimas eran ciudadanos de ese país.
Más de
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Investigan a funcionarios del Inpec por presunta violación a dos internas en Medellín
El hecho habría ocurrido en la cárcel El Pedregal.
Capturan en Bucaramanga a presunto cabecilla del ‘Tren de Aragua’ solicitado por Venezuela
Su detención se dio tras una alerta de Interpol, y es investigado por ordenar asesinatos selectivos y tráfico de migrantes.
Petro insta a colombianos en EE.UU. a regresar y promete créditos productivos
Anunció que el DPS otorgará créditos productivos a quienes se inscriban en sus programas tras su retorno.
Unimagdalena da la bienvenida a los primeros 255 beneficiarios del programa Talento Santa Marta
Los estudiantes, seleccionados por su alto desempeño en las pruebas Saber 11, recibirán apoyo integral para garantizar su éxito académico.
Lo Destacado
Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente
La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.
Capturan a ‘Leo’ sindicado de almacenar droga en entornos escolares en El Banco
Al sujeto le incautaron 1.950 dosis de estupefacientes.
Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco
Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.
Capturan a hombre con un tiburón Martillo y un tiburón Blanco en El Rodadero
Estas especies protegidas tendrían un valor comercial de $4.800.000, dentro del mercado negro.
Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Zona Bananera
Se trata de alias ‘Rodrigo’, ‘Ojo Rojo’ y ‘Duran’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.