Unimagdalena entrega mercados a 564 estudiantes en condición de vulnerabilidad


Dando ejemplo sobre resiliencia, solidaridad y fraternidad ante una calamidad de orden mundial, la Universidad del Magdalena lidera una campaña para recolectar ayudas con el objeto de apoyar a los estudiantes vulnerables durante el periodo de cuarentena decretado por el Gobierno Nacional.
Los aportes, realizados por directivos, docentes y funcionarios, que ya ascienden a la suma de $48.278.948, son recepcionados a través del Fondo de Solidaridad de la Alma Mater, el cual hace posible la entrega de mercados con productos básicos de la canasta familiar tales como el arroz, aceite de cocina, huevos, pastas, granos y algunas hortalizas que son indispensables en la dieta diaria.
Sobre estos mercados, Fredys Juvenal Bobadillo, estudiante de quinto semestre del programa de Ingeniería Electrónica, cuenta que este bono “fue una ayuda grandísima porque no teníamos dinero como para estar comprando cantidades grandes de comida, estábamos sobreviviendo con lo que nos alcanzara para comprar en el día a día, ahora con el bono que me dieron pude comprar arroz, aceite, azúcar y otras cosas y eso me ayudó bastante”.
Hasta el momento han sido entregados 224 de los 564 mercados que están programados, 75 de ellos pertenecientes al programa de Matrícula por Trabajo, 72 son estudiantes madres cabeza de hogar, 42 estudiantes en condición de vulnerabilidad, 30 incluidos en el programa talento magdalena y 5 estudiantes con discapacidad.
Del total de 224 estudiantes, 85 pertenecen a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 43 a la Facultad de Humanidades, 41 a la Facultad de Ingeniería, 31 estudiantes a la Facultad de Ciencias de la Salud, 13 a la Facultad de Ciencias de la Educación, 6 a la Facultad de Ciencias Básicas y 5 cursan sus estudios en el Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades - CREO Unimagdalena.
Al respecto, Dunay Rada Castillo, estudiante de noveno semestre del programa de Antropología, expresó sentirse aliviada cuando recibió la llamada donde le informaron que había sido seleccionada como beneficiaria del Fondo de Solidaridad.
“Considero que el Fondo es un gran apoyo para aquellos estudiantes que en este momento no recibimos ingresos por la situación, es una forma de la Universidad de decirnos -estamos contigo, te estamos apoyando y estamos tratando de hacer todo lo humanamente posible para que estés tranquilo”.
Este grupo de jóvenes en su mayoría son de bajos recursos, residentes en sectores populares de la ciudad; de los 224 estudiantes, 58 viven en barrios de estrato socioeconómico 1, 79 en estrato 2, 9 en estrato 3 y 5 estudiantes tienen sus residencias en estrato cero.
Los beneficiarios recibirán estos bonos cada 15 días los cuales pueden utilizar en el supermercado Rapimercar, empresa que se ha sumado a esta causa aportando un 5% adicional de lo que la Universidad entregue.
Harvey Azuero, director administrativo del Supermercado, señaló que “desde que la universidad nos convocó para esta causa hemos estado prestos para sumarnos a ello, sabemos que no es fácil, pero hemos dispuesto todo para ayudar en cada uno de nuestros puntos, pues es un esfuerzo muy grande de solidaridad que la Universidad del Magdalena hace y nosotros queremos ser parte de ello, queremos invitarlos a que se queden en casa y cuiden su salud que es lo más importante”.
Es importante recordar a los estudiantes favorecidos con el beneficio del Fondo de Solidaridad de Unimagdalena los pasos que deben tener en cuenta para reclamar su mercado:
1. Una vez recibida la notificación, debe verificar la sede de Rapimercar donde recibirá el bono Creamos en Unimagdalena.
2. Cuando esté en Rapimercar, diríjase al Centro de Información, verifique que esté en el listado y reclame el bono Creamos en Unimagdalena presentando el documento de identidad o carné estudiantil.
3. Puede comprar únicamente productos de la canasta familiar, aseo y medicamentos hasta por un valor de $50.000.
4. Al terminar sus compras, debe acercarse a una caja registradora con el documento de identidad o carné estudiantil y el bono para realizar el pago.
Antes de ir al mercado, es importante que tengan en cuenta las restricciones de movilidad (Pico y Cédula). En caso de presentar algún inconveniente se pueden comunicar a través de Whatsapp al 310 374 5131 o escribir al correo electrónico [email protected].
Tags
Más de
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Desde la Filbo, Unimagdalena lanza la séptima edición de la Filsmar
La feria tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de este año.
500 iniciativas desde el sector educativo: La apuesta de SecEducación por Santa Marta
A través del proyecto se apuesta al mejoramiento de los entornos escolares de las 73 instituciones educativas públicas del Distrito.
Incumplió acuerdo de pago y debía 5 meses: Air-e sobre mujer que dañó oficinas
La compañía indicó que la acción violenta puso en riesgo a usuarios y trabajadores.
Lo Destacado
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Inter vence 4-3 al Barcelona en la prórroga y jugará la final de la Champions
El global quedó 7-6
Cinco personas murieron tras caer vehículo a una quebrada en zona rural de Dibulla
Una persona más, identificada como Karen Ruiz, logró sobrevivir al accidente y fue trasladada a un centro asistencial.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.