La historia detrás de 'René', la conmovedora canción de Residente
![Instagram residente Imágenes del video](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/2/29/articulo/rene_0.jpg?itok=8BA9tkRG)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El cantante puertorriqueño Residente, fundador y vocalista de la agrupación Calle 13, estrenó su más reciente canción ‘René’, un tema muy personal en el que habla sobre vida: su niñez, la relación con su familia y amigos, la lucha por convertirse en artista, la fama y la depresión.
René Pérez Joglar, su nombre verdadero, contó en sus redes sociales cómo nació la letra de la canción tras sentir un bajón emocional antes de un concierto en México.
“Una noche me sentía muy, muy mal: no quería salir a tocar, estaba en México, el estadio esperándome, y yo no quería estar ahí. Tuve que llamar a mi mami, me sentía mal y no sabía por qué. Quería tirarme del balcón y no sabía por qué. Gracias a Dios, esa noche llegaba un amigo de mi universidad y se quedó conmigo. Al otro día comencé a escribir este tema”, dijo.
La canción empieza con una voz de mujer que evoca a la mamá de Residente.
“René, ven, vamos a estudiar. Te voy a hacer una pregunta y tú me la contestas: ¿con qué parte del cuerpo jugaban pelota los indios tainos?”.
Y esa misma voz agrega: “Ya sé, te la canto y entonces así tú te la vas aprendiendo: ‘cabeza, rodillas, muslos y caderas’”.
Esta parte de la canción, según el artista, obedece a que cuando niño tenía déficit de atención extremo y su mamá tenía que cantarle todo lo que debía que estudiar para que se aprendiera las lecciones.
“Desde pequeño quería ser beisbolista, no llegué así que aprendí a batear hit por encima de una pista, volví a tomar alcohol en mi despacho, escribo bien sobrio, pero escribo mejor borracho. Cuando caigo en depresión mis problemas se los cuento a la ventana del avión. El estrés me tiene enfermo. Hace diez años que no duermo...”, dice otra parte de la canción.
En el video de la canción, estrenado este viernes, Residente sale vestido de beisbolista y su pequeño hijo Milo. Dura 7:36 minutos y tiene más de 14 millones de visualizaciones en YouTube.
Tags
Más de
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
RAP Caribe pide al Gobierno actuar con “celeridad” y “eficacia” ante crisis energética
Los gobernadores y el sector productivo conminaron a la Nación implementar medidas urgentes para respaldar financieramente a Air-e y Afinia e invertir en el sistema eléctrico regional.
Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada
La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.
“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín
El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.
Gira hacia la riqueza: Las mejores máquinas tragamonedas para probar hoy en 1xCasino
Veamos algunos entretenimientos de juego que le ayudarán a pasar su tiempo libre de forma interesante y rentable.
Kendrick Lamar electriza el Super Bowl con un show desafiante
La presentación contó con la participación de Samuel L. Jackson y Serena Williams, además de la presencia del productor Mustard.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.