Anuncio
Anuncio
Jueves 06 de Febrero de 2020 - 8:39am

Caen 13 personas señaladas de integrar red que tramitaba nacionalidades irregularmente

Según la Fiscalía, mediante engaños, lograron que ciudadanos de otros países recibieran la nacionalidad colombiana.
Los 13 capturados por las autoridades.
Anuncio
Anuncio

La acción articulada de la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, en coordinación con el Servicio de Seguridad Diplomática de la Embajada de Estados Unidos, puso en evidencia a una red criminal señalada de tramitar ilegalmente nacionalidades a ciudadanos de China, Venezuela, Cuba, México y Ecuador que, en muchos casos, ingresaron irregularmente al país.

La investigación, adelantada por el Grupo Giatt de Policía Judicial de Migración Colombia y la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía, permitió conocer que, desde 2016, esta estructura supuestamente falsificó extractos bancarios, declaraciones de renta, entre otros documentos, y acreditó ante las autoridades competentes hechos inexistentes para que los extranjeros fueran reconocidos como colombianos y se les garantizara la estadía o el tránsito a otros países.

De esta manera, habrían obtenido mediante engaños cédulas y registros civiles; salvoconductos de permanencia y visas de cónyuge, de trabajador o de socio/propietario; así como pasaportes colombianos otorgados por la Cancillería.

Al parecer, los pagos por la realización de estos trámites oscilaban entre 5 y 30 millones de pesos dependiendo del estatus del extranjero y de las irregularidades necesarias para obtener los documentos.

13 personas harían parte de la red criminal, entre tramitadores, falsificadores de documentos y funcionarios, uno de ellos perteneció a la Oficina de Migración Colombia en Ibagué, Tolima, y renunció a la entidad en diciembre de 2019. Todos los presuntos integrantes fueron capturados en procedimientos conjuntos realizados por Policía Judicial de la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, con apoyo de tropas de la Brigada 13 del Ejército Nacional.

Entre los detenidos están Carlos Alberto Bernal Cruz, un exfuncionario del DAS señalado de coordinar las diferentes actividades para obtener los documentos públicos o privados falsos; Jaime Quintero Pinilla, exfuncionario de Migración Colombia, quien supuestamente utilizó su cargo para revisar en los sistemas de información los trámites solicitados por la red ilegal y realizar procedimientos administrativos para legalizar la situación de los extranjeros y emitir salvoconductos sin el cumplimiento de los requisitos de ley; Faiter Javier Navarro Pereira, otro de los presuntos coordinadores de la red, encargado específicamente de las falsedades y de conseguir visas  colombianas de manera fraudulenta.

Los 13 capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías y un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputará cargos por tráfico de migrantes, falsedad ideológica en documento público, falsedad material en documento privado, obtención de documentos públicos falsos, uso de documento público falso, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer, fraude procesal, acceso abusivo a un sistema informático y concierto para delinquir.

Hasta el momento hay evidencias sobre 17 eventos en los que la estructura ilegal, al parecer, cooptó a funcionarios de notarías, registradurías y oficinas de Migración Colombia para tramitar la nacionalidad colombiana a ciudadanos extranjeros.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia evalúa la posibilidad de solicitar en extradición a varios de los integrantes de la estructura criminal, en el entendido de que los documentos que habrían tramitado irregularmente les sirvieron a algunos migrantes para ingresar a territorio estadounidense.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

EPA Colombia.

Corte Suprema rechaza dos tutelas que buscaban beneficios carcelarios para ‘Epa Colombia’

La influenciadora rechazó en dos ocasiones el programa de desarrollo infantil en prisión.

7 horas 53 mins
Operativos de la Dian

Dian intensifica controles a la facturación electrónica en Colombia

La entidad anunció visitas de forma masiva a establecimientos comerciales de todo el país.

8 horas 21 mins
Lucy Marcela Laborde, Fiscal Tercera contra el Lavado de Activos.

Información de celulares de Laura Ojeda y Day Vásquez, pruebas de la Fiscalía para el juicio

Con la presencia de todas las partes, se reanuda la diligencia por tercer día consecutivo.

10 horas 9 mins
Lucy Marcela Laborde, Fiscal Tercera contra el Lavado de Activos.

Información de celulares de Laura Ojeda y Day Vásquez, pruebas de la Fiscalía para el juicio

Con la presencia de todas las partes, se reanuda la diligencia por tercer día consecutivo.

10 horas 21 mins
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
1 día 7 horas

La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad

A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.

1 día 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Carlos Pinedo Cuello
Carlos Pinedo Cuello

El enemigo del progreso de Santa Marta es la oposición: alcalde Carlos Pinedo

Así lo sostuvo el mandatario en el marco del debate de Semana por Colombia.

7 horas 56 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Carro se volcó en cercanías al Estadio Sierra Nevada: dos personas resultaron heridas

El siniestro vial se registró en horas de la mañana, en vía Alterna.

7 horas 5 mins
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel
Así quedó la vivienda de Ruth Isabel

Ruth Isabel: la mujer víctima de violencia a la que su expareja le quemó su hogar

La casa que compartía con sus cuatro hijos quedó reducida a cenizas.

8 horas 35 mins
Mina de Calenturitas
Mina de Calenturitas

Corte Constitucional ordena revisar cierre de minas de Prodeco en Magdalena y Cesar

La decisión busca garantizar que las comunidades afectadas tengan voz en la planificación del cierre y las medidas de compensación ambiental y social.

7 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months