La Navidad hecha a mano con icopor, madera y estuco en la Urbanización Los Cerros de Santa Marta


























Desde el mes de noviembre, son varias las familias que empiezan a desempolvar las cajas de la Navidad para traer la magia de estas fechas a sus hogares, a través de las decoraciones y luces navideñas que sin duda le dan un toque especial al momento.
Este año, Seguimiento.co, quiso interactuar con sus lectores y conocer aquellas casas o barrios donde las decoraciones son poco comunes, lo que las hace más creativas y llamativas. Este fue el caso de la Familia Castaño, que reside en la Urbanización Los Cerros, muy cerca de la Avenida del Río.
Al llegar a esa vivienda, quedamos asombrados por la forma en cómo está decorada la casa y no precisamente por la majestuosidad de las luces, sino porque los adornados están elaborados a mano en icopor, madera y estuco, pero no son cualquier adornos, porque quien no supiera, pareciera que estos fueran traídas de otro lugar y fue precisamente así que comenzó esta mágica historia.
Según lo manifestado por Rocío Castaño, ellos desde siempre han sido muy tradicionales con estas fechas; sin embargo, en el año 1991 una amiga de la familia viajó a España y trajo de allá un mantel bordado en lentejuela, para ellos ese mantel se resumía en una palabra ‘divino’.
“Le dije a mi hermana Gloria: nosotras somos capaces y compramos el material y lo hicimos, allí comenzó ese amor por la Navidad, por hacer las cosas a manos. La verdad yo tenía muy guardado todo lo de cuestiones manuales, pero me di cuenta que si tenía la habilidad y año tras año hemos seguido trabajando”, expresó.
En esta familia, todo se hace a mano. Son tres hermanos: Rocío trabaja todo el arte del belenismo con icopor y estuco; Gloria todo lo que tiene ver con telas, bordados e Ignacio trabaja con pedazos de tronco.
“Hemos hecho pesebres, esto es pura madera de un árbol que se llama árbol del Brasil, todos en su mayoría son troncos que dejan por ahí, por ejemplo ese fue que tumbaron un árbol de la iglesia y cogieron una parte, el la lijó, la pintó”, relató doña Rocío.
Según Diana Carolina, desde mediados de junio, la familia empieza un recorrido por la Urbanización Los Cerros para recoger icopor, madera, todo lo que les parezca apropiado y llamativo para empezar a hacer las decoraciones que pueden observar en nuestra galería.
Últimas Galerías
En Santa Marta: así transcurre la marcha convocada por el presidente Petro
Sindicatos se dieron cita desde las 8:00 am.
Comunidad de Mendihuaca hace un llamado a Petro en medio de paro
A esta hora, entre pancartas y carteles expuestos en carros particulares, los manifestantes hacen un llamado directo al presidente Gustavo Petro.
En fotos: así amaneció el comercio en la Troncal del Caribe tras anuncio de paro
Tiendas de barrio y de grandes superficies, decidieron cerrar sus puertas luego que desde la zona rural se anunciara un paro cívico para exigir diálogos de paz con las ACSN.