Elecciones Atípicas en La Guajira no contarán con observación electoral: MOE

La Misión de Observación Electoral MOE decidió no realizar observación durante la jornada electoral atípica que elige gobernador en el departamento de La Guajira.
Según la MOE, el nivel de polarización y de amenazas entre las campañas no genera las suficientes garantías de transparencia y seguridad para efectuar este ejercicio de control ciudadano. Estos niveles de polarización política se han traducido en amenazas contra el Gobernador encargado Jorge Enrique Vélez y otros líderes políticos y sociales.
No obstante, ante la decisión de no desplegar observadores en terreno, la MOE mantendrá abiertos sus canales de información, en los que la ciudadanía podrá reportar presuntas irregularidades o anomalías electorales. La MOE recuerda que para que se adopten acciones en contra de situaciones que atenten contra la transparencia del proceso electoral, es indispensable que las irregularidades sean efectivamente reportadas por los canales dispuestos por la MOE o las autoridades nacionales como la página www.pilasconelvoto.com, el teléfono celular 3187653435 (Whatsapp), la línea gratuita 01 8000 112 101 y las redes sociales de la organización.
La amenaza a la seguridad personal como herramienta electoral en la política de La Guajira
En lo que va corrido del 2016, se ha tenido noticia de 16 víctimas de violencia política y social en 3 municipios de este departamento: Fonseca, Maicao y Riohacha, siendo este último, el que presenta mayor número de hechos, 12 registros, lo que equivale a un 75% del total.
La víctima del asesinato reportado a la MOE corresponde a la presidenta saliente de la Junta de Acción Comuna de Santa Isabel en Maicao, la señora María Luisa de la Cruz Cervantes, el pasado 13 de julio.
Es importante señalar que los líderes sociales son quienes se han vistos más afectados por estos hechos, con el 31% de las acciones violentas ocurridas en el Departamento durante este año. Los partidos Cambio Radical, Opción Ciudadana y el Partido Liberal concentran la mayor cantidad de víctimas de violencia en este año.
A manera de contexto, desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de octubre de 2016 en La Guajira la MOE ha registrado 40 hechos relacionados con violencia política y de líderes sociales.
Riesgos Electorales en la Guajira
Teniendo en cuenta los resultados electorales de octubre de 2015 la MOE calculó el riesgo de fraude electoral para las elecciones atípicas de La Guajira y encontró que 10 de los 15 municipios del departamento presentan algún tipo de riesgo por factores indicativos de fraude electoral.
Riesgos por atipicidades en la participación electoral
La MOE detectó seis municipios de La Guajira en riesgo por niveles atípicos de participación con respecto a la votación de todo el país durante las últimas tres elecciones (2007, 2011 y 2015). Por ejemplo, mientras que en octubre de 2015 el nivel nacional y departamental de votación fue de 57%, en municipios como Urumita, La Jagua del Pilar y El Molino la participación estuvo 20 puntos porcentuales por encima de esta cifra.
Por el contrario, otros tres municipios han presentado reiteradamente niveles de participación muy bajos, como Manaure, Maicao y el municipio de Uribia. Este último, por ejemplo, en 2015 tuvo una votación 17 puntos porcentuales por debajo de la votación departamental.
Adicionalmente, la MOE encontró riesgo por variaciones atípicas de la participación en los municipios de Manaure, Uribia y Hatonuevo. Por ejemplo, en Hatonuevo el nivel de electores subió de 52% a 62% de 2003 y 2007, y nuevamente subió de 60% a 72% entre 2011 y 2015. A la MOE le llama la atención estos cambios abruptos en el comportamiento electoral por lo que recomienda un especial acompañamiento de las autoridades en estos tres municipios.
Riesgo por nivel atípico de votos nulos
La MOE identificó 5 municipios en riesgo por niveles atípicamente altos de votos nulos durante las últimas tres elecciones (2007, 2011 y 2015). Viendo el caso de las elecciones a gobernación de 2015, mientras que a nivel nacional el 2,3% de la votación fue anulada, y en toda La Guajira lo fue el 2,1% de los sufragios, en municipios como Urumita, Manaure y Riohacha el nivel de anulación estuvo por encima del 2,5%; en Albania llegó al 3,1% de los votos y en Uribia alcanzó el 3,7% de los tarjetones.
Riesgo por nivel atípico de tarjetones no marcados
Finalmente, la MOE identificó municipios en riesgo por tener un muy bajo nivel de Tarjetones no marcados elección tras elección. La MOE ha observado que normalmente los ciudadanos en todo el país depositan un número significativo de tarjetas electorales sin señalar ninguna opción. Niveles muy bajos de tarjetones no marcados sugieren el riesgo de que se esté manipulando este tipo de votos para marcar ilegítimamente alguna opción. Así, mientras que en 2015 el nivel nacional de no marcados fue del 9,6% de la votación, y el nivel departamental de La Guajira fue de 10,9% de los sufragios, en municipios como Barrancas este tipo de votación tan solo llegó al 5%, y en Fonseca los no marcados fueron apenas el 4% de los votos.
Acciones para una mayor transparencia electoral
La MOE reitera la solicitud efectuada a la Registraduría Nacional del Estado Civil en la última Comisión de Seguimiento Electoral referente a la importancia de disponer de identificación biométrica en todos y cada uno de los puestos de votación del departamento, especialmente en la zona rural del municipio de Uribia. Esta disposición es una medida adecuada para la mitigación de riesgos relacionados con la suplantación votantes, que es una de las mayores preocupaciones señaladas por las campañas a la Gobernación de la Guajira.
De igual manera, frente a los reportes públicos de los gastos de las campañas en el aplicativo Cuentas Claras, según revisión realizada el primero de noviembre de 2016 a la 1:00 pm, ninguna campaña ha reportado ningún tipo de ingreso o gasto. Esto contrasta con la realidad del departamento, en donde se evidencia el gran despliegue publicitario alrededor de las campañas políticas, lo que pone de manifiesto el gasto significativo de recursos, sin que al momento se tenga de manera pública registro alguno de eso gastos.
Finalmente, la MOE le recuerda a las campañas políticas y la ciudadanía en general que el día de las elecciones se podrá hacer seguimiento a los resultados electorales (Formulario E-14) que serán publicados por la Registraduría en su página web a partir de las 4:00pm.
Más de
Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos
Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.
Auxiliar de Policía de la Mebar fue asesinado por un tiro de una escopeta
La víctima, al parecer, estaba de descanso.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
¿Nuevo Modelo de Negocio en la Costa? El Truco Digital que Pocos Conocen para Ganar Sin Invertir
En la actualidad existe un método que hasta el día de hoy es desconocido por muchas personas, especialmente en el mundo de las finanzas e inversiones, incluyendo el mundo del trading en línea.
Procuraduría solicita actualizar censo indígena de San Andrés de Sotavento, Córdoba
Ante el órgano de control fue radicada la denuncia de esta comunidad étnica, que consideró que hay un presunto aumento en las cifras de habitantes del resguardo.
Adulto mayor fue incinerado en el cementerio de Soledad
El secretario de Gobierno del municipio informó que el cuerpo no registraba heridas ocasionadas con arma de fuego o arma blanca, al parecer, habría muerto por causa natural.
Lo Destacado
Con respaldo de la Ungrd, Alcaldía declara calamidad pública en Santa Marta
La administración distrital lidera acciones inmediatas en los territorios afectados tras las fuertes lluvias.
Media Maratón de Santa Marta: fechas para entrega de kits y premios de hasta $3 millones
La carrera se llevará a cabo el próximo 17 de agosto.
“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato
Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.
Sicarios asesinan a un hombre en Zapayán, Magdalena
Respondía al nombre de Deivis Rambal, oriundo del corregimiento de Bahía Honda.
Secretaría de Educación de Santa Marta despliega equipo para inspeccionar colegios tras lluvias
Una de las más afectadas es la IED Laura Vicuña.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.