Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Diciembre de 2019 - 10:26am

La pudrición de cogollo ha dejado pérdidas en el Magdalena cercanas a los US$50,1 millones

Cenipalma lanzó un S.O.S al Gobierno Nacional para salvar la palma de aceite colombiana.
En la actualidad, el Magdalena es el más afectado por la PC.
Anuncio
Anuncio

La pudrición de cogollo (PC) ha dejado pérdidas a los palmeros del Magdalena cercanas a los US$50,1 millones, señaló el director general de Cenipalma, Alexandre Patrick Cooman, en el contexto del foro ‘Situación fitosanitaria de la región Caribe’, realizado en Santa Marta.

Alexandre Cooman destacó la importancia de la Zona Norte en la producción de palma de aceite en la cual, de las cerca de 553.000 hectáreas sembradas en el país, un poco más de 126.000 corresponden a esta región y, de ellas, más de 57.000 hectáreas el Magdalena.

“El apoyo del Gobierno para intervenir el tema fitosanitario tanto en esta como en las demás zonas productoras del país es no solo indispensable, sino urgente, por cuanto, de no hacerlo, se seguiría poniendo en riesgo uno de los sectores con mayor productividad, determinante en la generación de empleo y de condiciones de vida digna para sus habitantes”, enfatizó.

En la actualidad, el Magdalena es el más afectado por la PC.  A la fecha se han reportado como eliminadas 2.000 hectáreas netas de palma de aceite, mientras que hay otras 5.000 ya afectadas por esta enfermedad.

En el Magdalena, sus 746 productores, 95 % de los cuales son pequeños y medianos, generan 19.000 empleos, entre directos e indirectos. La problemática fitosanitaria, sin embargo, ha provocado la pérdida de más de 1.500 directos, al tiempo que el potencial de pérdida de empleos, de no llegarse a una solución pronta, es superior a los 16.000.

La situación es impactante, si se tiene en cuenta que la palma de aceite aporta un porcentaje muy importante del PIB agrícola al departamento, con una producción de 221.000 toneladas de aceite de palma crudo.

El director de Cenipalma llamó la atención del Gobierno, en primer lugar, para emprender un proyecto nacional orientado a la eliminación, contención de brotes.

Cenipalma lanzó un S.O.S al Gobierno Nacional

El director general de Cenipalma, Alexandre Patrick Cooman, aseveró que la PC ha dejado pérdidas a los palmeros de Colombia cercanas a los US$2.700 millones en la última década.

En su participación en el evento, Cooman aseguró que salvar la palma de aceite es una tarea de todos los actores que intervienen en el proceso: núcleos palmeros, palmicultores, Fedepalma y Cenipalma, y el Gobierno Nacional, a partir de la generación de un entorno propicio para la producción y la reactivación económica de las zonas afectadas por la PC.

Indicó que se debe liderar una estrategia nacional para superar la problemática fitosanitaria que afronta la palma de aceite en el país, que ocupa uno de los sectores de mayor relevancia en el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola nacional.

El director de Cenipalma llamó la atención del Gobierno, en primer lugar, para emprender un proyecto nacional orientado a la eliminación, contención de brotes y mitigación de la afectación de dos de las más graves enfermedades que presenta la palma de aceite en el país: la PC-  y la Marchitez Letal (ML). El costo para estos desarrollos en 2020 sería de $7.316 millones, lo cual se debe ver, sin lugar a dudas, como una inversión.

El segundo llamado hace referencia a la puesta en marcha de un proyecto de instrumentos financieros que permita la prevención, el manejo y la reactivación económica de las áreas afectadas por problemas fitosanitarios, en el cual se concentrarían recursos por valor de $1,2 billones  para ser ejecutados entre 2020 y 2024. De dicha suma, los palmicultores aportarían la mayor parte: $1,144 billones, mientras que al Gobierno le corresponderían $149.000 millones. De este monto global, $708.000 millones irían a prevención y $585.000 millones a renovación, explicó.

La tercera y última petición es la de declarar a la PC como “enfermedad de interés nacional”, a través de la presentación de un proyecto de ley que permita permanencia y contundencia en las acciones de mitigación y manejo de la enfermedad, con el compromiso de todos los actores y la asignación de los recursos necesarios.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Hombre se encadenó a las puertas del Hospital Julio Méndez, exigiendo el pago que le deben hace meses

Sin pago, con la casa inundada y desesperado, contratista se encadena al Hospital

Este hombre fue contratado para realizar las cabinas del laboratorio biomolecular, pero entre evasivas, la gerencia del Hospital Julio Méndez lleva meses sin pagarle.

1 hora 4 mins
Mercancía incautada

Incautan mercancía de contrabando valorada en $1.250 millones en la Ye de Ciénaga

Fueron encontradas 5.047 unidades de confecciones, 752 pares de calzado y 12.806 accesorios para celular, los cuales no contaban con los documentos exigidos que acreditaran su legal ingreso al territorio nacional.

3 horas 30 mins

Sicarios asesinan a tiro a ‘Bollo’ en el Cerro de San Antonio

José Luis López se encontraba sentado en una banca del puerto de los Johnson.

20 horas 6 mins
José Manuel Vanegas Fernández

“La Policía Nacional dispuso del grupo interdisciplinario”: investigan muerte de auxiliar en Plato

Hasta el momento, no se han entregado mayores detalles sobre las circunstancias que rodearon el disparo.

20 horas 24 mins
Ministro del Interior, Armando Benedetti.

”Todavía no hemos tomado una decisión frente al Gobernador de Magdalena”: Mininterior

Pese a los rumores, el Gobierno Nacional descartó que ya haya tomado una decisión.

22 horas 26 segs
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Hombre se encadenó a las puertas del Hospital Julio Méndez, exigiendo el pago que le deben hace meses
Hombre se encadenó a las puertas del Hospital Julio Méndez, exigiendo el pago que le deben hace meses

Sin pago, con la casa inundada y desesperado, contratista se encadena al Hospital

Este hombre fue contratado para realizar las cabinas del laboratorio biomolecular, pero entre evasivas, la gerencia del Hospital Julio Méndez lleva meses sin pagarle.

1 hora 3 mins
Donación de la CAF
Donación de la CAF

Santa Marta recibe donación de la CAF por 200 mil dólares para familias damnificadas por las lluvias

La administración Distrital priorizará las acciones humanitarias y se intensificarán las labores de recuperación en los sectores más afectados.

3 horas 6 mins
Lena Yanina Estrada Asito / Irene Vélez
Lena Yanina Estrada Asito / Irene Vélez

Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez

Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.

2 horas 11 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Mujer asesinada en la puerta de una vivienda en Guacamayal residía en Santa Marta

La víctima fue identificada como Sandra García de 43 años.

5 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 semanas