“Las EPS tienen al sistema de salud del país al borde del colapso”

“Somos 14 más 1” hizo un llamado a las autoridades y a los entes de control para que evalúen urgentemente la situación financiera de las EPS. Las deudas con los hospitales y clínicas de la Alianza ya superan los 1.8 billones de pesos y limita cada vez más a las instituciones para suplir la alta demanda de los servicios de salud en el departamento de Antioquia.
Las sonadas liquidaciones que efectuó el Gobierno Nacional a Saludcoop y Caprecom, así como la reciente salida de Cafesalud de más de 500 municipios del país, preocupa y aumenta la incertidumbre de las instituciones que conforman la Alianza de diecisiete hospitales y clínicas de Antioquia, que hace más de dos años viene exigiendo al Gobierno soluciones oportunas y efectivas para el pago oportuno de las deudas. El principal propósito de las instituciones es la atención oportuna y digna de la población en el departamento.
La Alianza espera que el Gobierno se pronuncie y explique cuál ha sido, a la fecha, la incidencia e impacto del Decreto 2702 de 2014, el cual fue creado y promulgado para determinar las condiciones financieras que deben mantener las EPS, para operar y permanecer dentro del sistema de salud.
Con el Decreto se dieron siete años de plazo para que las EPS cumplan de manera progresiva con sus obligaciones de la siguiente forma: al final del primer año las EPS deben cubrir como mínimo el 10 por ciento del defecto financiero, en el segundo año el 20 por ciento, en el tercer año el 30 por ciento, hasta llegar a cubrir la totalidad de la deuda en el séptimo año. Desde la promulgación del Decreto, la Supersalud refleja una alarmante situación donde once EPS no cumplieron con sus obligaciones durante el primer año.
“Para nosotros fue muy claro que la Superintendencia de Salud expresó desde el inicio de la promulgación del Decreto, que tomaría cartas en el asunto si los plazos no se llegaran a cumplir, pero vemos con preocupación que hasta este momento no ha pasado nada”, señalan los voceros de la Alianza “Somos 14+1”.
Las deudas y su impacto social
La cruda realidad del sistema muestra que a corte de agosto de 2016 las principales deudoras de la Alianza son: Savia Salud con $373.058 millones, Coomeva EPS con $197.793 millones y la Nueva EPS con $185.074 millones; con una cartera que en todos los casos supera los seis meses de mora.
La Alianza continua a la espera de que las EPS en liquidación: Caprecom ($91.313 millones); Saludcoop ($71.196 millones) y Comfenalco ($41.246 millones) cumplan con sus compromisos financieros.
“La falta de liquidez de las EPS es una de las principales causas que ha fomentado la crisis del sector salud, generando consecuencias nefastas sobre la prestación de servicios para los usuarios. Día a día nuestras instituciones sufren al igual que los pacientes, por los retrasos en la atención y ante la imposibilidad de hacer algo al respecto”, puntualizan los voceros de la Alianza.
Es frustrante para los hospitales y clínicas de “Somos 14 más 1” que la vocación de servicio de los profesionales de la salud se interrumpa por la falta de recursos, ante casos de pacientes con enfermedades pediátricas, oncológicas, cardiacas, entre otras.
Los usuarios han reaccionado inundando el sistema con acciones de tutela que buscan una salida a esta crisis social que ve cómo, cada día, mueren más colombianos a la espera de una atención oportuna y de calidad. Según la Defensoría del Pueblo cada cuatro minutos se interpone una acción de tutela en el país. Pero además, de acuerdo con la Personería de Medellín, a mayo 31 de 2016 las acciones de tutela llegaron a ser 5.186.
Más de
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Terror en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados cerca del canal de Maracaibo
Las víctimas fueron interceptadas por hombres armados
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
En hechos aislados dos hombres fueron capturados en Ciénaga
Estos sujetos estarían vinculados a una estructura delincuencial con injerencia en esa región.
Distribuidor de pescado fue asesinado en zona rural de El Banco
La víctima fue identificada como Luis Salvador Carreño Alvarado.
Lo Destacado
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Personería denuncia ejecución irregular del contrato de obra del patio-taller Líbano
Por estos hechos se solicitó la apertura de un proceso sancionatorio al advertir que esta ejecución irregular podría vulnerar los principios de legalidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.