Se llevó a cabo el primer encuentro 'Una Mirada al Fenómeno de la Discriminación' en el Magdalena
![Cortesía Mesa del primer encuentro 'Una Mirada al Fenómeno de la Discriminación'](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/9/06/articulo/comu.jpg?itok=hv-IacDq)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Con la finalidad de avanzar en la implementación de la Política Pública para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales, adoptada por la Gobernación del Magdalena, se desarrolló el Primer encuentro "Una Mirada al Fenómeno de la Discriminación".
Durante la jornada, el Ministerio del Interior realizó la presentación del Observatorio contra la Discriminación Racial y Racismo, explicando su misión, visión, las líneas de acción y los alcances proyectados. Así mismo, se realizó una detallada explicación acerca de la normatividad vigente y las estrategias propuestas para disminuir los casos de racismo y discriminación.
“Hoy, muchas personas han venido a dilucidar cualquier tipo de problemáticas que tienen, como también a aprender y saber en qué consiste el racismo, la discriminación racial; cómo podemos identificar cuando una persona está siendo discriminada, por su color de piel, por etnia o por otros aspectos. Hoy lo que se quiere es eso, porque es un sentir de nuestra señora gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga cuando se adoptó la política pública”, indicó Matilde Maestre, jefe de la oficina de Cultura.
El coordinador del Observatorio contra la discriminación racial y el racismo, adscrito al Ministerio del Interior, explicó que se ha restructurado el actuar de este para que gire en cuatro líneas: la investigación, el registro de casos, el análisis y la sensibilización. “Estamos visitando los distintos entes territoriales, las gobernaciones, las alcaldías, para promover las políticas que tiene el gobierno a fin de eliminar las barreras de discriminación en el país. Estamos haciendo sensibilización con todas las comunidades, autoridades, para promover y divulgar la existencia del observatorio contra la discriminación”.
Se estima que la población Afro en el país supera las 4.300.000 personas y que a diario se presentan casos de discriminación en los diferentes escenarios sociales como escuelas, sitios de trabajo o espacios de esparcimiento, sin embargo, el registro de denuncias aún es muy bajo. Es por esto que el estado trabaja activamente por visibilizar esta situación y buscar estrategias para mitigar su impacto en las comunidades.
“Es un trabajo en equipo, del cual pretendemos que se incluyan otras instituciones que nos puedan ayudar a mitigar esto. Resaltamos el acompañamiento en estos escenarios del director seccional de Fiscalía. Es muy importante, porque muchas de estas discriminaciones son denunciadas”, aseguró Nayara Vargas, Defensora del Pueblo Regional Magdalena.
Yelena Rivas, docente etnoeducadora, reconoció la importancia de contar con estos espacios. “Estoy muy feliz de que el Ministerio del Interior haga presencia en el distrito de Santa Marta y en el Magdalena, ya que estos procesos sobre nuestras etnias, procesos de fortalecimiento étnico, son pertinentes en nuestro quehacer social”.
El Primer encuentro "Una Mirada al Fenómeno de la Discriminación" estuvo acompañado por la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, y contó con la participación de líderes y miembros de la comunidad afro, así mismo etnoeducadores y funcionarios relacionados con la garantía y protección de derechos a esta población.
Tags
Más de
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Por fiesta de presos en La Tramacúa, PGN investiga a funcionarios del Inpec
La parranda fue transmitida en vivo en Facebook con un celular que era sostenido por uno de los reclusos.
Presidente Petro confirmó que sí utilizó avión de ‘Papá Pitufo’: “Fue una trampa”
Afirmó que el ‘Papá Pitufo’ se burló de él.
Procuraduría rechaza paro armado del ELN en Chocó: "Es inaceptable"
La entidad solicitó al Gobierno Nacional y demás autoridades actuar con urgencia para proteger a la población civil.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
"Los de la primera línea son gestores de paz... ¿por qué no están acá?": 'Epa Colombia'
La influencer habló por primera vez desde la prisión y consideró que su condena es "injusta".
Lo Destacado
Tras 15 horas a la deriva, fueron rescatados una niña y su tío en El Rodadero
La familia de turistas estadounidenses habían alquilado una moto acuática pero al parecer la moto habría sufrido de fallas mecánicas que los dejaron en altamar.
Carlos Mario Farelo, en la lista de políticos que pidieron puestos en la Dian
En la lista entregada a la Fiscalía aparece recomendando a Mario Andrés Reyes Barbosa para la Polfa de Santa Marta.
Así podrás usar tu entrada para el partido aplazado Unión Magdalena vs Millonarios
El juego se llevará a cabo este jueves 20 de febrero a las 6:30 p.m. en el estadio Sierra Nevada.
Entre la maleza hallan cuerpo sin vida de alias ‘El Zorro’
Yeison de Jesús Sierra Otero tenía detención domiciliaria por el delito de aprovechamiento de hidrocarburos y subderivados biocombustibles o mezclas que los contengan.
Samario fue a visitar a su mamá y fue asesinado en Guacamayal
Se trata de Carlos Daniel, de 25 años y residente del barrio Altos de Delicias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.