El 2 de octubre se realizará Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia


La Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), lidera el ´VIII Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia’ que está programado para el próximo 2 de octubre a las 9:00 de la mañana en el Distrito.
Jaime Pérez Arias director de la Ogricc, destacó que "es de vital importancia participar en el simulacro de emergencias, con el objetivo de construir una ciudad con la capacidad de respuesta y poner en práctica las acciones de organización y articulación interinstitucional, para tener conocimiento de cómo actuar antes, durante y después ante eventos de alto riesgo y desastre”.
Además, "informo, planifico y respondo, son tres pasos trascendentes para estar entrenado y, poder comunicar, prevenir y responder ante cualquier evento que no se predicen, pero ante los cuales hay que estar preparado”.
Según la información suministrada en la circular 031 del 2019 por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el “Simulacro Nacional del Respuesta a Emergencias tiene como objetivo buscar mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes”.
Asimismo, enfatizó que esta actividad busca “poner a prueba la efectividad de planes, estrategias, protocolos o procedimientos, que para la respuesta a emergencias tienen los sectores, entidades territoriales y comunidades organizadas. También, fortalecer los mecanismos de organización, coordinación y comunicación entre los diferentes actores, operativos en situaciones de emergencia. Y, por último, evaluar sistemas de comunicaciones, de alerta y de alarma en el nivel local”.
Tags
Más de
¿Qué buscaba el fundador de Santa Marta?
23 después de recorrer la bahía de Santa Marta, Rodrigo de Bastidas volvió para fundar la primera ciudad del continente. Hoy, 500 años más tarde, pocos saben que la suya fue una empresa descomunal que implicó trasladar a 450 personas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
160 jóvenes samarios fueron admitidos en los programas tecnológicos de la USM
Las clases comenzarán oficialmente el lunes 4 de agosto en la sede del Inem Simón Bolívar, donde actualmente opera la institución.
Pueblos indígenas exigen que los traten como autoridad y no solo como actores sociales
El reclamo se dio en el marco del conversatorio adelantado en Invemar.
Adulto mayor se salvó de morir por inmersión en El Rodadero
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Lo Destacado
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Agente de tránsito murió tras intentar huir de operativo contra los motociclistas ‘placa tapada’
El siniestro vial ocurrió en la Avenida del Libertador, a la altura del colegio IDPHU.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.