Anuncio
Anuncio
Domingo 07 de Julio de 2019 - 9:30am

La metamorfosis de ‘los Pachencas’

En búsqueda de aliados para evitar una disputa por el territorio, la estructura criminal estaría reorganizándose e, incluso, cambiaría de nombre.
A la derecha se ve un hombre armado en la Sierra Nevada portando el distintivo de las ACS
Anuncio
Anuncio

Tras la caída del principal líder de la estructura criminal ‘los Pachencas’, Jesús María Aguirre Gallego, alias ‘Chucho Mercancía’, a quien las autoridades le atribuían el manejo del 80% del narcotráfico en Santa Marta, sobrevino una situación particular: una tensa calma, contrario a lo que la opinión pública y distintas voces que analizan la seguridad previeron, que pudo haber sido una fuerte respuesta desde la criminalidad.

Sin embargo, ‘tranquilidad’ solo duró un par de semanas desde el 18 de junio, cuando fue abatido Chucho Mercancía. En julio, se ha notado un aumento desmedido de homicidios entre personas con antecedentes judiciales, lo que da a entender que en el interior del crimen organizado se están dando acomodaciones con el nuevo orden que implica la caída del líder.

De acuerdo con fuentes consultadas por Seguimiento.co, lo que se conocía es que los principales líderes de organizaciones como el Clan del Golfo y los mismos Pachencas, al parecer están buscando cómo llegar a acuerdos para dividirse el territorio y así evitar más enfrentamientos.

“Siempre que muere el líder del grupo criminal que domina un territorio de inmediato los demás actores buscan aprovechar la coyuntura para disputar el dominio. En este caso el Clan del Golfo siempre ha buscado la manera de incursionar en la Sierra Nevada y la zona urbana de Santa Marta, por lo que no sería nada extraño que se dé una negociación o un enfrentamiento”, aseguró a este medio digital, Luis Echavarría, consultor en seguridad y convivencia ciudadana.

Además de las posibles alianzas, otro de los debates que han surgido al interior de estas estructuras criminales es el nuevo nombre que los identificaría, de acuerdo con indagaciones realizadas por este medio digital sería el ya conocido Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (ACS, su nueva sigla de batalla).  

El fantasma de Hernán Giraldo

Un informe de la Defensoría del Pueblo establece que ‘los Pachencas’ surgieron en 2007, un año después de la desmovilización del frente Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según el documento, esta organización también es llamada ‘Clan Giraldo’ u ‘Oficina Caribe’.

De acuerdo con Echavarría, los denominados ‘Pachencas’ serían tan solo una célula de lo que en realidad es una estructura organizada con incidencia en varias zonas de la capital del Magdalena y la Región Caribe.

“Siempre he analizado que esta (‘Los Pachencas’) es una subestructura y que a su vez existe una mega organización criminal que es la que da las directrices de la operación del crimen organizado en esta zona del país”, puntualizó el experto.

Lo explicado por Luis Echavarría coincide con lo esbozado por una fuente que se ha movido dentro de estas organizaciones criminales en el pasado (pidió anonimato), quien asegura que ‘Chucho Mercancía’, alias ‘Flash’ y ‘Ochenta’ no son los verdaderos líderes que tendría esta organización delictiva, “existen superiores que deambulan sin problema por las calles de Santa Marta y tienen el poder de la delincuencia”, aseguró.

De otro lado, Echavarría expresó también que “el fantasma de Hernán Giraldo siempre ha estado presente en la delincuencia de la Sierra, el Puerto y el Magdalena, por tal razón esta sería otra arista que se debe considerar para analizar el problema que hoy se vive en Santa Marta con el crimen organizado”.

Recomendamos: Hernán Giraldo estaría pensando en recuperar el control de la Sierra Nevada

En medio de toda esta situación la tensión se vive en la ciudad y algunos se atreven asegurar que es mejor que los criminales hagan sus pactos a que se inicie una ola de violencia que ponga en peligro la tranquilidad de la capital del Magdalena. ¿Regresará de nuevo la mano negra?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Otty Patiño

Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada

Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.

12 horas 38 mins
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera

Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública

A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.

13 horas 26 mins
programación oficial.

¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025

Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.

14 horas 41 mins
Recorrido en los escenarios deportivos.

Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito

En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.

15 horas 28 mins
Universidad del Magdalena

Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena

La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.

19 horas 5 mins
Paola Romo Bolaños

Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz

La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.

19 horas 35 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos
Lugar de los hechos

Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

10 horas 52 mins
Otty Patiño
Otty Patiño

Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada

Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.

12 horas 34 mins
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera

Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública

A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.

13 horas 22 mins
Capturados en Valledupar
Capturados en Valledupar

Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”

A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.

14 horas 50 mins
Aprobación en la Comisión Primera
Aprobación en la Comisión Primera

Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales

Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.

13 horas 42 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months