Corte tumba norma que prohíbe consumo de alcohol y drogas en espacio público


Este jueves la Corte Constitucional tumbó dos de los artículos más polémicos del Código Nacional de Policía, los cuales prohibían, entre otras cosas, el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en espacio público.
El tribunal tomó esta decisión después de admitir y fallar una demanda por parte de dos ciudadanos, de Medellín, en contra de los artículos 33 y 140 del Código de Policía.
La primera norma habla de los comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas.
Este artículo, el 33, prohibía los sonidos o ruidos en actividades, fiestas, eventos o reuniones similares, que afecten la convivencia del vecindario, es decir, según lo que hizo la Corte, se podrán usar los picós en el espacio público.
Además, también restringía las actividades de exhibicionismo que generen molestia en la comunidad, el consumo de sustancias alcohólicas, psicoactivas, fumar en lugares prohibidos y limitar las expresiones de afecto.
El artículo 140, por su parte, era el que establecía los comportamientos contrarios al cuidado de la integridad del espacio público.
Este, aparte de algunas restricciones, profundizaba más en el tema del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, en el espacio público.
Prohibía su consumo en estadios, coliseos, centros deportivos, parques, hospitales, centros de salud y en general en el espacio público, excepto en las actividades autorizadas por las administraciones locales.
Pero, además de esto último, este artículo fue clave para prohibir el porte de dosis mínima, por parte del Gobierno de Iván Duque.
El punto 8 del artículo 140 prohibía portar sustancias prohibidas en el espacio público, pero con esta decisión de la Corte, ya eso cambió y la polémica está servida en la mesa.
El tribunal consideró que estos dos artículos (33 y 140) del Código de Policía afectaban el libre desarrollo de la personalidad, por lo que seis magistrados votaron a favor de tumbar estas dos normas.
Tags
Más de
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Lo Destacado
Autoridades capturaron a dos delincuentes tras hurto al Banco Bogotá
Los antisociales fueron identificados como Kevin Villanueva y Dairon Olivero.
Santa Marta recibe bomba de $425 millones para superar emergencia en EBAR Norte
La inversión fue realizada por Superservicios, considerando que la reparación de los equipos averiados podría tardar hasta 15 días.
Denuncian a magistrados del Magdalena por no investigar al polémico juez Villalba
Son acusados por los presuntos delitos de prevaricato por acción y por omisión.
Mohamed Salah renueva con el Liverpool hasta 2027
Salah percibirá cerca de 23 millones de euros anuales.
Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.