Anuncio
Anuncio
Miércoles 05 de Junio de 2019 - 4:56pm

Cerca de 15 mil empleos ‘peligran’ en el Magdalena por la pudrición de cogollo

El Presidente de Fedepalma señaló que le preocupa la situación que se vive en el departamento con esta problemática.
Cerca de mil hectáreas están afectadas con PC en el Magdalena.
Anuncio
Anuncio

Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), manifestó que le preocupa la situación que se presenta en el Magdalena con los cultivos de palma por la gran afectación de la pudrición del cogollo (PC). Esta enfermedad podría dejar cerca de 15 mil personas sin empleos en el Departamento.

Mesa Dishington hizo su apreciación sobre el panorama palmero magdalenense en el contexto del XLVII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite organizado por Fedepalma que se desarrolla en el Centro de Eventos Ágora en Bogotá.

Jens Mesa Dishington.

“Nos preocupa lo que está ocurriendo en el Magdalena y en algunas zonas de Bolívar, se requiere de un plan de choque y de gran disciplina en la adopción de buenas prácticas para la prevención de estos  problemas sanitarios”, expresó.

Indicó que la situación actual no es fácil, que han trabajado estrechamente con los productores y las autoridades para que se incrementen las medidas necesarias para lograr un plan sanitario que ayude a la recuperación de los cultivos y producción en el Magdalena.

 

Por su parte, Alexandre Patrick Cooman. director General de la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), precisó que en el Magdalena hay cerca de 40 mil hectáreas cultivadas y de esas 10 mil tienen una afectación.

“La zona puede recuperarse, todavía no estamos diciendo que es un tema que apagamos y renovamos toda el área, hay mucho por recuperar, con las empresas de las zonas, con las autoridades el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Ministerio de Agricultura, estamos buscando una dinámica de trabajo y de recursos para poder salvar esa zona”.

 El Director General de Cenipalma indicó que en el Departamento el sector palmero produce cerca de 15 mil empleos directos e indirectos “apoya al desarrollo económico de esa región, por eso estamos empeñados en la recuperación de esa zona con medidas de control fitosanitarias y preventivas. Estamos trabajando en buena área de la zona, en el manejo del agua, el drenaje de los ríos, que tengan una buena sedimentación, buen flujo de agua y así hemos reducido del avance de la enfermedad”.

El cuadragésimo congreso que comenzó este miércoles y finaliza el viernes, tiene como lema “Unidos por una palmicultura próspera y sostenible”, en este se da un diálogo entre el Gobierno Nacional y gremio con participación del Magdalena sobre el potencial y futuro de la palmicultura en Colombia.

Dato

La pudrición del cogollo (PC) de la palma de aceite es la enfermedad más importante de este cultivo en América. Después de la epidemia en 2007 de la PC en Tumaco, Nariño, fue necesaria la erradicación y renovación de los cultivos con materiales híbridos OxG para las nuevas siembras.

Los síntomas de la enfermedad se caracterizan por la pudrición de todos los nuevos tejidos, conservándose las hojas que se formaron antes de la infección.

Los síntomas muestran la destrucción de las flechas jóvenes, sin presentarse daño al área meristemática en los estados iniciales de la enfermedad; es decir, el área meristemática es el punto de crecimiento de la planta.

Lo que se debe hacer para evitar la enfermedad:

Los productores deben realizar censos fitosanitarios permanentes, construir drenajes óptimos que eviten encharcamiento en las plantaciones, fertilizar adecuadamente y eliminar el tejido enfermo que sea identificado en las palmas. 

En caso de llegar a árboles de severidad alto, las palmas deben ser eliminadas, si esa decisión se toma a tiempo se puede evitar que la enfermedad se propague en la zona.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Victima del crimen

Un hombre fue asesinado a bala en el barrio 5 de Febrero, en Ciénaga

Fue identificado como Heider Segundo Marzal.

11 horas 58 mins
Víctima de homicidio en Nueva Granada.

Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena

La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.

1 día 6 horas
Sujetos capturados

Cae en Fundación estructura de 'Los Primos' dedicada a extorsiones, sicariato y microtráfico

Estarían vinculados con un doble homicidio ocurrido el pasado 24 de junio en ese municipio.

1 día 12 horas
Laboratio bimolecular del Hospital, cuya adecuación sigue sin pagarse.

Sigue el suplicio: Contratista del Hospital terminó obras y gerencia se niega a pagar

Pese a la intervención de la Procuraduría y que el laboratorio biomolecular está en funcionamiento desde abril, la falta de ‘padrinos políticos’ estaría condicionando los incumplimientos.

2 días 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘Roquelito’ fue identificado el hombre que perdió la vida con arma blanca en la Bahía

Sandra Castro, hermana de la víctima manifestó que “no fue por irlo a atracar, era porque no lo dejaba trabajar”.

3 horas 26 mins
Intervención en El Rodadero
Intervención en El Rodadero
4 horas 57 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Conductor de tractomula murió cuando tomaba un descanso en un parqueadero

El lamentable hecho se registró en la Vía Alterna, a la altura del sector Punto Cinco.

6 horas 14 mins
Alias 'Zarco Aldinever', señalado como autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe
Alias 'Zarco Aldinever', señalado como autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe

Alias 'Zarco Aldinever', señalado como autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe

Es actual jefe militar de la disidencia Segunda Marquetalia y hombre de confianza de alias Iván Márquez.

5 horas 58 mins
Ebap Comuna 5.
Ebap Comuna 5.

Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5

La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.

10 horas 52 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 días