¿Sabes por qué se conmemora hoy el Día de la Afrocolombianidad?


Cada 21 de mayo se conmemora en Colombia el Día de la Afrocolombianidad, como un tributo al pueblo negro.
Pero la historia comenzó muchos años atrás, con la abolición de la esclavitud en el país, justamente el 21 de mayo de 1851, una fecha que marcaría la historia de las personas negras en dos.
Pero estos cambios y avances que ha tenido la sociedad no se dio de un día para otro, sino que, contó con el esfuerzo y la vida misma de muchos líderes que lucharon por sacar a su pueblo de la esclavitud, del sufrimiento y los maltratos.
Por eso, es importante conocer que, dentro de esta gran lucha, Benkos Biohó, fue parte esencial. Era un esclavo que se rebeló ante los españoles y conformó un pequeño pero contundente ejército, huyendo de África, Europa y otros lugares gasta llegar a conformar el primer pueblo libre de América, conocido hoy como San Basilio de Palenque, a tan solo 40 minutos de Cartagena.
Desde ese histórico momento, se empezó poco a poco a trabajar por la igualdad y el reconocimiento de los derechos humanos de las personas negras.
De igual forma, y conociendo un poco de la historia de este importante personaje que incluso es mencionado por el samario Carlos Vives en su canción ‘La Fantástica’, refiriéndose a Cartagena y África, vale la pena destacar desde cuando los colombianos tienen mayor consciencia de la conmemoración de esta fecha.
Y fue el expresidente Andrés Pastrana mediante el decreto 725 cuando, el 21 de mayo de 2001, luego de cumplirse 150 años de la abolición de la esclavitud en el país se empezó a celebrar la libertad del pueblo negro y toda la historia, cultura y lucha que esto significa para la humanidad.
Es por ello que, cada 21 de mayo en Colombia las comunidades afro se reúnen a celebrar como ellos saben hacerlo, con mucho sabor, color y alegría esta fecha, a través de cantos, melodías, la utilización de vestimenta típica y el consumo de bebidas típicas de África como el guarapo, la toma seca, el viche, el tumbacatre, el arrechón.
Tags
Más de
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
Sandra Vilardy protagoniza el primer capítulo de nueva serie documental de Uniandes
La reconocida bióloga marina, investigadora y defensora del medioambiente, ha dedicado su vida a escuchar y comprender la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del país.
Aumenta a 13 el número de policías muertos en Amalfi; comenzó el traslado de los cuerpos
Actualmente, tres uniformados permanecen bajo atención médica en Montería.
Padre de Miguel Uribe, será precandidato presidencial del Centro Democrático
Así lo confirmó el partido a través de un comunicado.
Estos son los 12 policías que murieron en ataque con dron a helicóptero en Antioquia|
Los uniformados estaban cumpliendo labores de erradicación de cultivos.
Secuestran a menor de 16 años cuando se dirigía al colegio en Río de Oro, Cesar
La Gobernación del Cesar anunció una recompensa de 30 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de Jhonatan Santiago Urrea.
Lo Destacado
Feminicida de ‘Yaya’ Gómez fue condenado a 43 años de prisión: está prófugo de la justicia
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en una vivienda ubicada en el barrio Santa Fe.
Capturado en Ciénaga hombre señalado de hurto y porte ilegal de armas
Fue dejado a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso de judicialización.
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
¿Vías o trampas mortales? Motociclista sufrió accidente en la calle 22
Una alcantarilla destapada por poco ocasiona una tragedia.
Padre de Miguel Uribe, será precandidato presidencial del Centro Democrático
Así lo confirmó el partido a través de un comunicado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.