Cámara de Comercio busca que el Magdalena se posicione como departamento competitivo
![Cortesía Se busca que el Magdalena sea competitivo](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/5/14/articulo/whatsapp_image_2019-05-14_at_5.57.24_pm.jpeg?itok=15XECL-L)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Bajo la coordinación de la Cámara de Comercio en calidad de secretaría técnica de la Comisión Regional de Competitividad y la Universidad del Magdalena como institución gestora, se llevó a cabo una importante jornada de trabajo con diversos actores públicos y privados para la actualización de la Agenda Integrada Departamental de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Durante dos días se desarrolló el taller de transferencia metodológica, espacio en el que se analizaron los retos y los esfuerzos que deben generarse entre las entidades del Magdalena para la puesta en marcha de la actualización de la Agenda Integrada de Competitividad.
En este escenario también se revisaron los insumos a tener en cuenta para su reformulación como es la Visión Magdalena 2032, el Plan Regional de Competitividad y el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Información -PAED-, con el objetivo de establecer los proyectos, programas e iniciativas priorizadas en el Departamento, así como sus servicios y sectores promisorios.
En este sentido, la Comisión Regional de Competitividad definió un calendario de 6 meses, en el que desarrollará tres etapas del proceso de actualización: la primera etapa de condiciones habilitantes consistirá en la recolección de documentos, datos e información para la construcción de indicadores que señalen las brechas y apuestas productivas del Magdalena, presentando el plan de trabajo de la agenda.
La segunda etapa, que iniciará una vez se presente el plan de trabajo, será de construcción y alineación de la agenda para conformar grupos focales en el Departamento, validando y priorizando las apuestas productivas. Por último, se realizará la aprobación y socialización de la Agenda Integrada Departamental.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Alfonso Lastra Fuscaldo, destacó la participación de los diversos sectores en este ejercicio y recalcó la importancia de la efectiva articulación entre éstos para el fortalecimiento de la gobernanza y las capacidades institucionales de la Comisión Regional de Competitividad.
Por su parte, Andrés Vives Calle, coordinador (e) del área de Desarrollo Competitivo de la Cámara de Comercio, como parte de la secretaría técnica de Comisión Regional de Competitividad, señaló la importancia de este taller para los proyectos que se adelantan en el Magdalena.
“Hemos conseguido hacer la transferencia metodológica de lo que será la construcción y priorización de nuestros proyectos dentro de la Agenda de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Fueron dos días de trabajo en compañía de muchas instancias. Estamos muy complacidos de lo que viene para este Departamento, serán 6 meses de trabajo donde vamos a afinar nuestras propuestas, nuestros planes de ciencia, tecnología e innovación para poderlos poner en conocimiento de todo el Departamento y de todas las instancias que promueven la competitividad de la Región”.
En el taller de transferencia metodológica estuvieron presentes delegados de la Federación Nacional de Cafeteros -FedeCafé-, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena --Corpamag-, el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena-, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Alcaldía Distrital, la Gobernación, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis -Invemar- y la Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira - Asbama-.
También asistieron representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -Mincit-, la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio -Confecámaras-, la Universidad del Magdalena como equipo implementador encargado del proceso de actualización de la Agenda Integrada de Competitividad y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena como secretaría técnica.
Tags
Más de
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Falleció Yaneisi Ariza, mujer herida en la balacera de Tasajera
El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero.
Asesinan a joven dentro de su casa en Orihueca, Zona Bananera
La víctima fue identificada como Ángel Gabriel Márquez Segura.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Caicedo queda en el puesto 24 de intención de voto para las presidenciales 2026
El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).
Lo Destacado
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.