En el Magdalena, Cesar y La Guajira existe poca confianza en congresistas e instituciones

La Universidad del Magdalena llevó a cabo en auditorio Julio Otero Muñoz, la primera Cátedra Abierta Rafael Celedón del año en la cual se examinó en detalle el informe denominado ‘Análisis de los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira en el contexto de la Cuarta Medición de Capital Social de Colombia / Implicaciones para la sociedad civil, la política y el Estado’.
Es así como en esta primera Cátedra Abierta, se socializó el trabajo John Sudarsky Rosenbaum, presidente de la Corporación para el Control Social (Contrial), como una valiosa herramienta buscando solucionar los problemas relacionados con el desenvolvimiento de los vínculos comunitarios y sociales del país, considerando los marcos organizacionales e institucionales, y cómo estos limitan el desarrollo económico.
"El capital social, definido como la confianza que se genera de las relaciones entre las personas y de ellas con las instituciones, predice de forma determinante el crecimiento económico y la efectividad institucional. Por tanto, este estudio guía la acción para que el país pueda superar muchos de sus problemas y alcanzar un mayor crecimiento económico y desarrollo político", afirmó Sudarsky Rosenbaum.
Entre los indicadores negativos que muestra el informe resalta como en los territorios estudiados la pérdida de confianza ha caído a su nivel mínimo en lo que concierne a las instituciones, los congresistas de esta zona del país y los partidos políticos.
“Es un informe muy importante, para que todas las instituciones públicas y la sociedad lo revisemos y tengamos en cuenta la crisis de capital social en los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar que son muy graves, como sociedad necesitamos responder para fortalecer y reconstruir el capital social. Este informe es maravilloso, con unos elementos muy profundos que nos hace pensar el papel de los agentes políticos, las organizaciones sociales y cómo respondemos ante el reto para no caer ante la primera ola de nacionalismo y populismo”, acotó Sandra Vilardy Quiroga, decana de la Facultad de Ciencias Básicas de la Institución.
Así mismo John Sudarsky Rosenbaum, reveló: “Uno de los elementos que se registran positivamente, es el surgimiento de un individualismo positivo, pero a costa de comunidad, si queremos llegar a los niveles de sociedad cívica moderna que produce altos niveles de crecimiento económico que se necesitan, hay que incorporar los elementos de capital social requeridos. Uno de los resultados más positivos para estos departamentos, fue el aumento del capital social (llamado Ksocial), lo que indica un gran fortalecimiento del tejido social que se da principalmente por la mutualidad y la solidaridad”.
Actualmente las recomendaciones para crear ámbitos de acumulación de Capital Social, confianza y racionalidad, pasan por una reforma electoral que está en discusión en el Congreso, la cual le permitirá a la ciudadanía saber a quién llamar a cuentas y superar la ausencia de eslabonamiento legislativo, este y otros aspectos permitiría recomponer la proporcionalidad entre votos y curules por medio de un tramo proporcional basado en listas cerradas; además se tendría un sistema electoral que permitiría el compromiso y movilización de la ciudadanía.
Tags
Más de
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato
El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.
Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena
Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.
Apoyo a Margarita Guerra toma fuerza en Ciénaga, Santa Marta, Pivijay, Fundación, Plato y El Banco
Más de 5.200 personas participaron en distintos encuentros para conocer las propuestas de la candidata.
Lo Destacado
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Partido decisivo en Manizales: Unión Magdalena obligado a ganar para evitar el descenso
Con solo cuatro fechas por jugarse, cada punto es vital para que el 'Ciclón' mantenga la categoría.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























