Anuncio
Anuncio
Martes 05 de Marzo de 2019 - 4:07pm

En el Magdalena, Cesar y La Guajira existe poca confianza en congresistas e instituciones

Cátedra Abierta Rafael Celedón de Unimagdalena presentó resultados de Capital Social es esos tres departamentos.
Entre los indicadores negativos que muestra el informe resalta como en los territorios estudiados la pérdida de confianza ha caído a su nivel mínimo.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena llevó a cabo en auditorio Julio Otero Muñoz, la primera Cátedra Abierta Rafael Celedón del año en la cual se examinó en detalle el informe denominado ‘Análisis de los departamentos de Magdalena, Cesar y Guajira en el contexto de la Cuarta Medición de Capital Social de Colombia / Implicaciones para la sociedad civil, la política y el Estado’.

Es así como en esta primera Cátedra Abierta, se socializó el trabajo John Sudarsky Rosenbaum, presidente de la Corporación para el Control Social (Contrial), como una valiosa herramienta buscando solucionar los problemas relacionados con el desenvolvimiento de los vínculos comunitarios y sociales del país, considerando los marcos organizacionales e institucionales, y cómo estos limitan el desarrollo económico.

"El capital social, definido como la confianza que se genera de las relaciones entre las personas y de ellas con las instituciones, predice de forma determinante el crecimiento económico y la efectividad institucional. Por tanto, este estudio guía la acción para que el país pueda superar muchos de sus problemas y alcanzar un mayor crecimiento económico y desarrollo político", afirmó Sudarsky Rosenbaum.

Entre los indicadores negativos que muestra el informe resalta como en los territorios estudiados la pérdida de confianza ha caído a su nivel mínimo en lo que concierne a las instituciones, los congresistas de esta zona del país y los partidos políticos.

“Es un informe muy importante, para que todas las instituciones públicas y la sociedad lo revisemos y tengamos en cuenta la crisis de capital social en los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar que son muy graves, como sociedad necesitamos responder para fortalecer y reconstruir el capital social. Este informe es maravilloso, con unos elementos muy profundos que nos hace pensar el papel de los agentes políticos, las organizaciones sociales y cómo respondemos ante el reto para no caer ante la primera ola de nacionalismo y populismo”, acotó Sandra Vilardy Quiroga, decana de la Facultad de Ciencias Básicas de la Institución.

Así mismo John Sudarsky Rosenbaum, reveló: “Uno de los elementos que se registran positivamente, es el surgimiento de un individualismo positivo, pero a costa de comunidad, si queremos llegar a los niveles de sociedad cívica moderna que produce altos niveles de crecimiento económico que se necesitan, hay que incorporar los elementos de capital social requeridos. Uno de los resultados más positivos para estos departamentos, fue el aumento del capital social (llamado Ksocial), lo que indica un gran fortalecimiento del tejido social que se da principalmente por la mutualidad y la solidaridad”.

 

Actualmente las recomendaciones para crear ámbitos de acumulación de Capital Social, confianza y racionalidad, pasan por una reforma electoral que está en discusión en el Congreso, la cual le permitirá a la ciudadanía saber a quién llamar a cuentas y superar la ausencia de eslabonamiento legislativo, este y otros aspectos permitiría recomponer la proporcionalidad entre votos y curules por medio de un tramo proporcional basado en listas cerradas; además se tendría un sistema electoral que permitiría el compromiso y movilización de la ciudadanía.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá

Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá

Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.

10 horas 36 mins
Centro de Atención a Mascotas

Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena

Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.

12 horas 42 mins
‘El Negro’

‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena

Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.

12 horas 52 mins
Así lo informó la Gobernación del Magdalena

No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena

La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.

15 horas 34 mins
Auditoría en la Universidad del Magdalena

“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec

La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.

16 horas 24 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

En este estado está la vía que conduce al balneario.
En este estado está la vía que conduce al balneario.

Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha

Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.

12 horas 7 mins
Accidente
Accidente

Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida

Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.

11 horas 42 mins
Concejal Howard Escárraga.
Concejal Howard Escárraga.

“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga

El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.

12 horas 57 mins
‘El Negro’
‘El Negro’

‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena

Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.

12 horas 51 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months