Unimagdalena Radio pondrá a ‘sonar’ a los Chimilas a nivel nacional


Unimagdalena Radio 91.9 FM, emisora cultural de la Universidad del Magdalena, fue escogida por parte del Nodo Caribe de la Red de Radio Universitaria de Colombia (Rruc) para ser su representación en el contexto nacional, durante la conmemoración del Día Mundial de la Radio, que se lleva a cabo este miércoles 13 de febrero.
La emisora de la Alma Máter presentará una producción radial denominada ‘Ette Ennaka: Resistencia a la extinción’, la cual trata de los Chimilas, una comunidad indígena que se ha resistido a desaparecer en el tiempo, población extinta para muchos, pero tan viva como las corrientes del Magdalena, tanto que en la reserva indígena de Issa Oristunna aún hablan su lengua, dado que anteriormente temían hacerlo en público debido a la violencia que los hacendados desencadenaban contra lo que identificaban como restos de los indígenas.
El comunicador social Hamlet Lombardi Vanegas, director de Unimagdalena Radio, destacó que fueron seis meses lo que duró, entre investigación y producción, la creación de este producto sonoro y que al adentrarse en la cultura Chimila se buscó plasmar dichas tradiciones en la radio.
“Conociendo las políticas de la Universidad, buscamos que este producto sea incluyente, además de darles la oportunidad a los miembros de esta comunidad de mostrarse tal cual son y expresar lo que ellos simbolizan para el Caribe colombiano. Este producto es una pieza innovadora porque ha sido concedida como radioarte”, manifestó Lombardi.
‘Ette Ennaka’: Resistencia a la extinción ’cuenta con tres episodios, titulados como: ‘El Origen del destierro’, ‘Rescate oral’ y el ‘Tesoro Chimila, con un total de 17 minutos de duración y se destaca porque cuenta con una conjugación de elementos sonoros de los integrantes de esta comunidad y algunos historiadores.
Mario Sánchez Arteaga, presidente del Nodo Caribe de la Rruc, se mostró muy complacido con la producción realizada por la emisora, puesto que va mucho más allá de un informe periodístico, es una creación cultural que busca educar.
“La radio es muy importante porque llega a lugares que no alcanza ni la televisión, ni la internet. Conocer esas etnias indígenas es muy importante, hay que saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Creo que es una muy buena producción, por eso quiero felicitar a todo el equipo”, agregó.
Tags
Más de
Este 3 y 4 de abril, disfruta el Santa Market - Coffee Edition: aroma y sabor local
Se llevará a cabo en la Plaza del Parque Bolívar, de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
"Falso domicilio" en Timayui: así mataron a Andrés Campo horas después de iniciar su negocio
La hipótesis que se maneja es que a Campo le habrían tendido una trampa.
SecEducación desarrolló 1ra Mesa Pública sobre el PAE en Santa Marta
Rectores, veedores ciudadanos y padres de familia hicieron parte del encuentro.
Policía recuperó 11 especies de fauna silvestre en el barrio La Paz
Estos animales tendrían un valor comercial de $52.024. 240.
Atención: Playas de Santa Marta estarán cerradas este miércoles
Así lo determinó la Alcaldía para adelantar trabajos de limpieza y oxigenación.
Inred abre inscripciones para el programa 'Semillero Samario'
El principal objetivo de esta iniciativa es identificar y desarrollar el talento de niños y jóvenes desde temprana edad en diferentes disciplinas.
Lo Destacado
Tras impresionante persecución, cayeron dos extorsionistas de 'Los Primos' con arma y panfletos
El hecho ocurrió en el municipio de Pivijay.
"Falso domicilio" en Timayui: así mataron a Andrés Campo horas después de iniciar su negocio
La hipótesis que se maneja es que a Campo le habrían tendido una trampa.
Este 3 y 4 de abril, disfruta el Santa Market - Coffee Edition: aroma y sabor local
Se llevará a cabo en la Plaza del Parque Bolívar, de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
Atención: Playas de Santa Marta estarán cerradas este miércoles
Así lo determinó la Alcaldía para adelantar trabajos de limpieza y oxigenación.
Ciénaga, entre los destinos recomendados por Fontur para Semana Santa
De la región Caribe también destacan Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.