Estudio revela que falta de sueño aumenta las ganas de comer comida chatarra y el riesgo de obesidad


La falta de sueño incrementa el deseo de comida basura y, si la carencia de descanso se mantiene, aumenta el riesgo de obesidad, indicó un estudio divulgado hoy por la revista Journal of Neuroscience.
La investigación, llevada a cabo por los científicos de la Universidad de Colonia (Alemania) Julia Rihm y Jan Peters, combina la economía del comportamiento con la endocrinología.
"Nuestros datos nos acercan al entendimiento del mecanismo de cómo a consecuencia de la falta de sueño varía nuestra valoración de la comida", explicó Peters.
En concreto, el estudio analiza cómo el cansancio puede activar las áreas del cerebro relacionadas con el apetito, y las hormonas que nos dicen cuándo estamos hambrientos.
Los investigadores reclutaron a 32 hombres jóvenes de entre 19 y 33 años y les dieron a todos la misma cena de pasta y venado, junto con una manzana y un yogur de fresa.
A continuación, los participantes fueron divididos en dos grupos: uno se fue a casa con un aparato que registra las horas de sueño, y los otros se quedaron en el laboratorio toda la noche con diversas actividades para que no se durmiesen.
Al día siguiente, se les realizaron pruebas de azúcar en la sangre y sobre las hormonas que vinculan el estrés al apetito. Además, se les presentó un juego en el que ante diferentes imágenes de comida basura, como chocolatinas, y objetos que no se pueden comer como sombreros, de modo que valorasen cuánto estarían dispuestos a pagar por ellos en una escala de entre cero y tres euros.
Los resultados mostraron cómo la falta de sueño aumentaba el valor subjetivo de la comida respecto a objetos no alimenticios, y las imágenes neuronales revelaron una mayor actividad en un circuito que implica a la amígdala, que controla el comportamiento que busca la recompensa, y el hipotálamo, vinculado con el apetito.
"Estos datos sugieren una conexión directa de la falta de descanso con el exceso de alimentación y el consiguiente riesgo de obesidad", apuntó Rihm.
Tags
Más de
Tatiana Guerra lanza 'El Universo a mi Favor' durante la Feria del Libro de Bogotá
El evento se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 4:00 p. m.
Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online
Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.
Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana
Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo
Vuelven los eventos de poker 888live: qué son y cómo entrar
Estos encuentros reúnen a jugadores dispuestos a ir «all in» en cada mano y a medir sus jugadas en el fieltro.
A ocho años del accidente que apagó la voz de Martín Elías, su recuerdo sigue intacto
Familiares, colegas y fanáticos le rindieron tributo con emotivos mensajes.
Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma
Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.
Lo Destacado
Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios
Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.
Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres
Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta
El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.