Luka Modric, el niño pastor atrapado por la guerra, que conquistó el fútbol mundial

Pocos hubieran vaticinado que aquel niño pequeño y muy tímido, durante un tiempo pastor de cabras y más tarde refugiado de la guerra que desmembró Yugoslavia, se convertiría en el mejor jugador del mundo. Pero esa ha sido la vida del croata Luka Modric, marcada por la superación, la humildad y el talento.
En 2018, el futbolista croata de 33 años ha coronado su carrera con los mayores premios en el mundo del fútbol, durante años acaparados por Cristiano Ronaldo y Leo Messi.
Con el Real Madrid ganó otra Liga de Campeones, con Croacia fue subcampeón en el Mundial de Rusia, donde además fue elegido mejor jugador, y luego los premios de la UEFA al Mejor Jugador en Europa y el Mejor Jugador del Mundo por la FIFA.
A este "niño de la guerra" proveniente de una aldea remota de los escarpados montes de Velebit lo rechazó algún club cuando era muy joven por su baja estatura, algo que, lejos de desanimarle, lo convenció de que su desventaja física tenía que suplirla con destreza.
A los cinco años el pequeño Modric, nacido en 1985, pastoreaba cabras en un monte con lobos y a los seis perdió a uno de sus seres más queridos, su abuelo Luka, de quien recibió el nombre y que fue asesinado por paramilitares serbios.
La familia tuvo que abandonar el lugar después de que los paramilitares quemaran su casa, cuya ruina calcinada continúa en un paraje en el que todavía hoy se alerta de la existencia de minas de la guerra.
En los aparcamientos de la ciudad costera de Zadar fue donde Modric comenzó a jugar al fútbol, a veces con bombardeos cercanos, y esa entereza ha marcado su carácter en sus posteriores destinos en Zagreb, Mostar, Londres o Madrid.
Zadar fue bombardeada con frecuencia entre 1991 y 1993 por las milicias serbias durante la guerra (1991-1995).
"La guerra me hizo más fuerte, fue un momento muy difícil para mí y para mi familia. No quiero arrastrar eso conmigo para siempre, pero tampoco quiero olvidarlo", declaró en una ocasión Modric, que no suele hablar mucho de su pasado.
Esas dificultades -también los problemas económicos de su familia- forjaron su enorme resistencia física y mental, según coinciden también sus amigos.
"Todo estaba contra él, el pobre lugar en el que nació, la guerra y el destierro, incluso su baja estatura por la que fue rechazado por el Hajduk Split. Pero las dificultades de crecer con condiciones materiales precarias y las tragedias de la guerra formaron en él un carácter inquebrantable, y con trabajo y paciencia convirtió sus inconvenientes físicos en ventajas", resume uno de sus biógrafos, el periodista Goran Cop.
Modric empezó a entrenarse a los siete años como refugiado en el NK Zadar, captado por un entrenador que había oído que a un niño le gustaba tanto el fútbol que incluso dormía con su balón. No tardó en destacar y en que grandes del fútbol croata, como el Dínamo, se fijaran en él.
"Lo había visto cuando todavía jugaba con los cadetes y enseguida me enamoró. Se notaba esa enorme precisión técnica, su enorme versatilidad de movimientos, cosas tremendamente importantes, pero también estaba ese "factor X" que sientes cuando ves algo extraordinario", recuerda Zoran Mamic, su entrenador en el primer equipo del Dinamo.
Antes de llegar a la primera plantilla del Dínamo jugó cedido en varios equipos, donde siempre influyó en el juego. En 2003, en el HSK Zrinski de Mostar, de la primera división bosnia, maravilló al público al superar con su técnica a jugadores mucho más corpulentos.
En 2004 recaló en el Inter Zapresic, club de una localidad cercana a Zagreb que con Modric logró su mejor clasificación como subcampeón de liga.
Con Modric ya en el Dínamo de Zagreb, este club ganó la liga croata a partir de 2005 y en 2008, con 22 años, fichó por el Tottenham y se fue a vivir a Londres.
Su carácter tímido no le hace rehuir la responsabilidad y en todos sus equipos ha liderado la creación, con una gran influencia en el ritmo de juego.
Ese papel en la elaboración fue determinante para que el Real Madrid lo fichara en 2012. Modric ha sido fundamental en un equipo de leyenda que ha ganado cuatro de las cinco últimas Ligas de Campeones.
Su humildad y liderazgo son elogiadas por sus compañeros, incluida la otra gran estrella de la selección croata, el azulgrana Ivan Rakitic.
"Luka no es solo el mejor jugador de todos los tiempos, sino también una gran persona, un líder que seguimos", dijo Rakitic.
Tags
Más de
Falleció Miguel Ángel ‘Zurdo’ López, extécnico de Junior de Barranquilla
El entrenador argentino, radicado en Barranquilla durante sus últimos años, también dirigió al Atlético Nacional, equipo con el que jugó entre 1975 y 1976.
Jhon Durán llega al fútbol turco: Mourinho lo pidió y Fenerbahçe lo hizo oficial
Será en condición de préstamo por un año.
Contra el reloj y el descenso: este es el calendario del Unión Magdalena en la Liga BetPlay II
Empezará de local el próximo viernes 18 de julio, contra Llaneros.
Fluminense se impone a Al Hilal y avanza a semifinales del Mundial de Clubes
Venció 2-1 al equipo de Arabia Saudita.
Falcao se despide de Millonarios: “Cumplí el sueño que tuve de niño”
El futuro del atacante samario aún es incierto.
Unión Magdalena se refuerza sin jerarquía: cinco nombres que no ilusionan
Lejos de sumar figuras de peso, el equipo samario ha optado por jugadores de bajo perfil.
Lo Destacado
¡Madrugaron a robar! Sujetos en moto quedaron grabados cuando atracaban a turista
El hecho delictivo se registró en horas de la mañana de este lunes, en el sector de Tres Cazuelas.
Menor reportada como desaparecida se comunicó con una amiga y le dijo que “estaba con su novio”
Karen Bozen Escobar Todaro salió de su casa el pasado martes 1 de junio, a visitar a su abuela paterna y nunca llegó.
Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife
La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.
Unimagdalena epicentro del primer Congreso de Actualización en Medicina
Durante dos días hubo conferencias y actividades académicas dirigidos a egresados de la Alma Mater.
Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano
Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.