ABC del acuerdo entre Gobierno y FARC para garantizar participación en política

El punto de “Participación política” del Acuerdo General fue firmado el pasado 6 de noviembre de 2013 en el marco de la Mesa de Conversaciones de La Habana. Unos pocos temas quedaron pendientes bajo el compromiso de ser abordados antes de lograr un Acuerdo Final.
Una vez adelantada la revisión de dichos pendientes, los mismos han sido acordados.
Vale la pena resaltar que en los últimos meses el Gobierno Nacional (Ministerio del Interior, Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Departamento Nacional de Planeación) ha venido trabajando con representantes de los distintos partidos y movimientos políticos, así como agrupaciones y movimientos sociales y entidades que hacen parte de la organización electoral (Registraduría, Consejo de Estado y Consejo Nacional Electoral) en el desarrollo de discusiones que permitan abordar temas tan importantes como: estatuto de oposición, régimen de partidos y movimientos políticos y organización y régimen electoral.
Estatuto de garantías para el ejercicio de la oposición:
En el punto 2.1.1.1. se acordó convocar una Comisión para definir los lineamientos del estatuto de garantías para los partidos y movimientos políticos que se declaren en oposición.
Lo acordado hoy:
¿Quiénes hacen parte de la Comisión? Todos los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos y dos expertos delegados por la Mesa.
Convocatoria: Iniciar la convocatoria por parte del Ministerio del Interior, de manera inmediata, para que se integre la Comisión.
Metodología: La Comisión deberá abrir espacios o mecanismos para recibir insumos y propuestas de otras agrupaciones políticas que deseen participar en la discusión y entregará al Gobierno Nacional sus recomendaciones en el menor tiempo posible, tras la firma del Acuerdo Final.
Proyecto de ley de garantías y promoción de la participación ciudadana y de otras actividades que puedan realizar las organizaciones y movimientos sociales:
En el punto 2.2.1. se acordó la elaboración de un proyecto de ley de garantías y promoción de la participación ciudadana y de otras actividades que puedan realizar las organizaciones y movimientos sociales, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en el mencionado punto y que serán discutidos en un espacio de carácter nacional.
Lo acordado hoy:
Tiempo y organizadores: En las próximas 2 semanas Foro por Colombia, Viva la Ciudadanía y CINEP entregarán una propuesta a la Mesa sobre criterios y lineamientos para el desarrollo del espacio de carácter nacional. Posteriormente, junto con el Consejo Nacional de Participación, organizarán el espacio de carácter nacional para discutir los lineamientos de este proyecto de ley.
Reforma del régimen y de la organización electoral:
En el punto 2.3.4. se acordó la creación de una Misión Electoral Especial (MEE), la cual entregará sus recomendaciones en un plazo de 6 meses al Gobierno Nacional para que haga los ajustes normativos e institucionales necesarios, con el objetivo de asegurar una mayor autonomía e independencia de la organización electoral.
Lo acordado hoy:
Miembros de la MEE: 7 expertos de alto nivel, en su mayoría de nacionalidad colombiana, de los cuales uno será representante de la Misión de Observación Electoral
– MOE.
Selección de expertos: los 6 expertos restantes serán seleccionados por las siguientes organizaciones: Centro Carter, Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria – NIMD.
¿Qué queda pendiente?
Definir cuántas Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, el número de curules para esas circunscripciones en la Cámara de Representantes y durante cuántos periodos electorales estarán funcionado. Estas circunscripciones no son para las FARC, sino que buscan generar una representación de las comunidades de las zonas especialmente afectadas por el conflicto.
• La reintegración política de las FARC-EP que se viene discutiendo en el punto 3 “Fin del conflicto”. Transformación de las FARC en movimiento político.
Más de
Procuraduría confirma destitución de Álvaro Leyva por 10 años
El exministro de Relaciones Exteriores perdió su cargo por declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
"Me gradué un día antes": viceministra de Juventudes Juliana Guerrero responde a críticas sobre su título
A pesar de sus declaraciones, persisten dudas sobre si cumple con los requisitos académicos exigidos para el cargo.
Medicina Legal dice que Valeria murió ahogada, pero familia pide investigar
El informe técnico indica que la menor murió por ahogamiento, confirmando residuos de agua y pantano en su estómago. No obstante, familia no descarta un homicidio.
Condenan a alias ‘Nene’ por crimen de tres firmantes de paz en Cúcuta
Las víctimas estaban desayunando en un establecimiento de comercio cuando fueron atacadas con armas de fuego.
Inscripciones para prestar servicio militar son hasta el 2 de septiembre: hay 15 mil cupos
El Ejército compartió el listado de beneficios que recibirán quienes se enlisten en la institución.
Gobierno radicó reforma tributaria: cerveza, cigarrillos y gasolina entre los productos con más impuestos
La Ley de Financiamiento busca recaudar $26,3 billones para cubrir parte del Presupuesto 2026.
Lo Destacado
Golpe a los Conquistadores de la Sierra: cinco capturados en Santa Marta por tráfico de droga
Tres de los detenidos tienen antecedentes judiciales por otros delitos, según el reporte de las autoridades.
Aumentaron las cifras: 76 muertes violentas en el Magdalena durante el mes de agosto
18 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito.
Accidente de tránsito deja una joven de 18 años en UCI
La lesionada es identificada como María Alejandra Cubana.
Gairero se encuentra gravemente herido tras sufrir accidente en la Troncal del Caribe
Se trata de Naun Arboleda.
Procuraduría confirma destitución de Álvaro Leyva por 10 años
El exministro de Relaciones Exteriores perdió su cargo por declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.