Anuncio
Anuncio
Domingo 17 de Abril de 2016 - 2:45pm

Alimentos descompuestos y estudiantes sin comer, entre los hallazgos de la Contraloría en la Costa Caribe

Más de 200 posibles irregularidades se encontró el ente de control al hacer una revisión del Plan de Alimentación Escolar en la región Caribe.
Anuncio
Anuncio

Con un informe de 800 páginas, que recoge 210 hallazgos, de los cuales 42 son fiscales por $12.745 millones de pesos, 206 con connotación disciplinaria y 4 con presunto alcance penal, concluyó la Contraloría General de la República su Actuación Especial sobre el Programa de Alimentación Escolar –PAE, ejecutado con recursos que la Nación transfiere a través del Ministerio de Educación Nacional y lo correspondiente al 0.5% de los recursos del Sistema General de Participaciones –SGP, en los siete departamentos de la Costa: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

Al margen de este resultado, ya de por si preocupante, el panorama que encontraron los auditores es sencillamente desolador: muchos escolares de esta región del país que son beneficiarios del PAE no solo reciben menores cantidades de alimentos a las contratadas, sino que están expuestos a consumir productos descompuestos, preparados en cocinas inapropiadas y almacenados en condiciones sanitarias deficientes.

Y hay casos de estudiantes que se ven precisados a comer en espacios improvisados, de pie o en el piso, cuando no lo hacen en comedores escolares sin condiciones físicas, higiénicas, sanitarias y de calidad óptimas.

Aún más, no se cumple con la minuta alimentaria que establece los componentes nutricionales diarios que requiere cada menor beneficiado; también se evidenció la terminación de alimentos al momento de la prestación del servicio, y esto hace que en algunos departamentos queden estudiantes sin comer. 

Además, se detectó que, en varias instituciones educativas, no se suele incluir frutas, proteínas y verduras, aun cuando así lo establecen los Lineamientos Técnicos Administrativos, como alimentos que se requieren para el balance nutricional diario.

En cuanto a los insumos del PAE, se encontró que no se lleva un control de las raciones diarias entregadas, lo recibido en cada institución educativa, ni en calidad ni en cantidad.

Son también varias las fallas detectadas en materia de contratación, en las visitas realizadas por la Contraloría a 143 instituciones educativas de 41 municipios de la Costa Atlántica, desde julio de 2015:

En la implementación del PAE en la Región Caribe predomina la contratación directa, así sucede en 167 contratos de 212 revisados por la CGR.  

Y se presentan casos de operadores (entidades sin ánimo de lucro) que suscribieron tres o más contratos y que hacen presencia en una o más entidades territoriales, a veces con diferentes razones sociales, pero siendo la misma persona jurídica según consta en su identificación tributaria -Nit.

En los 35 casos en que las entidades territoriales optaron por adelantar Licitación Pública para seleccionar el operador del programa de Alimentación Escolar- PAE, se evidenció que en el 87.9% (29), solo se presentó un oferente.

Algunas de las irregularidades más ostensibles que encontró el equipo auditor de la Contraloría Delegada para el Sector Social, son las siguientes:

 *No se está entregando a los estudiantes el total de raciones contratadas, por parte de los operadores del Programa de Alimentación Escolar. En promedio se entrega apenas el 57% y sin embargo están cobrando y reciben el pago correspondiente al 100%. 

*Este porcentaje del 57% se obtuvo luego que la CGR realizó en 74 Instituciones Educativas un conteo una a una de las raciones efectivamente entregadas a los niños, niñas y jóvenes beneficiarios del programa de alimentación escolar. El resultado de las pruebas de conteo efectuadas, un día en cada institución, fue comparado con el número de estudiantes focalizados[1] informados por la IE.

*No existe control sobre la calidad y cantidad de los víveres que se entregan en los comedores escolares.

*Se observó que no suministran los insumos requeridos para los ciclos de menú, número de raciones y gramaje establecidos para los diferentes grupos de edad.

*En otros casos, se entregan insumos que no están contemplados en los ciclos menú, sin que exista soporte que justifique el cambio de los mismos, o se entregan en regular o mal estado, en contra de la garantía de inocuidad y calidad que deben tener los alimentos suministrados.

*Es deficiente la supervisión y el control que se hace por parte de las entidades territoriales al proceso de suministro de insumos (manipulación, conservación, transporte, almacenamiento y entrega) por parte de los operadores del programa, para la preparación de alimentos en los restaurantes escolares.

*Las planillas de entrega de raciones presentadas por los operadores son diligenciadas por las manipuladoras, horas o días después de la entrega de los alimentos, por lo que no son un control efectivo de los beneficiarios que reciben diariamente cada tipo de complemento.

*Además, la mayoría de estas planillas son diligenciadas en su totalidad, sin tener en cuenta si el estudiante registrado asistió a la IE y recibió la ración contratada.

*Las instalaciones de los comedores escolares no cumplen a cabalidad con los Lineamientos Técnico Administrativos del PAE, con los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria vigente, ni con los parámetros establecidos en la Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social.

*Se observa en las Instituciones Educativas visitadas carencia de comedores o cocinas adecuadas; y algunas donde los alimentos se consumen de pie o en el piso, y en espacios improvisados, problemática que aumenta dada la insuficiencia permanente de los servicios básicos en especial acueducto y alcantarillado.

*Deficiente calidad e inocuidad de los alimentos. No se conserva la línea de frío.

*También se encontró mobiliario y menaje insuficiente y/o en mal estado; lugar de almacenamiento inapropiado; en algunos casos no se dispone de lavamanos en área cercana al comedor; fallas en procesos de desinfección y limpieza, lo mismo que en manejo de desechos y reciclaje; cocina o comedor sin protección contra animales y plagas y que no cuentan con concepto sanitario o certificado de fumigación.

*En las visitas realizadas por la CGR a los siete departamentos de la Costa Caribe, se identificaron situaciones, donde niños en condición de vulnerabilidad, o que tenían las condiciones para ser beneficiarios del Programa, no recibían servicio de alimentación escolar.

*Así mismo, se determinó que existen Instituciones Educativas en las que prestan servicio dos o más operadores y otras donde ningún operador presta el servicio de alimentación escolar ya que la Institución Educativa no fue priorizada.

*Se identificaron diferentes operadores contratados por distintas entidades (MEN, Gobernación y/o Municipio), suministrando igual complemento, en el mismo espacio y con las mismas manipuladoras, almacenando los víveres en un mismo sitio, sin identificación clara de insumos entregados por cada uno ni de la documentación soporte de la operación.

*Se advierten debilidades en la supervisión y/o interventoría de los contratos PAE.

*El Programa de Alimentación Escolar no dispone de información suficiente para determinar su cobertura real a una fecha determinada.

*La CGR consideró al final de esta Actuación Especial que no se están cumpliendo los objetivos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y se presentan debilidades por parte de todos los actores del mismo (Ministerio de Educación Nacional, Gobernaciones y Municipios).

*Según el organismo de control, a 31 de diciembre de 2015, no se había cumplido con el propósito de alcanzar la cobertura universal del PAE.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Aspecto de la audiencia en la noche de este viernes.

Legalizan la captura del bombero señalado de la muerte de Juan David Ucrós

Según los primeros reportes, el hombre conducía bajo los efectos del alcohol

13 horas 35 mins
Edwin Cataño Guevara, bombero señalado de causarle la muerte a Juan David Ucrós.

Bombero señalado de la muerte de Juan David fue buscado en dos allanamientos

Su entrega se produjo ante la presión mediática y plantones de los familiares y amigos de la víctima.

1 día 13 horas
Edwin Alberto Cataño Guevara señalado de causarle la muerte a Juan David.

Tras quedar en libertad, se entregó el conductor que arrollo y mató a Juan David Ucrós

El siniestro vial ocurrió en la Circunvalar de Barranquilla.

1 día 17 horas

Impacto de los casinos en Cartagena: entre turismo y economía

Cartagena ha dejado de ser solo un destino de cruceros y bodas para convertirse también en un punto clave para el juego regulado en Colombia.

2 días 16 horas
El ganadero logró escapar de sus captores 13 días después de su rapto.

Envían a la cárcel a secuestradores de ganadero en Aguachica, Cesar

Los sujetos, presuntos miembros del grupo delincuencial ‘Los Camioneros’, exigían una millonaria suma a la familia de la víctima para dejarlo en libertad.

2 días 17 horas
Clínica San Ignacio.

Hombre que le quitaron la vida en Barranquilla tenía 9 anotaciones judiciales

La Policía informó que la víctima pertenecía a una organización que tenía enfrentamientos con ‘Los Costeños’.

3 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina

El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.

10 horas 29 mins
Eduardo Luis Ariza Rojano
Eduardo Luis Ariza Rojano

Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla

El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.

11 horas 8 mins

Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental

El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.

12 horas 58 mins
Juegos Comunales 500 años
Juegos Comunales 500 años

Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira

Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.

14 horas 9 mins
puesto de salud de Gaira.
puesto de salud de Gaira.

Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira

En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.

17 horas 43 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana