Arriba a Santa Marta el buque más pesado y de mayores dimensiones en la historia de Colombia


El Puerto de Santa Marta rompió un nuevo récord nacional al recibir el buque con mayor carga de importación, con las más grandes dimensiones y más pesado en la historia de los terminales marítimos de servicio público del país.
La motonave de nombre Okinawa, procedente de la India, con un total de 77.100 toneladas de barita de importación, que suman con el peso del buque 90 mil 200 toneladas, así como 245 metros de largo (eslora), 40 metros de ancho (manga), calado de 14 metros, con bandera de Liberia, arribó el jueves 07 de junio a las 7:00 horas, convirtiéndose en un hito para la actividad portuaria nacional.
La barita es un mineral no metal, que se utiliza, principalmente, para sellar perforaciones petroleras y gasíferas, así como para las confecciones, producción de pintura y papel, entre otros.
A modo de comparación o referencia, esta carga equivale al peso de 14 mil elefantes o la capacidad que tienen para movilizar 2 mil tractomulas y el largo del buque es igual a 2 canchas y media de futbol profesional, lo que representa un desafío para la actividad portuaria nacional.
Es posible que este buque ingrese al Puerto de Santa Marta gracias a las condiciones de aguas profundas con las que cuenta nuestro puerto, ya que la motonave arriba con un calado de 14 metros y a la repotenciación que se le ha realizado a los muelles del terminal, convenido dentro del ambicioso plan de inversiones que viene desarrollando la compañía por más de 127 millones de dólares.
Para Domingo Chinea, presidente del Puerto de Santa Marta, esto es una operación histórica, que ubica a la ciudad de Santa Marta en un lugar de promoción a nivel nacional e internacional. “Hoy estamos aportando de forma decidida a la competitividad del país, ofreciendo un servicio que nunca antes se había dado en Colombia, lo que representa generación de empleo y una oferta diversa al mundo entero, con personal altamente calificado.
En la operación de descarga se realizará con equipos propios de tierra con los que cuenta el puerto de Santa Marta tales como grúas móviles y cargadores frontales, así como demandará la intervención de más de 20 operadores especializados del terminal.
Finalmente, el Puerto de Santa Marta sigue comprometido en ofrecer servicios portuarios eficientes, seguros y confiables, que vayan de la mano con impulsar la economía nacional, con desarrollo sostenible y compromiso con las comunidades vecinas.
Tags
Más de
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.