Policía de Santa Marta pide más carros y motos, pero tiene el 28% varados


Este jueves en la mañana, antes de que se inicie la cumbre de Seguridad que tiene prevista la Alcaldía de Santa Marta, el comandante de la Policía, coronel Gustavo Berdugo, asistirá a una citación en el Concejo para exponer ante los cabildantes cuáles son las cifras y estadísticas que maneja la institución para hacerle frente a la inseguridad.
Seguimiento.co conoció algunas de esas cifras que serán expuestas por el comandante, entre ellas el por qué se justifica un amplio aumento en los hurtos de los últimos años, puesto que en 2015 y los años anteriores, se presentaba un promedio que sobrepasaba los 3 mil casos al año, pero en 2016 se dispararon a 5.082 casos y en 2017 a 6.452 casos.
Este medio digital conoció que la respuesta ante este inusitado aumento es que en la Policía se implementaron políticas, como la denominada ‘A denunciar’, en la que se han facilitado mecanismos para que la población civil reporte más los casos. Esto, a juicio de la Policía, significaría que las cifras han ido en aumento, pero es porque “las personas ahora denuncian más”.
Pero lo que más llama la atención a este medio digital, son las necesidades que planteará el comandante Berdugo para mejorar el sistema de cuadrantes en la ciudad, y así, impactar mucho más en los barrios.
Según la Policía, para la conformación de un cuadrante de Policía, se requiere al menos 3 motocicletas, un automóvil y 7 policías que realicen las labores de vigilancia y control. En Santa Marta, hay un total de 52 cuadrantes, divididos en las estaciones de Santa Marta, Bastidas, Rodadero y La Paz.
Dentro de este contexto, el comandante dice que para todos estos cuadrantes tiene 101 motocicletas, aunque, según él, necesita en total 156, es decir, un déficit de 55 motos. Sin embargo, de ese centenar de motos con el que ya cuenta, 24 de ellas, es decir el 23%, están fuera de servicio por alguna falla mecánica o falta de mantenimiento.
Así mismo, el comandante asegura que tiene 14 camionetas Duster, pero que necesitaría en realidad tener 52 camionetas (un déficit de 38 camionetas). Sin embargo, en realidad, de esas 14 camionetas que tiene, solo 5 funcionan y 9 están fuera de servicio por falla mecánica o falta de mantenimiento.
Surge la pregunta entonces: ¿Para qué pedir nuevo parque automotor, si el 28 por ciento de los vehículos con que cuenta están fuera de servicio por falta de mantenimiento? ¿Qué está sucediendo para que tantos vehículos estén fuera de funcionamiento?
Buscando respuestas a estas preguntas en el Sistema Electrónico de Contratación Pública, este medio digital encontró que, en 2017, la Alcaldía otorgó dos contratos: uno para gasolina y líquidos por 300 millones de pesos, y otro para mantenimiento de los vehículos, por 150 millones de pesos, en los que iban incluidos carros de la Policía Metropolitana.
Si se supone que existen recursos para enfrentar estas situaciones, ¿por qué hay tantos vehículos de la Policía fuera de servicio? Una pregunta que las máximas autoridades que velan por la seguridad de los samarios deberían responder.
Tags
Más de
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Capturan a seis hombres sindicados de enviar cocaína de Santa Marta a Europa
Según informó el Director General de la Policía, los sujetos pertenecerían a una banda al servicio de las Acsn.
Hombre sin vida fue hallado al interior de una maleta en cercanías al estadio Sierra Nevada
Al parecer, la víctima sería de nacionalidad italiana.
Choque de versiones: Alcaldía desmiente secuestro de empresario en el Tayrona
A través de un comunicado mencionaron que la Policía adelantó entrevistas a Augusto Rico en el comando de Bureche, donde se negó cualquier rapto.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.