Anuncio
Anuncio
Miércoles 14 de Febrero de 2018 - 11:23am

Policía de Santa Marta no cuenta con capacidad para combatir el crimen

Así lo dio a conocer el coronel Gustavo Berdugo y el director del programa Santa Marta Cómo Vamos.
Imagen de referencia.
Imagen de referencia. / Radio Galeón
Anuncio
Anuncio

Santa Marta atraviesa actualmente una crisis de seguridad que preocupa a la gran mayoría de los habitantes, quienes en reiteradas ocasiones son víctimas de flagelos como el hurto de sus pertenencias. Prueba de ello es que, al terminar el año 2017, el 30 % de los samarios se sentían inseguros, según el programa Santa Marta Cómo Vamos. La cifra aumentó casi el doble, respecto al año 2016.

Este martes, el director de la iniciativa, Lucas Gutiérrez, expresó a Radio Galeón de Caracol que desde esa entidad “hemos venido mencionando en los últimos días sobre las cifras de delitos; hemos mostrado preocupación por la situación de seguridad en la ciudad, precisamente porque el balance que se hizo a corte de 2017, muestra una clara desmejora en la ciudad, y llevamos ya dos años seguidos en franca desmejora en materia de seguridad, no solo en homicidios, sino en hurtos, los cuales se encuentran disparados en la ciudad, en especial el robo a personas”.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, citado por la emisora, en la capital del Magdalena durante 2017 se presentaron 1.820 hurtos a personas; 554 a establecimientos comerciales; 522 a residencias; 480 robos de celulares; 297 hurtos de motocicletas; 57 de bicicletas; 41 de automotores y 24 de autopartes.

“No hemos encontrado unas políticas de choque que sean efectivas a eso. Tuve la oportunidad de conversar con el comandante operativo de la Policía Metropolitana y seguido a ello con el comandante de la Metropolitana, para expresarle las preocupaciones que tenemos, y ellos son conscientes que la situación en materia de seguridad representa un desafío para la ciudad, porque Santa Marta ha crecido tanto, que necesita mayor capacidad de reacción y cubrimiento por parte de la Policía”, agregó Gutiérrez.

Frente a esto, el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Gustavo Berdugo, manifestó en entrevista con ese medio radial, estar “totalmente de acuerdo”, y expresó que “hay un plan importante de incorporar 50 mil policías más, porque sabemos que en este momento Santa Marta requiere muchos más policías, atendiendo los problemas que están en el sector urbano, que están afectando la seguridad y la convivencia. Cada año tendremos la incorporación de 5 mil policías, para fortalecernos en personal y recursos -movilidad y tecnología- para mejorar el tema de seguridad”.

Por otra parte, el funcionario señaló que desde Santa Marta Cómo Vamos “estamos pronto a sacar un informe mucho más reposado y con análisis de cifras, con la relación al pie de fuerza que realmente necesita la ciudad, que actualmente está por debajo del óptimo que sugiere la Organización de las Naciones Unidas”.

De igual manera, Lucas Gutiérrez indicó que es necesario saber por qué la seguridad ha venido desmejorando y qué medidas hay que tomar por parte de la Policía y de la administración distrital para responder de manera eficiente ante el incremente de los actos delictivos. “Hay que mejorar el pie de fuerza, no solo en la cantidad de hombres, sino también en el alistamiento de esos hombres en cuanto a los medios de movilidad. Basta con ir a las zonas medianamente periféricas de la ciudad, donde la medida del parrillero hombre no existe o solo está en el papel, porque no hay capacidad de reacción y vigilancia para evitar”, dijo.

Añadió Gutiérrez que "la percepción es subjetiva y no responde a cifras, pero por tener un año tan malo en el 2017, en materia de seguridad, la percepción sufrió una franca desmejora. Pasamos de 18 % de la población que se siente insegura -en 2016-, a un 30 %, entonces hubo un aumento casi del doble en materia de percepción de seguridad, que responde a que las distintas modalidades de hurto aumentaron en el último año”.

El Cuerpo de Tránsito del Distrito no es efectivo para vigilar que se cumplan medidas como el parrillero hombre, por eso se necesita un convenio con la Policía para que apoye ese tipo de labores de vigilancia.

Gutiérrez enfatizó que, dentro de las medidas para mejorar la seguridad, se debe contemplar el aumento de uniformados que patrullen en distintos sectores de la ciudad “que requiere mayor inversión por parte del fondo de seguridad del Distrito, porque existe un fondo que se alimenta del 5 % de los contratos de obras, que tiene destinación exclusiva a la seguridad”. De igual manera, considera que se requiere una actualización urgente del Plan de Ordenamiento Territorial “hay una correlación entre el ordenamiento territorial y los niveles de delincuencia, y nosotros llevamos más de 10 años con un POT desactualizado, y esa es una medida que ayuda a que la seguridad mejore. Cuando la ciudad tiene un orden de crecimiento establecido, así también mejora la seguridad”.

Autoridades, a retomar el control en la ciudad

“Estamos haciendo un esfuerzo para prevenir estos hechos que afectan la seguridad, por eso estamos trabajando y tomando las medidas con las autoridades del Distrito y la rama judicial, de tal forma que, frente a estos actos delictivos, podamos avanzar y garantizar mejores condiciones de seguridad”, sostuvo el coronel Berdugo.

En ese orden de ideas, dijo el Comandante que “estamos utilizando herramientas especiales que tiene que ver con la tecnología, y estamos ajustando la parte de justicia y sanción, que no sean reincidentes”.

Nos preocupa el tema de la sanción, que se castigue de manera ejemplar a los delincuentes, porque eso contribuye a que esas personas vayan a un centro carcelario por esos hechos.

“Aquí estamos avanzando frente a algunos resultados en cuanto a datos y estadísticas, lo que no quiere decir que estemos tranquilos, aunque así lo estemos en comparación con años anteriores porque estamos muncho mejor, sin embargo, el esfuerzo y el compromiso sigue siendo muy grande” indicó el Coronel.

Entre tanto, el líder de la Policía manifestó que le preocupa que muchas veces los capturados, son dejados en libertad. Sin embargo, aclaró “no en todos los procesos se presenta, porque estaríamos hablando de una incompetencia y eso tampoco es así. Hay muchas actividades que se tienen que corregir en la parte procedimental; hay actos delictivos que tienen agravantes muy fuertes, que no necesitan explicaciones, porque son muy evidentes frente al daño que se ocasiona al ciudadano y sobre la peligrosidad que esa persona representa ante la sociedad”.

Por otra parte, respecto a la ayuda tecnológica con la que cuenta ahora la ciudad, el Comandante de la Metropolitana señaló “el tema de cámaras de seguridad es fundamental, porque nos brinda un apoyo en la parte preventiva e investigativa, generando una vigilancia, para que el hecho delictivo no se presente y se da, es una prueba para judicializar. Santa Marta está avanzando en el tema tecnológico. Tenemos un promedio de 380 cámaras, la idea es llegar a 3 mil cámaras, para que cada barrio tenga, de tal forma que podamos tener una cobertura del 100 %”.

Finalmente, el personero de la ciudad, Chadán Rosado, se mostró preocupado porque la mayoría de las personas, víctimas de delitos, no denuncian los mismos y por tanto no se puede hacer seguimiento a los casos. “La Personería tiene conocimiento de un sinnúmero de atracos, para lo cual se necesita analizar varias líneas de acción, como el acompañamiento y mayor compromiso por parte de los organismos de seguridad y la eficacia de la Fiscalía en este tipo de denuncias”.

“Los ciudadanos tienen que organizarse porque debemos servir todos como guardianes, advirtiendo la presencia de los delincuentes que deambulan haciendo daños. Hay sectores que conocen cuáles son las personas que se dedican a delinquir y la mirada es indiferente, por eso el llamado es a denunciar”, puntualizó Rosado.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Santa Cruz estrena transformación vial con el programa ‘Transformando Mi Barrio’

Una obra esperada por décadas, mejorará la calidad de vida y la movilidad de la comunidad.

38 mins 56 segs

Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito

La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.

2 horas 40 mins

"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios

El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.

17 horas 43 mins

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

1 día 20 mins

Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación

Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano

1 día 10 horas

Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025

La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano

1 día 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tragedia en Sevillano: Incursión armada cobra dos vidas

Abrieron fuego en el corregimiento de Ciénaga, Magdalena, viviendo una noche de terror

2 horas 2 mins

Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito

La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.

2 horas 36 mins

Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior

Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.

13 horas 21 mins

Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán

Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos

1 día 16 mins

Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla

El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.

1 día 2 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months