Anuncio
Anuncio
Miércoles 21 de Noviembre de 2012 - 11:15pm

¿El Teatro Santa Marta se quedó sin dolientes?

El fallecido periodista Ernesto McCausland tenía el objetivo de restaurar el Teatro de Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

El 12 de octubre de 2011, las sillas del Teatro de Santa Marta, en otrora la sala de cine de la ciudad, fueron ocupadas en su totalidad personas que acudieron para escuchar una tertulia que estaba presidida por Ernesto McCausland, el gran periodista barranquillero, pero con el corazón en toda la región Caribe, que este 21 de noviembre dejó el reino de los vivos después de luchar contra un cáncer que le ganó la batalla final.

Escuchando el llamado de Ernesto McCausland, líder y gestor de la iniciativa, ese día en el Teatro Santa Marta se dieron cita el cantante samario Carlos Vives, líderes cívicos y sociales, y representantes de la clase política, entre esos el secretario de Educación de entonces, Édgar Rey, y el alcalde de Santa Marta, Juan Pablo Díaz-Granados. ¿El objetivo? Hablar de la situación del Teatro y propender por una inversión proveniente del Gobierno Nacional, que permitiera la restauración de esa joya arquitectónica.

Con el paso del tiempo, el Gobierno Nacional y la Administración Local se manifestaron, a través del ministro Sergio Díaz-Granados, con el anuncio de recursos que serían destinados para la restauración del Teatro. Para estas épocas, el tema de debate tenía que ver con los actuales ocupantes de los locales comerciales que están en el Teatro, quienes se veían obligados a abandonar esos sitios, pero se negaban a hacerlo. Y el día 21 de noviembre de 2012 una noticia estremeció no solo el periodismo regional y nacional, sino el destino del Teatro: falleció Ernesto McCausland, padrino de estas ganas de recuperar la edificación.

¿Se queda el Teatro Santa Marta sin doliente? Una de las figuras que apoya esta iniciativa es Carlos Vives, gran amigo de Ernesto en vida, pero quien -siendo conscientes- tiene muchos proyectos andando y en este solamente se desempeñaba como una figura de apoyo. Su proyecto musical y su actuación televisiva poco tiempo le dejaría para dedicarse a este proyecto, que ni siquiera era de su iniciativa.

Aún está Luz Patricia Moreno Linero, directora ejecutiva de Amigos del Teatro Santa Marta, quien tras conocer la temprana muerte de Ernesto McCausland, asumió esta tarea que emprendió su gran amigo como un "pacto eterno" para culminar esta labor ya iniciada. Sin embargo, Luz Patricia realmente se apoyaba con todas sus fuerzas en Ernesto, quien tenía muchas más influencias para mover los hilos y las palancas mediáticas necesarias para impulsar esta iniciativa.

Lo cierto es que en el ambiente se vive unas ganas intrínsecas de culminar la tarea que Ernesto inició, y aún están las figuras políticas y sociales que, si mantienen su palabra de compromiso, podrían llevar la labor acabo. Quedaría pendiente, eso sí, definir un buen nombre para el Teatro Santa Marta que, sin duda, y contrario al debate sin importancia que se dio en aquella Tertulia, debería llamarse Ernesto McCausland.

Por Polo Díaz-Granados
Editor online Seguimiento.com.co

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ozzy Osbourne

Murió Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal y voz de Black Sabbath

Fue diagnosticado con Parkinson en 2019 y en los últimos años enfrentó complicaciones de salud.

2 días 42 mins

Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias

Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.

3 días 7 horas
Ministra de la Culturas, los Artes y los Saberes Yannai Kadamani Fonrodona.

Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas

El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.

3 días 15 horas

Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta

El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.

6 días 23 horas
Muere Dan Rivera, cuidador de la muñeca Annabelle

Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle

Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.

1 semana 5 horas
Celebración del la Virgen del Carmen en el Mercado Público de Santa Marta.

¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?

Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.

1 semana 1 día
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lanzamiento del libro.
Lanzamiento del libro.

Con éxito, la CAF lanzó el libro ‘Reescribir América antes que nos escriban otros’

Sergio Díazgranados, Carlos Vives y Esther Cruces desarrollaron el conversatorio que tuvo lugar en el Teatro Santa Marta.

17 mins 45 segs
Santa Marta
Santa Marta

Santa Marta, destacada por Forbes como el nuevo destino estrella del Caribe

La ciudad celebra sus 500 años posicionándose como una alternativa a Cartagena, gracias a su mezcla de historia, naturaleza y playas vírgenes.

1 hora 5 mins
Entrenador de Taekwondo sindicado de abuso a dos menores.
Entrenador de Taekwondo sindicado de abuso a dos menores.

Capturan a hombre denunciado de abuso a menores: era entrenador de taekwondo

Jhon Jairo Montoya fue sindicado de abusar de dos niñas, a quienes impartía clases.

4 horas 5 mins
Operativos de seguridad
Operativos de seguridad

500 policías llegarán a reforzar seguridad para la Fiesta del Mar

Adicionalmente, otros 30 agentes de tránsito se sumarán a los operativos de movilidad en distintos puntos de la ciudad.

47 mins 45 segs

Por un paro cardíaco murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre

El deceso del también actor, se produjo en su vivienda en Clearwater, Florida.

2 horas 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas